Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Comerciantes"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Estrategias comerciales para la competitividad en una ciudad intermedia: caso Manizales – Rocio Tabares – Diego López
    (Universidad de los Llanos, 2015-07-21) Tabares Hoyos, Rocío; López Cardona, Diego
    El presente artículo resulta del análisis de información recolectada desde el observatorio del comercio, con los comerciantes de la ciudad de Manizales. Se pretende mostrar unas características del sector comercio como actividad económica importante que aporta al PIB de la ciudad y que contribuye para el desarrollo social y económico de los habitantes; características que identifican a Manizales (ciudad intermedia) con un mercado en donde se aplica una gama de estrategias que están de acuerdo a las tendencias y que le dan condiciones de competitividad a sus empresas. Conceptualmente se abordan generalidades de la competitividad del comercio, estrategias de venta para ser competitivo, estrategias promocionales, la competitividad del sector comercio y estrategias comerciales más utilizadas por los comerciantes. Se halla que los comerciantes Manizaleños utilizan una variedad de tácticas y acciones de promoción y de servicio al cliente las cuales van a tono con el marketing directo y el marketing relacional, las cuales están encaminadas a mantener cautivados a los clientes, demostrando que la planeación es necesaria para tener éxito y ser competitivos en lo que desarrollan en sus empresas, mostrando su capacidad y creatividad para atender al público objetivo. De igual manera éstas van dirigidas a cumplir los objetivos corporativos previstos con el fin de lograr dinamismo incrementar su cuota de participación en el mercado y por supuesto, enfrentar la competencia y superar la crisis económica que ha golpeado tanto la actividad comercial. 
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias online que incentivan el ecoconsumo desde las 7 RS y los ODS en los tenderos de la comuna 8 de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2022) Aguirre Rave, Sara; Aguas García, Andrea Carolina; Suárez Puerto , Lilia
    La contaminación y el creciente nivel de consumo per cápita se constituye en una de las problemáticas más relevantes y polémicas de la actualidad, en esta lucha sin precedentes parece no haber un arma más poderosa que la conciencia Urquia (2017) y una forma de estimularla es la educación. En el presente trabajo se estableció, ejecutó y evalúo una serie de estrategias con enfoque digital que buscaban generar conciencia ambiental con el propósito de contribuir con las buenas prácticas en favor del medio ambiente. Para el desarrollo de la presente investigación se hizo necesario realizar un diagnóstico por medio de una encuesta para la construcción de indicadores de medida y de esta manera se pudo establecer la estimación del impacto del presente trabajo, confirmando la hipótesis que suponía que los tenderos en su mayoría no contaban con una capacitación o conocimientos acerca del Ecoconsumo, como también conocer su comportamiento de búsqueda y grupos de interés en plataformas digitales en materia de corte ambiental. Para ello se reunieron algunas de las preguntas que daban respuesta al objetivo general, donde se calculó una nueva variable denominada (ICE) imagen del conocimiento previo de los tenderos sobre el Ecoconsumo, calculándole a dicha variable la media y el error estándar y finalizando con la ejecución de la prueba de normalidad Jarque Bera, que permitió definir que el conocimiento de los tenderos era casi nunca donde se empleó los pasos tradicionales tales como: planteamiento de la hipótesis, margen de error, estadístico de prueba, gráfica y conclusión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento en el área de afiliación y eventos para generar un impacto de Fenalco en el sector comercial de Villavicencio, Meta
    (Universidad de los Llanos, 2024) Morales Amaya, Ingrid Dayana; Muñoz Rincon, Luisa Fernanda; Garcia Álvarez, Jorge Edison
    En el entorno comercial de Villavicencio, Meta, Fenalco se ha consolidado como una entidad gremial representativa, dedicada a la defensa y promoción de los intereses del sector comercial. Sin embargo, las fluctuaciones constantes del mercado y las exigencias de los comerciantes locales plantean nuevos desafíos para la organización. En este contexto, la afiliación y la 4organización de eventos se destacan como elementos clave para fortalecer la presencia y el impacto de Fenalco en la región. La afiliación de comerciantes a Fenalco no solo representa un medio para consolidar la legitimidad y relevancia de la organización, sino también una vía para generar una red sólida de colaboración y apoyo mutuo dentro del sector comercial. No obstante, el proceso de afiliación actual presenta deficiencias que limitan su efectividad, como una comunicación insuficiente sobre los beneficios de la membresía, y una experiencia de usuario que no satisface plenamente las expectativas de los comerciantes. Por otro lado, los eventos organizados por Fenalco son fundamentales para promover la interacción y el intercambio de conocimientos entre los miembros, así como para reforzar la identidad y el compromiso de los afiliados con la organización. Gracias a los eventos se ha fortalecido las oportunidades en el crecimiento del gremio contribuyendo al desarrollo económico local. Este proyecto de grado se propone evaluar estos desafíos mediante el diseño y la implementación de estrategias innovadoras que optimicen tanto el proceso de afiliación como la organización de eventos en Fenalco, Villavicencio. La investigación se enfoca en las áreas de Afiliación y Eventos, con el objetivo de fortalecer la presencia de Fenalco en el sector comercial local y garantizar su sostenibilidad y relevancia en el largo plazo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Opción de grado EPPS “fortalecimiento en competitividad empresarial del sector urbano "Porfia" en Villavicencio”
    (Universidad de los Llanos, 2019) Ávila Guzmán, Daniela; Rojas Carranza, Lina; Hernández Casallas, Giovanni
    Siguiendo con el diseño propuesto para el trabajo de proyección social dirigido a las unidades económicas del sector la Nohora de Villavicencio y teniendo en cuenta que la universidad de los llanos debe convertirse en el observatorio regional en materia de información empresarial , la cual debe ser pertinente para la toma de decisiones tanto a nivel empresarial como público, en el presente trabajo además de cumplir con el objetivo de recaudar información oportuna; se formula a través de la necesidad que existe en los comerciantes del sector de Porfía en la ciudad de Villavicencio, dada la importancia que presentan estas unidades productivas en el desarrollo económico del sector y por ende de la región causado por su crecimiento a través de los años. Teniendo en cuenta que en dicho sector se encuentra personas vulnerables, que han llegado de diferentes rincones de la nación y que su asentamiento obedece a invasión, ha generado una serie de insuficiencias que deben ser previstas por la misma comunidad, como es el caso de los tenderos o negocios de barrio, los cuales en su filosofía obedece a una necesidad personal de mejorar sus ingreso, en la mayoría de los casos de forma empírica para satisfacer a los clientes en sus necesidades prioritarias. Con el desarrollo de esta proyección social se pretende ofrecer a los pequeños comerciantes del sector una propuesta de transmisión del conocimiento, a través de formación y entrega de cartillas para los diferentes tenderos del sector donde se incluyan los puntos tratados y su forma de análisis e interpretación de los temas administrativos, contables y de competencias empresariales, el sentido de optimizar la productividad, hacerlas visibles y sensibilizar para que asuman una cultura empresarial proactiva a través del conjunto de principios y normas, que asegure la continuidad de sus negocio y evitar el reproceso como principal causa de exclusión del mercado, así contribuyendo a las falencias y debilidades existentes dentro de sus empresas. Las principales variables con las cuales se va a desarrollar el presente trabajo son: Contables, económicas, administrativas y financieras y mercadeo entre sí, para caracterizar su negocio del sector Porfía del municipio de Villavicencio y lograr que dicho proceso se vea reflejado en sus respectivas unidades productivas.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo