Tesis y Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Tesis y Trabajos de Grado por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 49
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factibilidad para la creación de una empresa dedicada al ensamblaje y recarga de extintores en Villavicencio – Meta(Universidad de los Llanos, 2014) Aguirre Salgado, Horacio; Rodriguez Chavez, Orlando; Otero Gómez, María CristinaEl mercado de extintores y seguridad industrial en la ciudad de Villavicencio en los últimos años ha demostrado un crecimiento constante por el gran aumento del sector comercio, la industria y la minería, pero este crecimiento no ha sido acorde a la tendencia que ha sostenido estos sectores, el Estado colombiano creó una reglamentación sobre la seguridad contra incendios que toda institución comercial y no comercial debería cumplir y adicionalmente acompañada de las nuevas normatividades (decreto 0340 de 2012, NSR-10, NFPA 10, entre otras.). Entre esas reglas se obliga a tener un extintor o extintores según la actividad ejercida en ese establecimiento y la amplitud del mismo. Creando una demanda sostenible y creciente de este producto debido a la utilización del extintor para personas naturales y jurídicas; lo cual ha generado que las empresas y ciudadanos tengan que comprar su extintor a entes económicos que no son de la región como se refleja en el estudio de mercado realizado por estudiantes de la Especialización en Finanzas de la Universidad de los Llanos.Publicación Acceso abierto Aplicación del modelo de facturación en sitio a la Electrificadora del Meta S.A. E.S.P.(Villavicencio; Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Becerra Almaza, Gloria Nancy; Velasquez Duarte, Ruth Mary; Director: Marcos Edilson Hernández.; Universidad de los LlanosAplicar el modelo de facturación en sitio en la Electrificadora del Meta S.A. E.S.P, en la Ciudad de Villavicencio, Meta. Diagnosticar y analizar el proceso de facturación tradicional existente en la EMSA E.S.P Hacer un análisis de mercado que se garantice un conocimiento previo de la información y el éxito de los objetivos propuestos en la convergencia a un nuevo modelo de facturación. Realizar estudios técnicos que aporten a la integralidad en la calidad del servicio en pro de contribuir al mejoramiento de los indicadores de gestión y maximización de utilidades de La Electrificadora del Meta S.A. E.S.P. Elaborar un estudio financiero que permita minimizar el índice de errores, reclamos, costos, entre otros aspectos permitiendo propiciar la generación de rentabilidad, viabilidad y sostenibilidad empresarial.Publicación Acceso abierto Viabilidad financiera para la implementación de un nuevo servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos orgánicos generados en la industria de hidrocarburos y hotelera del departamento del Meta(Universidad de los Llanos, 2015) Arias Hernández, Dora Mercedes; Bobadilla Hernández, Diana Isabel; Hernán Morales López - María Cristina Otero Gómez; Universidad de los LlanosEl manejo inadecuado de los residuos orgánicos genera una problemática ambiental, por tal motivo el presente trabajo busca mediante la aplicación teórica, conceptos básicos financieros, incluyendo recolección, transporte y disposición final de residuos orgánicos; generados en la industria de hidrocarburos y sector hotelero, encontrar alternativas de solución prácticas y técnicas de aprovechamiento que permitan generar procesos de compostaje más amigables y saludables con la naturaleza y el medio ambiente.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad financiera de la capacidad instalada del Hotel Puerta al Llano S.A.S(Universidad de los Llanos, 2015) Parrado Mora, Leisy Yulieth; Trujillo Baquero, Katherine Johanna; Ruíz Sánchez, María del Carmen; Universidad de los LlanosEl municipio de Puerto Gaitán es uno de los veintinueve municipios que conforman el departamento del Meta, se encuentra ubica al nor-oriente, en las sabanas de la altillanura, con una extensión total de 17.499 kilómetros cuadrados, limitando al norte con el departamento de Casanare al sur con los municipios de Mapiripan y San Martin, al oriente con el departamento de Vichada y al occidente con los municipios de Puerto López y San Martin, las principales actividades económicas del municipio están basadas principalmente en la ganadería, en mediana escala la agricultura, el comercio y la pesca , pero en un grado más significativo el petróleo el cual representa en la actualidad el 90% del presupuesto anual, cabe resaltar que esta situación es transitoria dado que el petróleo es un recurso no renovable y agotable.Publicación Acceso abierto Uso del sistema de préstamos "gota a gota" por microempresarios de la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2015) Cárdenas Quintana, Julieth Mairena; Martinez Agudelo, Claudia Marcela; Ruíz, María del Carmen; Universidad de los LlanosEl microempresario desarrolla su actividad económica en torno al apalancamiento, entendido este como la relación entre crédito y capital propio invertido en una operación financiera, motivo por el cual, al reducir el capital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida, caso contrario al experimentado como consecuencia del incremento del apalancamiento, ya que con este aumentan los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de la empresa Transportes NG LTDA(Villavicencio; Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Mendoza Romero, Jessica Jannedy; Restrepo Ospitia, Luz Ardy Yessenia; Maria Del Carmen Ruiz Sánchez; Universidad de los LlanosTransportes Ng es una empresa cuya actividad principal es el transporte de carga; fue constituida en los llanos orientales en el año 2006, desde entonces ha evolucionado velozmente y ha logrado ser una empresa con reconocimiento gracias a la calidad de sus servicios y al respaldo en un sistema de gestión que mejora continuamente para desarrollar actividades sostenibles y responsables, siempre teniendo en cuenta su finalidad primordial, que es la satisfacción del cliente.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad técnico y financiera para la creación de una empresa en el manejo de residuos sólidos inorgánicos, municipio de San Juan de Arama - Meta(Universidad de los Llanos, 2015) Ariza Páez, Ana Patricia; Ruíz Sánchez, María del Carmen; Universidad de los LlanosEl presente estudio, pretende crear la viabilidad técnica y financiera para la creación de una empresa en el manejo de residuos sólidos inorgánicos, municipio San Juan de Arama - Meta. Para lo cual es necesario para tener una visión coherente de cómo funciona dicho proceso y comprender sus distintos componentes. Una vez conocidas las necesidades de recursos técnicos y financieros, se procederá a estudiar y definir las fuentes que aportaran y examinarse las condiciones en que se hará, para establecer lo más pertinente y conveniente para el proyecto. Por tanto, para dar comienzo a la viabilidad técnica y financiera se tendrá en cuenta que estas áreas constituyen una parte de la economía, la cual se preocupa por dar énfasis y llevar a la práctica los conceptos económicos teóricos.Publicación Acceso abierto Estudio sobre la factibilidad para la creación de una escuela de bellas artes en el municipio de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2015) Vaca Galindo, María Alejandra; García Fonseca, Yurane Andrea; Morales López, Hernán; Universidad de los LlanosCon el estudio de la factibilidad de creación de esta escuela se pretende cambiar la limitación educativa del arte para todos los adultos, jóvenes y niños del municipio, que sea una puerta abierta para los futuros artistas brindando el acceso a una formación integral, otorgando una visión global de las distintas expresiones artísticas existentes, viviendo el arte como un estilo de vida.Publicación Acceso abierto Estudios de viabilidad para la puesta en marcha de un gimnasio spa en la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2015) Anchicoque Zorro, Clara Patricia; Gómez Bonilla, Eliana Geraldine; María del Carmen Ruíz Sánchez; Universidad de los LlanosEl estudio de viabilidad para la puesta en marcha de un gimnasio spa en la ciudad de Villavicencio, se realiza con el fin de cubrir estas necesidades, teniendo en cuenta la competencia y adicionando un toque de distinción en la prestación del servicio, para esto se debe determinar los factores que se deben tener en cuenta para dicha puesta en marcha; buscando de esta manera medir el nivel de aceptabilidad y necesidades de rutinas de ejercicio y relajación en los habitantes pertenecientes a los estratos 3, 4, 5 y 6 de la ciudad; determinar los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto y cumplir a cabalidad las expectativas y necesidades de la población de mercado.Publicación Acceso abierto Análisis de viabilidad técnico financiera para el cultivo de la planta moringa Oleifera en el municipio de Cumaral - Meta(Villavicencio; Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Castellanos López, Dayana Jasbleidy; Jimenez Barrera, Oilbert Antonio; María Cristina Otero Gómez.; Universidad de los LlanosEl presente proyecto se centra en el análisis de la viabilidad técnica y financiera de las plantaciones de la especie Moringa Oleífera en el municipio de Cumaral (Meta), para ello se abordará el tema inicialmente desde una perspectiva conceptual estudiando las características y condiciones específicas del árbol tales como: clasificación botánica y componentes de la planta, métodos de propagación, usos y aprovechamientos de la moringa oleífera entre los que se destacan los sanitarios, farmacológicos, agrícolas, alimenticios, entre otros.Publicación Acceso abierto Producción ganadera atraves de la técnica de forraje verde hidropónico en Restrepo - Meta(Universidad de los Llanos, 2015) Mendez Polanco, Lizeth Alejandra; Mahecha Contreras, Edimer Joel; María Del Carmen Ruíz Sánchez; Universidad de los LlanosEn este trabajo se pretende explorar hasta qué punto resulta factible y rentable la ceba de ganado bovino, de raza cebú, con un suplemento alimenticio a través de la técnica de forraje verde hidropónico, en el municipio de Restrepo, Meta, territorio que por su ubicación geográfica y condiciones climáticas aportan ventajas productivas para un adecuado desarrollo del proyecto.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la comercialización del té de moringa en la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2015) Camacho Céspedes, Diana Marcela; Bonilla Neira, Geidy Tatiana; Chávez Hernández, Ernesto Leonel; Universidad de los LlanosDe acuerdo a distintos estudios realizados, se ha demostrado que la Moringa es apta para el consumo humano y animal; en el mercado Colombiano existen variedad de productos a base de esta planta, presentaciones en capsulas, en polvo y en Té han sido las más reconocidas; en la ciudad de Villavicencio la comercialización de éste producto no ha sido muy fuerte, de allí éste proyecto, el cual pretende establecer la viabilidad financiera de comerciar dicho producto, en presentaciones de Té; teniendo en cuenta todos los beneficios naturales que está planta posee y el nivel de aceptación por parte de los Villavicenses, obtenido mediante el estudio realizado.Publicación Acceso abierto Análisis de los factores internos y externos que aceptan el desempeño del centro de salud de paratebueno y las posibilidades de proyectarse como un hospital de primer y segundo nivel.(Universidad de los Llanos, 2015) Reina Díaz, Nidia Catalina; Camacho Garavito, Lina Seneth; Morales López, Hernán; Universidad de los LlanosEl presente trabajo enmarca el análisis de los factores internos y externos que afectan el desempeño del centro de salud de Paratebueno y las posibilidades de proyectarse como un hospital de primer y segundo nivel. El estudio pretende realizar un análisis de la capacidad instalada del centro de salud frente a la demanda de los servicios, teniendo en cuenta que su proyección relaciona: estudio de mercado, ofrecimiento de servicios y estimar la viabilidad financiera, al igual que el retorno de la inversión del proyecto.Publicación Acceso abierto Proyecto de factibilidad para el montaje de una planta de producción de biocompost X-BAC(Universidad de los Llanos, 2015) Bonilla Arias, Yesika Xiomara; Cruz Pineda, Adriana; Morales, Hernán; Universidad de los LlanosCon este proyecto se busca realizar un estudio de factibilidad acerca del montaje de una planta de producción de abono orgánico a base de compost; en la actualidad el consumo excesivo de agroquímicos se ha incrementado, a causa de la falta de conocimiento de los diferentes productos orgánicos existentes en el mercado, el abono BIOCOMPOST X-BAC contiene micro-macro organismos, y nutrientes que permiten la recuperación de los suelos y a su vez contribuye a mejorar la economía de los productores.Publicación Acceso abierto Diagnóstico financiero de la Unión Temporal especialistas de la Orinoquía(Universidad de los Llanos, 2015) Torres Sabogal, Leidy Tatiana; Buitrago Gonzalez, Katerine; María del Carmen Ruíz; Universidad de los LlanosAl revisar el campo financiero es importante resaltar que una de sus finalidades es impartir políticas financieras estratégicas de tal forma que se logre el crecimiento de la empresa,que se cree valor para los socios, logrando que se genere la rentabilidad esperada de acuerdo al riesgo asumido en la versión inicial y el retorno de la misma. Todo esto en conjunto del desarrollo eficiente del objetivo social de la empresa, garantizando que la empresa se posicione en el mercado y pueda sostenerse de forma competitiva y con toma de decisiones financieras acertadas acorde al entorno micro y macroeconómico en el que se desenvuelve.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad para la construcción de un balneario en el municipio de Restrepo Meta(Universidad de los Llanos, 2016) Rojas Melo, Aura Milena; Paez Bohorquez, Heidy Lizbeth; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosEl proyecto de un balneario ubicado en el municipio de Restrepo Meta que cuente con una variada oferta de atracciones y servicios, busca evaluar la factibilidad de una inversión en turismo que apuesta a una rentabilidad y un excelente crecimiento sostenido que además aportara a dinamizar la economía del municipio; Para lograr estos objetivos se realizaran: Estudios de mercados para establecer la oferta, demanda y competencia que pueda tener el negocio, también se hará un estudio técnico que permita a los inversionistas ubicar el terreno, las fuentes y los recursos con los que contara para ejecutar este proyecto y su ingeniería para hacerlo más apetecido por los consumidores, un estudio financiero que permita establecer la viabilidad de la inversión, los costos en los que se incurrirá, el tiempo de retorno la inversión, el punto de equilibrio y demás indicadores que permitan tener una visión de la factibilidad para ejecutar este proyecto; un estudio ambiental para determinar el impacto que tendrá el balneario en la zona donde se ejecutara y un estudio administrativo que proporcione las herramientas necesarias para planificar el inicio de operaciones del proyecto.Publicación Acceso abierto Análisis comparativo financiero de la producción de arroz con productos químicos y orgánicos año 2015(Universidad de los Llanos, 2016) Martín Valencia, Heyde Yaneth; Gómez Suárez, Gleidy Vannesa; Hernández, Marcos Edilson - Morales López, Hernán; Universidad de los LlanosEl presente análisis comparativo financiero de la producción de arroz con productos químicos y orgánicos año 2015; busca realizar un diagnóstico del sector arrocero en el contexto departamental; así mismo determinar los costos de producción tanto de los productos y orgánicos en el proceso productivo. De igual manera, establecer la utilidad en la aplicación de los anteriores productos. Por consiguiente, se aplicará la teoría y los conceptos básicos vistos durante la Especialización en Finanzas ajustados y adecuados para la temática abordada. De esta manera establecer los factores o fenómenos internos y externos que afectan el sector arrocero; permitiéndole a las autoras verificar diferentes conceptos financieros, económicos, ambientales, culturales y políticas; que intervienen en menor o mayor grado durante el presente análisis.Publicación Acceso abierto Implementación del modelo CAMP para la empresa SPEAL SAS(Universidad de los Llanos, 2016) García Gaitan, Andres Felipe; Orozco Osorio, Paola; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosLa empresa SPEAL SAS se encuentra en crecimiento a nivel nacional y con miras a mercados internacionales donde ya se han hecho estudios exploratorios para la inclusión de los productos, en otros países y la alianza comercial con empresas del exterior; esto exige que la empresa debe organizarse en sus finanzas locales para que sus proyectos a nivel internacional y su crecimiento empresarial, puedan tener un desarrollo óptimo en el cumplimiento de los objetivos propuestos por la dirección financiera y sea herramienta para la toma de decisiones. Al lograr que la empresa se fortalezca en todos sus áreas, entre ella la financiera.Publicación Acceso abierto Estudio de prefactibilidad para la adquisición de una nueva aeronave tipo AT-401B de Air Tractor Aviones de Aspersión Agrícola para la empresa Ágil S.A.S(Universidad de los Llanos, 2016) Cañon Uribe, Alba Luz; Cuesta Hernández, Héctor Fernando; Baquero Cortes, Fernando; Universidad de los LlanosDe acuerdo al análisis de cada uno de los indicadores financieros, determinamos la viabilidad del proyecto; por tanto recomendamos la inversión en la compra del avión Tipo At – 401b de Air Tractor, basados en los resultados obtenidos de los parámetros evaluados en la primera etapa del proyecto, el cual fue el estudio de prefactibilidad. Para el análisis financiero se tuvo en cuenta la TRM a 25 de Enero de 2016, lo que a hoy tenemos a Febrero 20, 21 y 22 de 2016. USD $ 3.356.78, por tanto es una variable muy importante. De acuerdo a la comparación entre las características de la Aeronave Tipo At – 401b de Air Tractor, con las que se tiene actualmente, CESSNA 188, la empresa va reducir sus costos de mantenimiento y va ser más eficiente, ya que podrán ofrecer mayor productividad a sus clientes, de acuerdo a las ventajas de la aeronave a adquirir.Publicación Acceso abierto Diseño de la planeación financiera enfocada en la aplicación del modelo CAMP, basado en una estructura de costos y gastos que permita mejorar la liquidez del restaurante XY(Universidad de los Llanos, 2016) Aristizabal Hernández, Paula Andrea; Ramírez Morales, Omar Felipe; Baquero Cortes, Fernando; Universidad de los LlanosEl presente ejercicio académico tiene como objetivo analizar la problemática que está presentando la empresa objeto de estudio, para este caso un restaurante, para ello se tendrán en cuenta aspectos administrativos y financieros. Dentro del desarrollo del trabajo aplicaremos técnicas de análisis financiero como el análisis horizontal y vertical, indicadores de rentabilidad, endeudamiento, actividad y eficiencia, además se calcularan indicadores no convencionales como el EVA, WACC, TIR y por último se dará aplicación al modelo CAMP que evalúa los activos financieros de la empresa.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »