Examinando por Materia "Bienestar"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La actividad físico-recreativa para el adulto mayor con discapacidad física(Universidad de los Llanos, 2024) Gallego Sotelo, John Camilo; Vergara Bobadilla, Héctor Yesid; Rojas Jaimes, Diego AlejandroGenerar propuestas que permitan o fomenten la calidad de vida y el bienestar en el adulto mayor en Colombia (60 años en adelante), se ha convertido en una tarea prioritaria, en cuanto que en las sociedades actuales la esperanza de vida ha incrementado y, por ende, la longevidad. Así, generar propuestas de actividad física dirigidas a esta población se hace una tarea importante, de manera tal que este grupo etario se sientan satisfechas en sus necesidades, gustos y expectativas, y, por otro lado, para fomentar estrategias de salud pública que optimicen la prestación de este servicio por parte del Estado. En ese orden, el presente proyecto tiene como objetivo analizar la importancia de las actividades físico-recreativas en la calidad de vida del adulto mayor con discapacidad física. Para desarrollar este, se realizó una revisión documental, lo cual permitió concluir que es de suma importancia generar propuestas de intervención en atención al adulto mayor debido a que es en esta etapa de la vida donde se deterioran considerablemente los diferentes sistemas que componen el cuerpo humano, las actividades físicas no sólo propenden por fortalecer la parte fisiológica de los sujetos sino su parte psíquica y psicológica.Publicación Sólo datos Efecto de la hipoxia sobre los niveles de cortisol, lactato y ros en el mucus de la piel de Piaractus orinoquensis(Universidad Cooperativa de Colombia, 2022) Velasco Santamaría, Yohana María; Cárdenas Camacho, Jessica; Pedraza Castillo, N. L.Las especies ícticas en sistemas de producción acuícola son sometidas a diversas condiciones de estrés, como la hipoxia, que afectan el estado fisiológico de los peces. El diagnóstico bioquímico a través de métodos no invasivos se constituye en una excelente herramienta para evaluar la salud. Objetivo: Determinar el efecto de la hipoxia sobre los niveles de cortisol, lactato y especies reactivas de oxígeno (ROS) en el mucus de piel de cachama blanca (Piaractus orinoquensis). Materiales y métodos: Se emplearon juveniles de P. orinoquensis, los cuales se aclimataron en acuarios de 20 L con aireación constante y se alimentaron una vez al día con alimento comercial al 3 % de biomasa. Para la fase experimental los peces fueron sometidos a 30 minutos de hipoxia a diferentes intervalos de tiempo (0h, 2 h, 4 h, 6 h, 24 h, 48 h y 72 h), y se manejó un control (antes de la hipoxia) usando 3 réplicas por cada uno de los tiempos de muestreo (n = 24). Se colectaron muestras del mucus de la piel de la parte dorsal en dirección cráneo caudal por medio de una lámina de vidrio previamente esterilizada, transferidas a tubos de reacción, centrifugadas a 4° C y posteriormente almacenadas a -80 °C, para el subsecuente análisis en el Laboratorio de Toxicología y Biotecnología de la Universidad de los Llanos. La determinación de los niveles de cortisol se realizó usando un kit comercial de ELISA expresado en ng de cortisol/mL de mucus, el lactato se realizó por medio del kit comercial expresado en μg/mL de moco de piel, mientras que los niveles de ROS se analizaron según Hayashi et al. (2007), con modificaciones por De Mercado (2018), expresando resultados en 1 mg de H2O2/g de mucus.Publicación Acceso abierto La musicoterapia en el contexto de la educación preescolar(Universidad de los Llanos, 2018) Charry Abril, Narda Katherine; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Bolaños Motta, José Ignacio; Casallas Forero, ElizabethTrabajo de grado que pretende dar a conocer como la musicoterapia desde la primera infancia puede fortalecer vías de expresión artística en los ambientes escolares con el objeto de contribuir a las necesidades físicas, mentales, emocionales, sociales y de aprendizaje. Esta es una puesta a seguir innovando y no dejar perder el desarrollo artístico que debe ser estimulado desde los primeros años de la etapa de ciclo vital. Enfoque cualitativo que pretende propiciar un cambio social, una mejor mediación entre estudiante y docente a través de las buenas prácticas educativas, artísticas y musicales desde el preescolar.Publicación Acceso abierto Repercusiones Socio Economicas del Modelo de Desarrollo Rural Implementando en el Municipio de Santa Rosalia, Vichada.(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2017., 2017) Aranguren Silva, Girier; Directora: Maria de Vargas; Universidad de los LlanosEste trabajo analiza en el caso del municipio de Santa Rosalía algunos elementos que permiten identificar los efectos socioeconómicos generados por el actual modelo desarrollo rural que prioriza el crecimiento económico y justifica el establecimiento de extensos monocultivos agrícolas y forestales que están modificando las formas de vida tradicionales de los habitantes de la región. Por tal razón, resulta pertinente evaluar componentes materiales e inmateriales de la calidad de vida de los pobladores, para lo cual se realizó un estudio de caso de carácter exploratorio que integra aspectos cuantitativos y cualitativos. Desde los datos cuantitativos se evalúan repercusiones económicas asociadas al modelo de desarrollo, en tanto en lo cualitativo se analizan repercusiones sociales que permiten determinar los cambios en la calidad de vida. Para tal fin, se utilizaron encuestas y entrevistas como instrumentos para la toma de información en campo, adicional a la revisión de literatura temática. Del análisis de información se concluye que la calidad de vida en los habitantes de Santa Rosalía-Vichada ha tenido cambios desfavorables en la mayoría de los indicadores cualitativos como: arraigo, apego, transparencia, participación, seguridad protectora y disfrute de la naturaleza, mientras que hay tendencia favorable para los indicadores cuantitativos como: vivienda, servicios públicos, educación, percepción de pobreza y de nivel de vida. Entre tanto, permanecen igual los indicadores como la solidaridad y la afiliación a salud. Se espera con esta investigación contribuir con elementos útiles para los debates y decisiones asociadas al desarrollo rural del municipio de Santa Rosalía.Publicación Restringido Salud espiritual: proyecto nada mi pez, que la vida se vive sin estrés(Universidad de los Llanos, 2023) León Saavedra, Patricia Elizabeth; Pinzón Gutierrez, Claudia Maria; Torres Clavijo, Oscar AlirioEs un video en un formato de capsula informativa que presentan un mensaje de manera rápida en relación con el tema de la salud espiritual a través de la utilización de imágenes y sonido. Estructura narrativa creada a través de un guion que informaba acerca de un caso de la vida real , el cual coloco en ejemplo el tema de la s alud espiritual como forma de autocuidado. El video tiene las siguientes Características técnicas: Es un Video. Duración. 1, 05 minutos. Propósito. Informar rápidamente acerca de la salud espiritual. Formato. Breve y enfocado. Uso Común. Educativo, publicitario.