Examinando por Materia "Deserción"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la Deserción y la Repitencia Académica en el Programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos del 2008 al 2012(Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2014-07-16) Sierra Tobón, Julieth AndreaThis article's main objective is to offer a synthesis of the study that would make the author on dropout and repetition in the Business Administration program at the University of the Llanos during the period between 2008 and 2012, as well as its proposal to address these phenomena and improve retention rates and academic performance of students in the program. To accomplish that task has been divided writing into two parts: The first part presents, in summary, the conceptual framework and methodology used in the study; in the second a summary of the diagnosis of dropout and repetition in the selected academic period is presented.Publicación Sólo datos Análisis de la deserción y la repitencia académica en el programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos del 2008 al 2012 – por Julieth Sierra(Universidad de los Llanos, 2014-07-16) Sierra Tobón, Julieth AndreaEl presente artículo tiene como objetivo principal el ofrecer una síntesis del estudio que hiciese la autora sobre la deserción y la repitencia en el programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos durante el periodo comprendido entre los años 2008 y 2012, así como de su propuesta para afrontar dichos fenómenos y mejorar los índices de retención y rendimiento académico de los estudiantes de dicho programa. Para lograr tal cometido se ha dividido el escrito en dos partes: En la primera se expone, de manera resumida, el marco conceptual y la metodología utilizada en el estudio; en la segunda se presenta una síntesis del diagnóstico de la deserción y la repitencia académica en el periodo seleccionado.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de la situación en la educación superior de los 18 municipios que hacen parte del laboratorio paz III del departamento del Meta, entre los años 2008 y 2010(Universidad de los Llanos, 2012) Muñoz Ávila, Yury Zisnet; Reyes Rojas, Deisy Yulieth; Lugo López, Cristóbal; Carrillo Guevara, AlciraLa educación en Colombia es un derecho establecido en la Constitución Política de Colombia, sin embargo todavía en el siglo XXI se encuentran a muchos compatriotas que no pueden acceder a este servicio y menos si hablamos de educación superior. Igualmente se observa en el país, pero especialmente en el departamento del Meta que no se encuentra con información sobre la situación de la educación superior, esta información es de gran importancia para que los gobernantes puedan diseñar políticas públicas de mejoramiento y cobertura que ayuden a mejorar la situación de la educación. El trabajo del OBSERVATORIO DEL TERRITORIO: CONFLICTO, DESARROLLO, PAZ Y DERECHOS HUMANOS pretende desarrollar procesos sistemáticos de observación, investigación y difusión sobre las dinámicas territoriales que permitan al Laboratorio de Paz III, a partir de los procesos de participación ciudadana y la articulación con las instituciones y entes territoriales, construir e implementar propuestas de desarrollo y paz, para apoyar el mejoramiento y la formulación de políticas públicas. Esto significa tener un Sistema de Información Interinstitucional oportuno, confiable, pertinente y periódico sobre la dinámica del territorio, la situación de derechos humanos, gobernabilidad y desarrollo económico sostenible, el ordenamiento territorial y la construcción de un pacto regional por el desarrollo y la paz. Este trabajo pretende diagnosticar la situación de la educación en los años 2008 – 2010 en 18 municipios del departamento del Meta que busca obtener información sobre el comportamiento en el sector educativo superior en los 18 municipios que hacen parte del LABORATORIO DE PAZ III durante los años 2008 y 2010, con el propósito de suministrar información a los mandatarios locales para que diseñen políticas públicas y estrategias que permitan el mejoramiento del sector educativo en sus municipios.Publicación Acceso abierto Factores individuales y académicos en la deserción y rezago de los estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil Unillanos 2010(Universidad de los Llanos, 2012) González Díaz, Yuri Viviana; Guevara Sánchez, Angela Lizeth; Chávez - Ávila, PatriciaLa educación más que un servicio es un derecho que se debe respetar y garantizar para fomentar el desarrollo personal, emocional y social del individuo. Esta situación se ha convertido hoy día en foco de atención por los altos índices de deserción que se presentan en las Instituciones de Educación Superior ya que para el año 2009, en Colombia la deserción estudiantil en las instituciones de educación superior IES alcanzó el 60.5 % para las carreras técnicas; 53.7 % para las tecnológicas; y 44.9 % para las universitarias, según datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior SNIES. Las consecuencias que este fenómeno trae en la sociedad y en el individuo son variadas, entre las que se destacan: en lo personal, los sentimientos de frustración y exclusión que sienten quienes se ven obligados, por una u otra causa, a abandonar su anhelo de convertirse en profesionales; en el ámbito social, la deserción contribuye a generar inequidad y desequilibrios sociales y desvirtúa los objetivos que la sociedad le ha entregado a la educación superior; en lo económico, los altos costos que ello acarrea. Dentro del marco de la finalidad del grupo de estudio se propone realizar el presente trabajo de pasantía cuyo objetivo principal es el de identificar los Factores individuales y académicos en la deserción y rezago de los estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil de la universidad de los llanos 2010, con el fin de ofrecer un conocimiento de la realidad de los estudiantes que permita al programa dinamizar estrategias para la prevención y la disminución de estos índices en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil.