Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación por Materia "Aprendizaje lúdico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de la cultura estadística: una estrategia con el uso de las TIC(Universidad de los Llanos, 2021) Castellanos Sánchez, María Teresa; Rodas Semanate, Duvan FernandoEste proyecto de grado diseña actividades para promover la cultura estadística en estudiantes de grado once en la Institución Educativa Silvia Aponte Avendaño, en Meta, Colombia. Dada la situación sanitaria de 2020, se emplean TICs para el desarrollo del proyecto. Las actividades se basan en la lectura de gráficos estadísticos en tres niveles, usando videos educativos y herramientas como Formularios de Google para evaluar el conocimiento de los estudiantes. El proyecto aborda la interpretación de gráficos y las dificultades en el aprendizaje estadístico derivadas de procesos educativos mecánicos y memorísticos. A través de un análisis didáctico, identifica fortalezas y debilidades de los estudiantes, y propone problemas que desarrollan estos niveles de lectura gráfica. Los resultados destacan la utilidad de los videos como recurso pedagógico y refuerzan la relevancia de gráficos contextualizados para fomentar la cultura estadística en el contexto actual.Publicación Acceso abierto El juego coreográfico estrategia pedagógica integradora en el preescolar – Generalidades – 2021(Licenciatura en Educación Infantil - Universidad de los Llanos, 2024-10-03) Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Castellanos Jiménez, Jhon EsneiderEl video muestra las generalidades del proyecto comunitario Programa de Cualificación docente “El juego coreográfico estrategia pedagógica integradora en la educación preescolar”, realizado en el año 2021 por los docentes Jhon Esneider Castellanos Jiménez y Carlos Alfonso Sánchez Rodríguez del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de los Llanos. El trabajo que se presenta parte del reconocimiento de algunos postulados de dos autoras Latinoamericanas representativas del juego; una de ellas la Doctora colombiana Sandra Durán quién llama la atención sobre la necesidad de no disfrazar las actividades con fines de enseñanza intencionada con el nombre de juego (Durán, 2021) y la Doctora Patricia Sarlé, quién insta a los docentes de educación preescolar a enseñar a jugar a los niños y niñas desde las prácticas de aula cotidiana (Sarlé). El trabajo se realizó con maestros, maestras, niños y niñas de Instituciones públicas y privadas de la ciudad de Villavicencio de nivel de educación preescolar.