Examinando por Materia "Consumidor"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Consecuencias del desempeño de marca. Caso de la Facultad de ciencias económicas de la Universidad de los Llanos.(Universidad de Llanos, 2022) Montenegro Ardila, Cristian Camilo; Perdomo Vargas, Juan David; Giraldo Pérez, WilsonLas instituciones de educación superior (IES) actualmente se encuentran en total preocupación porque se han visto expuestas ante las fuerzas competitivas del mercado, por lo cual están buscando opciones que puedan hacer de frente ante la situación que se está viviendo, por ello “el marketing se ha vuelto más importante para contribuir a la creación de imágenes institucionales favorables que ayuden a atraer tanto estudiantes, como personal docente, y recursos” (Wilkins & Huisman, 2015). Las diferentes percepciones de los integrantes de la institución académica ayudan a determinar el desempeño de la marca universitaria ya que esta genera un valor diferenciador en las poblaciones que componen a la universidad. Actualmente existen pocos estudios que se entren en el desempeño de marca universitaria en América latina, entre ellos encontramos las investigaciones de (Curubeto, 2007), (Peralta Granados, 2016), (Pozo, 2022), (Grimaldo & Cuevas, 2022), (Morales, 2017), (Gómez, López, Recio, & Martínez, 2015) las cuales concuerdan que un desempeño de marca fuerte permite ser la primera opción al momento de elegir una universidad, esto se debe a la adecuada determinación de las problemáticas subyacentes y la ejecución acertada de las estrategias de marketing sobre el grupo de interés en las diferentes problemáticas, por ende, se propone investigar, reputación (RM), compromiso de marca (CM) e imagen de marca (IM), como variables dependientes del desempeño de la marca (DM) teniendo como público objetivo los miembros estudiantiles y docentes de la facultad de ciencias económicas de la Universidad de los Llanos.Publicación Sólo datos Propuesta de medición de la efectividad de la publicidad en la credibilidad de las celebridades – Germán Quintero(Universidad de los Llanos, 2015-07-21) Quintero Duarte, Germán AugustoLa publicidad es un mecanismo que influye en la adquisición de un producto o servicio para finalizar una transacción. En la actualidad los artistas reconocidos en el ámbito nacional e internacional influyen en la generación de credibilidad en la negociación entre el oferente y el consumidor. Estas celebridades muestran su imagen a través de productos de publicidad lo que garantiza el éxito de dicha negociación. En el artículo se presenta una propuesta para la medición de la efectividad de esta publicidad en el consumidor final basada en la escala de Ohanian (1990), considerando el caso de Shakira y James Rodríguez como personalidades que manejan su imagen a través de la publicidad y que influyen en la credibilidad de los productos o servicios que promocionan.