Programas de Grado
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Programas de Grado por Materia "370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de los modelos de regresión para evaluar el índice de citación de la Revista Orinoquia(Universidad de los Llanos, 2023-08-25) Andrade Chávez, Wilmer; Guerrero, Sara Cristina; René Eslava, Pedro; Rojas García, BeatrízEl objetivo del proyecto es desarrollar un modelo de regresión para evaluar el índice de citación de la revista Orinoquía entre 2010 y 2021, considerando variables como descargas, coautoría, antigüedad, colaboración y referencias de las publicaciones. La metodología se basa en una combinación de datos proporcionados por la revista, recolección manual de información en los artículos publicados en el periodo estudiado y datos adicionales de Google Scholar. El análisis se realizó utilizando tablas dinámicas en Excel y programación en R-Studio. Los resultados indican que el modelo de regresión binomial negativa es el que mejor se ajusta a la variable respuesta del cual explica la citación de los artículos de la revista Orinoquía, destacando como variables regresoras el año de publicación y el número de autores.Publicación Acceso abierto Disfrutando la lectura a través del arte(Universidad de los Llanos, 2016) Carrillo, Paola Andrea; Garzón Melo, Yurley Milena; Pinilla Sánchez, Diana Rocio; López Parra, María LisbethEn la educación inicial los niños comienzan un aprendizaje formal de lectura y compresión, se hace necesario formar hábitos de lectura en esta etapa escolar ya que ayuda a que el niño adquiera agilidad mental, aumenta su léxico, conocimientos, se vuelve un agente socializador, adquiere una actitud dinámica. El niño se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje, debido a su relevancia se hace necesario crear un proyecto que ayude a minimizar la necesidad de comprensión lectora que en este caso su estudio se enfocara en niños de 5 a 6 años de edad. Este consistirá en identificar soportes que ayude a conocer y entender la importancia que tiene la lectura en la educación inicial, para trabajar y desarrollar estrategias lúdicas pedagógicas que incluyan expresiones artísticas como las artes escénicas y plásticas, para ello es necesario crear herramientas que permitan estimular e incentivar el interés por la lectura centrándose en el desarrollo de habilidades que ayuden a mantener una lectura activa.Publicación Acceso abierto La sociomotricidad y el desarrollo de habilidades sociales en la práctica de deportes de conjunto(Universidad de los Llanos, 2024) Medina Pedraza, David Alejandro; Talero Jaramillo, Edgar Alberto; Solorzano Giraldo, Claudia AndreaLa praxiología motriz, el estudio científico del movimiento humano, revela la profunda conexión entre el cuerpo y la mente, especialmente durante la infancia. Al analizar la acción motriz, la conducta motriz y la sociomotricidad, esta disciplina destaca cómo el movimiento no solo implica coordinación física, sino también procesos cognitivos y sociales. A través de la práctica deportiva, los niños desarrollan una amplia gama de habilidades. La plasticidad cerebral en esta etapa facilita la adquisición de destrezas motoras, cognitivas y socioemocionales. El deporte fomenta el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la autoestima y la empatía. Sin embargo, el contexto social juega un papel crucial en este proceso. La familia, los entrenadores y el entorno deportivo influyen en el desarrollo de valores y actitudes en los niños. Es fundamental promover un ambiente deportivo que fomente el juego limpio, el respeto y la inclusión. En conclusión, la praxiología motriz proporciona un marco teórico sólido para comprender cómo el movimiento humano, especialmente a través del deporte, contribuye al desarrollo integral de los niños. Al combinar aspectos físicos, cognitivos y sociales, el deporte se convierte en una herramienta poderosa para formar individuos más saludables y socialmente adaptados.