Examinando por Materia "Docencia"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Identidad profesional docente : Una investigación realizada en los estudiantes de la licenciatura en Pedagogía Infantil desde las biografías narrativas(Editorial Universidad de los Llanos, 2021-06-20) González Giraldo, Omaira ElizabethLa Configuración de la identidad profesional docente del pedagogo infantil no es lineal, es una identidad en construcción, zigzagueante, con altibajos, con una profunda pasión por el trayecto formativo de esta profesión, pero también con intensos cuestionamientos en torno al deseo e interés por ser un profesional de la pedagogía infantil. Se muestra en las narrativas de los estudiantes, las tensiones, incertidumbres y preocupaciones en el devenir laboral y profesional del pedagogo/a infantil, las cuales son ocasionadas por las políticas educativas magisteriales colombianas para los profesionales de la educación preescolar. Se plantea una crisis en la configuración de la identidad profesional docente de las/los estudiantes en formación de la Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Universidad de los Llanos, la cual demanda una profunda reflexión curricular en las instancias académicas del programa con las/los estudiantes que adelantan esta formación profesional.Publicación Acceso abierto Panorámica de las fortalezas y debilidades del programa Licenciatura en Pedagogía y Educación Infantil en el marco del plan de mejoramiento 2019-2021(Universidad de los Llanos, 2021) Calderón, Mónica; Castellanos Jiménez, Jhon EsneiderEn esencia, este informe pretende detallar las acciones que se llevaron a cabo durante la realización de la pasantía. Es así como se dará cuenta de lo que se ejecutó durante el desarrollo de la pasantía. También se hará una reflexión crítica de la experiencia donde se evidenciará la apropiación del conocimiento adquirido durante el proceso de formación profesional y la capacidad para transformar el saber. Se dará unas conclusiones junto con algunas recomendaciones, así mismo estará presente la bibliografía y finalmente un resumen analítico especializado. Cabe resaltar que este trabajo más que un requisito es una oportunidad para aprender y para conocer la Universidad, el Programa e incluso a los mismos profesores desde un ángulo diferente al de la posición del estudiante. Es una oportunidad de crecimiento personal, profesional y social que permite un aprendizaje efectivo para el desarrollo profesional.Publicación Acceso abierto Práctica pedagógica: una trayectoria de reflexión formativa(Universidad de los Llanos, 2020) Castellanos Sánchez, María TeresaConjeturamos que la reflexión durante las Prácticas pedagógicas transforma aspectos inconscientes de la enseñanza, en conscientes. Para abarcar la problemática de la relación entre conocimiento teórico y práctico, se asume la perspectiva formativa del enfoque realista, en la cual el profesor es generador de situaciones de aprendizaje escolar a partir de la realidad de su práctica (Castellanos, 2019). Se usó un experimento de enseñanza, guiado por el modelo reflexivo ALaCT (Korthagen et al., 2001) con Futuros Profesores enfrentan Problemas Profesionales sobre el diseño, implementación y evaluación de las tareas Matemáticas para una clase. Siguiendo el enfoque de la formación realista se asume que el desarrollo de la propia identidad del profesor en formación favorece en futuros profesores el aprendizaje reflexivo para: conocer diversas maneras de actuar en la práctica; saber cuándo, qué y por qué algo es conveniente; y Reflexionar sobre ello sistemáticamente. Usando el estudio de caso, se examina el proceso formativo y las producciones amparados en la investigación de diseño. Los resultados muestran un estudio de caso en el cual las tareas iniciales sufrieron modificaciones y cobraron sentido para la práctica docente producto de los procesos de reflexión. De este modo, los FPM incorporan nuevos elementos a su actuación incrementando en sus conocimientos profesionales. Se concluye que las reflexiones de Futuros Profesores de Matemáticas sobre los Problemas Profesionales enfrentados en la realidad de la práctica docente favorecen su autonomía y la construcción autorregulada de la competencia profesional.Publicación Acceso abierto Relaciones entre los discursos de la didáctica y las prácticas cotidianas de aula de las profesoras y los profesores de educación infantil de Villavicencio. Reflexiones frente a los contenidos del grado transición(Universidad de los Llanos, 2021) Rodríguez Ortega, Isley; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; González Pardo, Sara Eugenia; Arévalo Sáenz, EnidLa presente investigación pretende comprender las relaciones entre los discursos de la didáctica de la educación infantil y las prácticas cotidianas del aula de clase de los docentes del grado transición de las diferentes Instituciones Educativas públicas de la ciudad de Villavicencio/ Meta. Este informe final, se enmarca dentro del proyecto comunitario macro de proyección social denominado: “Programa de fortalecimiento de la didáctica de la Educación Infantil, con profesores de educación preescolar de instituciones públicas de la ciudad de Villavicencio”, realizado en el año 2020. El proyecto general se preguntó por algunas características y/o particularidades de la enseñanza – aprendizaje, desde el contexto del sector público; los elementos investigados estuvieron relacionados con los fines de la educación preescolar, el aprendizaje de los niños, contexto de aula, el rol del maestro, la enseñanza, las estrategias que se utilizan y el seguimiento a esos saberes que transitan en transición. Para este caso el proyecto se preguntó por los contenidos de la enseñanza del grado transición, es decir, por la pregunta del ¿Qué se enseña en el grado transición?