Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Diversas necesidades educativas"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rol de los padres de familia para optimizar el desarrollo de habilidades de los niños y niñas del centro especial de Integración milagro de amor en Acacias (Meta)
    (Universidad de los Llanos, 2014) Ovalle Figueroa, Diana Catalina; Ruiz Torres, Blanca Milena; Casallas Forero, Elizabeth; Correa de Avendaño, Amory; Córdoba Parrado, Zaida Janeth
    La familia a lo largo de la historia siempre ha sido la primera educadora de los niños y las niñas, cada vez se ve más su influencia en los procesos de educación en las instituciones escolares, de ahí que esta investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de acompañamiento para padres de familia que tienen sus hijos en el Centro Especial de Integración Milagro de Amor de la ciudad de Acacias (Meta), para que a través de él se fortaleciera el desarrollo de habilidades en estos menores. Al Centro Especial de Integración Milagro de Amor de la ciudad de Acacias (Meta); acuden 12 niños y niñas con diversas necesidades educativas a recibir capacitación en el desarrollo de habilidades sociales; al ser estudiantes con diversidad funcional cognitiva (retraso mental), necesitan de un acompañamiento especial, dentro y fuera del aula, para la realización de sus deberes escolares; ante esto su Directora mostró su preocupación, porque consideraba que los padres no tienen los conocimientos suficientes para hacer este acompañamiento a sus hijos en el hogar. De ahí se vio la necesidad de capacitar a estos padres de familia o a las que permanecen al cuidado de los niños y niñas, para que puedan servirles de apoyo en sus quehaceres estudiantiles y sus hijos al sentirse motivados por su acompañamiento alcancen las metas que se propongan, dentro de su proyecto de vida teniendo en cuenta sus aptitudes. Estos 12 pequeños que en la actualidad se encuentran cursando el grado transición en el Centro Especial de Integración Milagro de Amor de Acacias (Meta), provienen de hogares clasificados en los estratos 1 y 2, donde no se suplen sus necesidades básicas, debido a los escasos recursos que reciben sus padres como remuneración económica, precisamente debido a sus ingresos las madres (en su mayoría cabeza de familia), deben trabajar todo el día, quedando los niños y las niñas al cuidado de los familiares más cercanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rol del docente de educación especial para optimizar el desarrollo de habilidades de los niños y niñas con diversidad funcional cognitiva del colegio Cristiano Puente de Salvación ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2017) Castaño Orjuela, Yizeth Cristina; Diaz Santodomingo, Nadia Vanessa; Sánchez Avella, Paola Andrea; Riatiga, Maria Eugenia; Casallas Forero, Elizabeth
    Con el transcurrir de cada día, son muchos los retos que el educador enfrenta en la difícil tarea de formar las nuevas generaciones, lo que ya supone un compromiso inalienable y de gran envergadura. El sentido común, entonces, nos indica que estos compromisos han de ser adquiridos tempranamente; que es un deber del pedagogo en formación observar de manera crítica tales retos, y es su tarea el encaminarse a la propuesta de soluciones. Es en sintonía con estas ideas que se da origen a la siguiente producción, como fruto de la implementación del proyecto, rol del docente de educación especial para optimizar el desarrollo de habilidades del colegio Cristiano Puente de Salvación por estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil, en el marco de la línea de profundización rol del docente en la diversidad funcional y en concordancia con la temática de la Ley de Infancia y Adolescencia. Los docentes a lo largo de la historia siempre ha sido la segunda sociedad educadora de los niños y las niñas, cada vez se ve más su influencia en los procesos de educación en las instituciones escolares, de ahí que esta investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de acompañamiento para docentes que tienen a su cargo en el Colegio Cristiano Puente de Salvación de la ciudad de Villavicencio niños con síndrome de Down, para que a través de él se fortaleciera el desarrollo de habilidades en estos menores. En el Colegio Cristiano Puente de Salvación de la ciudad de Villavicencio (Meta); acuden 6 niños y niñas con diversas necesidades educativas a recibir capacitación en el desarrollo de habilidades sociales; al ser estudiantes con diversidad funcional cognitiva (Down), necesitan de un acompañamiento especial, dentro y fuera del aula, para la realización de sus deberes escolares; ante esto su Directora mostró su preocupación, porque consideraba que los docentes y padres aun no tienen los conocimientos suficientes para hacer este acompañamiento a los niños. De ahí se vio la necesidad de capacitar a estos docentes o a las que permanecen al cuidado de los niños y niñas, para que puedan servirles de apoyo en sus quehaceres estudiantiles, al sentirse motivados por su acompañamiento alcancen las metas que se propongan, dentro de su proyecto de vida teniendo en cuenta sus aptitudes.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo