Infancias, Educación y contexto - INFAEDCO
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Infancias, Educación y contexto - INFAEDCO por Materia "Infancias"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Reflexiones sobre la educación corporal en el nivel preescolar y primaria de la ciudad de Villavicencio - Generalidades – 2022(Licenciatura en Educación Infantil - Universidad de los Llanos, 2022) Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Talero Jaramillo, Edgar AlbertoEl video muestra las intencionalidades del proyecto comunitario Programa de cualificación docente: Reflexiones sobre la educación corporal en el nivel preescolar y primaria, realizado en el año 2022, con las docentes de nivel preescolar y primero de primaria de la Institución Educativa Atanasio Girardot de la ciudad de Villavicencio. En un primer momento, se describen los sujetos con los que se realizó el proyecto, seis maestras de nivel preescolar, seis grados, un promedio de ciento cincuenta niños y niñas, y ocho estudiantes de últimos semestres del programa de Licenciatura en educación Infantil quienes participaron como co investigadores y colaboradores del proyecto. Posteriormente se puede apreciar el interés por parte de unos maestros de los programas Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Educación Física de la universidad de los Llanos de llevar éste tipo de programas a maestras en ejercicio con la intención de generar aprendizajes en profundidad en el campo de la educación corporal y motriz, ya que éste tipo de saberes, prácticas y destrezas son poco desarrollados en los programas de formación de licenciados y éstos niveles de educación no cuentan con profesores de educación física nombrados, por tanto, las prácticas y la formación de los niños y niñas es responsabilidad de una sola docente.Publicación Restringido Video 6. Reflexiones de la educación corporal y motriz en el preescolar: las voces de los investigadores 2022(Universidad de los Llanos, 2022) Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Talero Jaramillo, Edgar Alberto; Sánchez Rodríguez, Carlos AlfonsoEn éste video se resaltan algunos resultados obtenidos en el proyecto Programa de cualificación docente: Reflexiones sobre la educación corporal en el nivel preescolar y primaria desde la perspectiva del grupo coordinador del proyecto. El primero de ellos, permitió reconocer desde la experiencia y saber de los maestros y del grupo organizador aquello que Lee Shulman denomina como Conocimiento Pedagógico del Contenido, en éste caso de la enseñanza de la educación corporal de un grupo de maestros de educación corporal, saberes que se vieron reflejados en contenidos disciplinares, curriculares y didácticos específicamente. El segundo resultado obtenido, tiene que ver con algunas evidencias, comentarios y prácticas surgidas en el proyecto (talleres) por parte de algunos niños y niñas que permitieron establecer una relación directamente proporcional entre los niños que presentan dificultades motrices con los niños y niñas que usualmente realizan las actividades escolares de manera tardía o que no las realizan y que presentan problemas en la realización de grafías o de tareas que demandan el uso del lápiz o del color en una superficie. Por último, este tipo de prácticas y de trabajos desarrollados durante el proyecto, motivó a las profesoras de la Institución Educativa a realizar una jornada de presentación de experiencias corporales vinculadas con la danza y revistas musicales por los niños y niñas que ellas acompañan y según las maestras, pretenden que se institucionalice el ejercicio y para seguir desarrollando éste tipo de dimensiones, saberes y competencias que se potencian y estimulan desde el trabajo de la corporalidad y para la corporalidad.