Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Convivencia escolar"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La convivencia escolar. Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 6 años de los grados transición y primero de la jornada am de la Institución Educativa Manuela Beltrán del municipio de Villavicencio (Meta)
    (Universidad de los Llanos, 2024) Nieto Bueno, Loren Tatiana; Roa Quezada, Kelly Johanna; Gutiérrez Vega, Ingrit; Sánchez Rodríguez, Carlos; Jiménez Mayorga, Said Abat
    Este estudio de investigación busca amplificar las perspectivas de los niños y niñas sobre la convivencia escolar, explorando sus concepciones, experiencias y contribuciones para fortalecerla, y es que el convivir con otros es fundamental en la vida humana, pues este se refleja de manera constante en la sociedad dado que se da en diversos momentos y lugares, uno de estos es el escolar; contexto que acoge diferentes subjetividades, formas de ser y estar en el mundo, surgiendo así el reto de establecer puntos en común que favorezcan una convivencia positiva, en aras de generar las condiciones propicias para el aprendizaje como para la formación de ciudadanos. Además, esta investigación se enfoca en la participación infantil y su influencia en el entorno educativo, basándose en las vivencias de los estudiantes en la Institución Educativa Manuela Beltrán sede Camelias en Villavicencio. Adicionalmente, se plantea la pregunta de qué estrategias lúdicas pueden facilitar la expresión de las experiencias de los niños de 5 a 7 años en relación con la convivencia, pues se exploran técnicas como obra de títeres y narración de cuento, revelando que la convivencia para los niños implica la variedad de acciones que se dan en el entorno escolar, entre estas relaciones de autoridad, cumplimiento de normas, actividades cotidianas, establecimiento de amistades, fortalecer los valores y actitudes solidarias y de cuidado. Finalmente, se busca fomentar una cultura de diálogo, inclusión y colaboración entre estudiantes en la comunidad educativa para abordar de manera responsable y respetuosa las situaciones que surgen en el entorno escolar, mejorando las relaciones interpersonales y fortaleciendo la convivencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La convivencia escolar. Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 6 años de los grados transición y primero de la jornada am de la institución educativa Marco Antonio Franco Rodríguez del municipio de Villavicencio (Meta)
    (Universidad de los Llanos, 2023-10-10) Jiménez Hernández, Yibiney; Vaca Molina, Angie Paola; Gutiérrez Vega, Ingrit
    El presente proyecto pretendía auscultar desde un posicionamiento participativo de los niños y niñas en edades comprendidas entre los 5 a 6 años, qué concepciones tienen sobre convivencia escolar, las experiencias que han tenido al respecto y cuáles son sus aportes para fortalecerla, se implementó así una estrategia lúdica pedagógica que favoreció la visibilizacion de sus ideas, percepciones y aportes, en cuanto a los compromisos de convivencia; entendiendo la convivencia como una construcción social que se consolida en medio de la diferencia y en los diversos contextos en los que transcurre la cotidianidad de los sujetos. Así las cosas, y partiendo del hecho que, el primer escenario de actuación pública de las personas, es la escuela, en el cual se debe aprender a convivir (convivencia escolar) con los otros puesto que es lo que convergen diferentes intereses, subjetividades y formas distintas de ver el mundo que pueden colisionar y presentarse acciones conflictivas como la agresión física y verbal, bromas que rayan en insultos, discriminación, entre otras; las cuales de realizarse de manera reiterativa se convierten en acoso escolar. Teniendo en cuenta esto, en las instituciones educativas se debe llevar a cabo la convivencia como un proceso innato que lleva a que los sujetos hagan parte de una sociedad o grupo, donde se le permite al niño y niña reconocer al otro, respetar la singularidad de su par, y relacionarse e interactuar con su medio, haciendo partícipe a todos los miembros de su comunidad, mediando los procesos educativos, puesto que lo esencial es cumplir el propósito de la formación integral, a través de diferentes estrategias didácticas donde los principales actores sean los estudiantes. Por lo anterior, se hace necesario que los niños y las niñas desde que inician su proceso educativo sean partícipes de experiencias formativas, enriquecedoras las cuales les ayuden a manejar las diferencias, gestionar los problemas y resolver los inconvenientes que se presentan con los otros; Por tanto, lo esperado es que la institución educativa genere espacios escolares que se dinamicen en el marco de la participación, para que sí puedan construir identidad en medio de las diferencias y vivir en el marco del respeto con sus pares.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    La convivencia escolar. Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 6 años de los grados transición y primero de la jornada PM de la Institución Educativa Marco Antonio Franco Rodríguez del municipio de Villavicencio (Meta)
    (Universidad de los Llanos, 2023) Aranda Reyes, Linda Lucia; Gutiérrez Vega, Ingrit; Sánchez, Carlos Alfonso; Jiménez Mayorga, Said Abat
    El presente Proyecto investigativo, denominado: “La convivencia escolar. Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 6 años de los grados transición y primero de la jornada pm de la institución educativa Marco Antonio Franco Rodríguez del municipio de Villavicencio (Meta)”. Se desarrolló en una institución educativa de la zona urbana de la ciudad de Villavicencio-Meta, con los estudiantes de primaria de los grados 1ª2 y 1ª3. La intervención se realizó bajo un enfoque cualitativo hermenéutico, con el que se procuraba buscar en esencia las opiniones e ideas de los niños y niñas y la experiencia sobre la realidad que viven en el entorno educativo. La observación directa y la interacción del investigador con la población, Proceso que empleó técnicas e instrumentos en la línea investigativa como los grupos focales mediante estrategias lúdicas y la observación participante, respaldadas por revisión documental. El trabajo se estructuró metodológicamente en tres momentos directamente relacionadas con cada uno de los objetivos específicos planteados. El momento 1, focalizada en la exposición de títeres, para determinar el estado de la convivencia escolar, los factores que la afectan y las situaciones de convivencia más significativos al interior de la institución, y en sus contextos sociales. En el momento II, se concentró la atención en las secuencias didácticas implementadas a partir de la identificación de necesidades y elementos de la convivencia desde el diagnóstico inicial; en este momento se establecieron las diferentes actividades estratégicas a partir de la implementación lúdicas por medio de expresiones artísticas como el dibujo y el trabajo colaborativo para la intervención con los estudiantes del grupo focal, así como la aplicación de preguntas de percepción sobre la convivencia que complementa el registro de datos contextualizados sobre el tema en cuestión; finalmente. En el momento III, se llevó a cabo por medio de un cuento como estrategia lúdica, donde se encaminó a la búsqueda del fortalecimiento de la convivencia escolar, fruto de las dichas intervenciones por los estudiantes a partir de las experiencias y aprendizajes vividos durante los momentos de intervención, arrojando a la posibilidad del poder avanzar en la comprensión e interpretación de cómo concebían, comprendían y han vivido la convivencia escolar. Es así que este proceso demostró que cuando se atiende y se tiene en cuenta lo que piensan y aportan los niños se encuentran alternativas diferentes que parte de los intereses de los involucrados en la convivencia escolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La convivencia escolar. Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 7 años de los grados transición y primero de la Institución Jorge Eliecer Gaitán Ayala sede Atanasio Girardot
    (Universidad de los Llanos, 2024-11-12) Lucumi Navarro, Karen Yulitza; Herrera Peña, Tania Lisseth; Gutiérrez Vega, Ingrit; Sánchez, Carlos Alfonso; Agudelo Parrado, Nohemi
    El proyecto investigativo, denominado La convivencia escolar. una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 7 años de los grados transición y primero de la institución educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala sede Atanasio Girardot del municipio de Villavicencio (Meta), trazó como objetivo general generar dinámicas participativas que contribuyan a que los niños y niñas expresaran sus ideas sobre la convivencia infantil y su fortalecimiento, en tal sentido se trazaron tres objetivos específicos, respecto del primero, este se centró en promover mediante una estrategia lúdica las condiciones para que los sujetos infantiles involucrados ejercieran su derecho a la participación en cuanto a la convivencia escolar; el segundo buscó identificar en el marco de la socialización política que se configura en los primeros años, las opiniones que tienen los niños sobre la convivencia escolar, las experiencias vividas alrededor de la misma y los aportes en cuanto a su fortalecimiento y finalmente, el tercero pretendió visibilizar la voz de los niños y las niñas respecto de sus ideas sobre la convivencia escolar, sus experiencias y las formas de fortalecerla. Metodológicamente, la investigación se basó en el enfoque hermenéutico, con el cual se avanzó en la interpretación y la comprensión de los significados y representaciones de los participantes, para lo cual fue se organizaron dos grupos focales mediados por una estrategia lúdica (obra de títeres y narración de una historia) con el fin de identificar las ideas, experiencias y aportes de los niños y las niñas en cuanto a la convivencia escolar. En tal sentido y para otorgar objetividad al análisis de lo que ellos y ellas contestaron se apeló al análisis de contenido de tal forma que fuese posible precisar y codificar las unidades de análisis y llegar a su real sentido manifiesto. Lo anterior conlleva a que se identificaran las concepciones de convivencia que tienen los niños y niñas, estás transitan entre el cumplimiento de normas que se tejen en lo escolar, el evitar comportamientos no debidos, el ejercicio valores como el respeto, la solidaridad, amabilidad, el cuidado de otras especies y el comportamiento en el contexto familiar. En cuanto a las experiencias vividas frente a situaciones que afectan la convivencia, se logró evidenciar que los niños y niñas reconocen que está se encuentra en diferentes contextos, se observa que los niños han vivenciado estás situaciones en primera y tercera persona, donde han sido testigos de conflictos que suceden en su entorno y a su vez víctimas de aquellas situaciones. Finalmente, los niños y niñas presentan propuestas para solucionar la convivencia partiendo de la introspección frente a lo ocurrido, el asumir roles de mediación por parte de los propios niños y niñas como de figuras adultas y en definitiva la necesidad de asumir actitudes positivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La convivencia escolar: Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 6 años de los grados transición de la jornada am de la Institución Educativa Manuela Beltrán, sede Camelias, del municipio de Villavicencio (Meta)
    (Universidad de los Llanos, 2024) Mojica Casas, Sandra Milena; Ocampo Rodríguez, Aura Sofia; Gutiérrez Vega, Ingrit; Alfonso Sánchez Carlos; Jiménez Mayorga Said Abat
    Este proyecto de investigación permite visibilizar las voces de los niños y las niñas sobre las concepciones que tienen acerca de la convivencia escolar, las experiencias vividas alrededor de la misma y los aportes en cuanto a su fortalecimiento. Cabe aclarar, que este proyecto hace un análisis sobre la convivencia escolar, la participación infantil dentro de ella, y la influencia que tiene en las dinámicas que se dan en el contexto educativo, todo ello desde las experiencias de los niños y niñas y su desenvolvimiento en el entorno escolar. A partir de esto, nos planteamos la siguiente pregunta ¿Qué estrategia lúdica favorece la expresión de experiencias infantiles acerca de cómo conciben la convivencia, que experiencias han tenido y cómo se fortalece la misma en las niñas y los niños de 5 a 6 años de los grados transición de la jornada mañana de la Institución Educativa Manuela Beltrán sede Camelias del municipio de Villavicencio? De esta forma, acudimos a estrategias como: la obra de títeres y la narración del cuento, obteniendo hallazgos que permitieron identificar que, para los infantes, la convivencia está vinculada con la relación de autoridad entre el adulto y el infante, donde se ve inmerso el cumplimiento de normas, realizar actividades cotidianas, escolares, establecer relaciones de amistad, tener actitudes positivas y evitar acciones que hagan daño a nuestros pares. Finalmente, desde un enfoque participativo, se quiere con este proyecto promover una cultura de diálogo, inclusión y colaboración por parte de los estudiantes y la comunidad educativa; para abordar las diferentes situaciones que se presentan en el entorno de manera responsable y respetuosa, mejorando así las relaciones interpersonales y fortaleciendo la convivencia escolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La convivencia escolar: Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 7 años de los grados transición y primero de la Institución Abraham Lincoln sede principal y Vainilla
    (Universidad de los Llanos, 2024-11-12) Chávez Ruiz, Jennifer Tatiana; Otero Marentes, Yuliana Yissel; Gutiérrez Vega, Ingrit; Alfonso Sánchez, Carlos; Agudelo Parrado, Nohemi
    El presente Proyecto investigativo, se trazó como objetivo el generar dinámicas participativas que contribuyen a que los niños y niñas de 6 a 7 años de los grados transición y primero de la jornada am de la institución educativa Abraham Lincoln sede Principal y Vainilla del municipio de Villavicencio (meta) expresen sus ideas sobre la convivencia infantil y su fortalecimiento. En tal sentido se asumió el enfoque cualitativo hermenéutico con el fin de interpretar lo propiamente dicho por los niños, es así que a través de las entrevistas focales mediadas por una estrategia lúdica se favoreció la expresión ideas, opiniones y aportes de los niños y para su respectivo análisis se implementó el análisis de contenido. Igualmente, se apeló a técnicas como la de observación participante y revisión documental (con el fin de caracterizar al grupo). Producto del análisis de contenido fue posible identificar que los niños y niñas comprenden las dinámicas de convivencia, y están dispuestos a contribuir activamente a su mejora, para esto fue de vital importancia visibilizar la voz de los estudiantes en relación con la convivencia escolar, permitiéndoles expresar sus ideas, experiencias y sugerencias de manera significativa. Atendiendo lo anterior, este proyecto logra visibilizar de manera efectiva las ideas, experiencias y sugerencias de los niños y niñas sobre la convivencia escolar. Se demostró que, los estudiantes tienen una comprensión clara de los valores que fomentan una convivencia positiva, como el respeto, la cooperación y la empatía, darles voz permitió que los niños se sintieran valorados y reforzó la importancia de su participación en la vida escolar, contribuyendo a un ambiente más inclusivo y respetuoso. Este enfoque no solo cumple con el objetivo del proyecto, sino que también promueve una cultura escolar que valora y aprende de las perspectivas de todos sus miembros.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo