Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estrategia didactica"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los juegos tradicionales como estrategia para fortalecer la convivencia en los niños y niñas de transición de la Institución Educativa Catumare, Sede San Jorge
    (Universidad de los Llanos, 2016) Hernández Mina, Mayerly Sofía; Rondón Puentes, Jenny Paola; Casallas Forero, Elizabeth; Bedoya Leguizamón, Héctor de León; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider
    Este informe se realizó después de diez (10) meses de acompañamiento en la Institución Educativa Catumare Sede San Jorge de la ciudad de Villavicencio; con un grupo de 25 niños, de los cuales 11 son niños y 14 niñas, que conforman el grado de transición de la jornada de la mañana de dicha Institución; donde se lleva a cabo el proyecto ̈LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATUMARE SEDE SAN JORGE ̈, con el fin de fortalecer la convivencia, mediante estrategias pedagógicas basadas en los juegos tradicionales, para contribuir al proceso de una mejor convivencia en el aula de clase con los niños y niñas. El juego tradicional como estrategia pedagógica es una herramienta que por sus altos beneficios permite que los niños y niñas desarrollen una convivencia en su entorno, además de otros aspectos que conllevan a un desarrollo integral, estimulando los diferentes aspectos, como sus valores, habilidades, actitudes, las cuales propician los vínculos; es decir, la relación con los demás. Al ir a jugar los niños van dando las pautas para pasar de un juego a otro de manera progresiva, de ahí que el juego es sano para el cuerpo, la mente y el espíritu. La convivencia escolar permite el desarrollo integral de los niños y niñas en su proceso de integración a la vida social, en la participación responsable en la vida ciudadana y en el desarrollo de su propio proyecto de vida. Los objetivos del proyecto conllevan a: diseñar una estrategia didáctica que fortalezca la convivencia en los niños y niñas de grado transición; identificar cuáles son las causas que generan la falta de convivencia, determinar la influencia que tiene la aplicación de la estrategia didáctica en la convivencia; proponer la institucionalización de la estrategia didáctica para fortalecer la convivencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las rondas infantiles como estrategía didáctica en el desarrollo del esquema corporal con estudiantes del grado primero uno de la Institución Educativa Capitán Miguel Lara - municipio de Puerto López
    (Universidad de los Llanos, 2022) Villa Mejia, Leidy Stefany; Trejos Molano, Jeimer Yesid
    El presente proyecto investigativo referencia lo contemplado desde el Ministerio de Educación Nacional (MEN), brindar oportunidades de manera oportuna y obligatoria al niño menor de 6 años, posibilitando el desarrollo integral de las niñas y niños en los siguientes aspectos: biológicos, cognoscitivo, sicomotriz, socio afectivo y espiritual, a través de diversas experiencias de socialización, en torno al cuerpo, el medio y la relación con los otros, así como la construcción de su personalidad y fortalecimiento del aprendizaje. Dichos aprendizajes son objeto de estudio, acuñados desde el proceso investigativo y metodológico basados en la investigación acción participativa (IAP), desde la técnica de observación e identificación de una problemática real, en contexto educativo del grado primero grupo uno, desde el análisis de la psicomotricidad como categoría superior del desarrollo del esquema corporal, que está constituido por el eje corporal, imagen del cuerpo, la estructuración del esquema corporal y el fortalecimiento de los proceso mentales y habilidades motrices, teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: mente y movimiento. En este sentido, a modo de contribución didáctica el presente trabajo aporta un enriquecimiento teórico y metodológico hacía el trato con la psicomotricidad, el esquema corporal y las compresiones sobre las rondas infantiles, enfocadas en estos términos se encuentra la “estrategia didáctica” llamada La ronda del saber: ¡Siente, desarrolla, canta y aprende!, que está conformada por cuatro unidades temáticas que corresponden a una por periodo, con un propósito central y un objetivo. Para ello, se realizó la articulación de los saberes disciplinares de grado primero y se vinculó la participación de las familias en el proceso investigativo, este propicio el aprendizaje de las rondas infantiles desde lo tradicional, recreativo y educativo, para el enriquecimiento del ejercicio pedagógico dentro y fuera del aula, como un medio de difusión de la cultura, el verso y demás expresiones rescatadas y propias de la región. De este modo, se presenta el impacto positivo en correlación con las prácticas escolares y rutinas de estudio al orden de maestros de nivel preescolar y primaria que centran su foco al recurso y no al método, generando actividades sin propósito de aprendizaje y objetivos de enseñanza.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo