Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos - GRITOX
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos - GRITOX por Materia "Indicadores ODS"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Proyecto comunitario FCBI- Sistema Ambiental Universitario, articulación objetivos de desarrollo sostenible y agenda 2030: abordaje de los objetivos de desarrollo sostenible y cumplimiento de la agenda 2030 en la Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2021) Parada-Guevara, Sandra Liliana; Pardo Buitrago, Diego David; Peralta Santana, Erika AlejandraEste estudio como ejercicio académico busca que la comunidad académica al interior de esta Institución, que, como una Universidad Pública al servicio de 7 departamentos de Colombia, en las regiones más apartadas del país logra armonizar sus funciones misionales (La Docencia, La Investigación y la Proyección Social) con el abordaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de la Agenda 2030. Se hizo un diagnóstico del estado de conocimiento de los ODS por parte de estudiantes, docentes y administrativos; por ello, a través de un proyecto comunitario de Proyección Social con Código 40202009 de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías, se llama a la coherencia del actuar académico, con la generación de conocimiento y la transferencia del mismo, que permita la toma de consciencia, el uso de dinámicas educativas llevadas a la acción, a fin de conseguir la sostenibilidad de todos los seres vivos, los ecosistemas y del planeta. Se propende por llamar la atención al interior de la Institución a toda la comunidad académica para articular los componentes de los ODS dentro de las competencias educativas de la Universidad y como reto orientar a las unidades académicas y administrativas hacia el seguimiento de los indicadores de ODS propuestos. De esa manera, la Universidad de los Llanos cumplirá con su misión y visión para la educación de calidad, la conservación de la naturaleza, la producción sostenible, la disminución de la conflictividad en el territorio y se logre la paz.