Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villalba Rey, Deicy"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización fenotípica de germoplasma de arroz (Oryza sativa L) por su respuesta bajo condiciones inducidas de subemergencia
    (Universidad de los Llanos, 2022) Sánchez Lozano, Karla Mindrey; Pachón García, Jorge; García Baquero, Eliud; Villalba Rey, Deicy
    Las inundaciones prolongadas junto con las variaciones climáticas y el deficiente drenaje de los suelos, generan condiciones de subemergencia que producen bajos porcentajes de germinación y un mal establecimiento de plantas en los cultivos de arroz. Por tal motivo y teniendo en cuenta que las variedades comerciales en Colombia no cuentan con tolerancia a inundaciones, se propuso determinar la respuesta a subemergencia en un panel de 120 genotipos pertenecientes a la colección de parentales del programa nacional de mejoramiento de arroz, en estados iniciales de desarrollo fenológico, mediante la evaluación de rasgos fenotípicos asociados con la tolerancia. Los genotipos mostraron diferencias significativas de supervivencia durante la germinación y el desarrollo vegetativo temprano en respuesta al estrés por inundación. Se identificaron tres genotipos (F 83, F-24, F-313) con tolerancia intermedia a la germinación anaerobia con porcentajes de supervivencia que variaron entre el 75,7% y el 76,7%. Adicional a esto, se identificó un genotipo (F-377) con tolerancia intermedia a la subemergencia durante el desarrollo vegetativo V4, el cual mostró un crecimiento limitado de brotes bajo el agua y una mejor recuperación en comparación a los genotipos susceptibles. Los genotipos identificados pueden considerarse fuentes promisorias de tolerancia a la inundación durante los estados iniciales del desarrollo fenológico para los programas de mejoramiento genético.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de la trasmisión de una epidemia en redes aleatorias tipo erdös-renyi y barabasi-albert
    (Universidad de los Llanos, 2022) Hernández Novoa, Tatiana Milena; Urrego Mendivelso, Angie Camila; Santos Niño, Alexander; Espitia Morillo, Cristian; Villalba Rey, Deicy
    Según la Organización Mundial de la Salud, la COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el Coronavirus que se propagó inesperadamente a nivel mundial debido a su largo tiempo de incubación, de 2 a 14 días, y los síntomas, que se pueden confundir con una neumonía simple y en algunas ocasiones causa una enfermedad alveolar masiva (Organización Mundial de la Salud, 2020; Singhal, 2020; Villegas-Chiroque, 2020). Para analizar este tipo de infecciones, usualmente se uti- lizan los modelos epidemiológicos compartimentales, como el modelo SI y el modelo SIR, estos dependen del número de reproducción R0 que representa el promedio de individuos que contraerán la enfermedad de una persona contagiada (Rock y col., 2014). Estos modelos compartimentales su- ponen una acción en masa, es decir, la probabilidad de tener contacto con un infectado es la misma para todos los individuos del sistema. Sin embargo, se han construido modelos de epidemias que se propagan a través de una red de contactos los cuales permiten calcular la probabilidad de infección de cada individuo (Pastor-Satorras & Vespignani, 2001).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perfil de esteroides sexuales y cortisol en Pseudoplatystoma metaense x Leiarius marmoratus (Siluriformes: pimelodidae)
    (Universidad de los Llanos, 2024) Rodríguez-Pulido, José Ariel; Nieto-Vera, Mónica T.; Villalba Rey, Deicy; Moreno-Guerra, Yeferson A.; Mira-López, Tatiana; Cruz-Casallas, Pablo
    Desde hace décadas se ha determinado que los esteroides desempeñan un papel importante en la coordinación de las actividades del eje hipotálamo-hipófisis-gónada, además de su actividad en el control de múltiples procesos incluidos el apareamiento y reproducción. Con el fin de evidenciar la funcionalidad de las gónadas de híbridos de Rayaque (Pseudoplatystoma metaense x Leiarius marmoratus), fueron medidos los niveles plasmáticos de testosterona (T), estradiol (E2) y cortisol, utilizando los kits comerciales Acculite CLIA microwells (Monobind Inc. ®) Testosterone Kit System 3775-300, estradiol Kit System 4975-300 y cortisol Kit System 3675-300. La lectura final se llevó a cabo en el equipo LumiStat 4100 Plus de Awareness Technology, Inc. ®. Se extrajo una muestra de sangre a cada individuo (n=10) que fue procesada y analizada cada 40-45 días y durante 8 muestreos. Los niveles plasmáticos de T fueron más bajos en las hembras (0,01 a 0,35 ng/ml) y en los machos se registraron niveles altos de junio a julio (0,65 ng/ml), relacionados. Con los periodos de mayor pluviosidad en la región que desencadena el inicio de la temporada reproductiva. Los niveles de E2 fueron mayores en las hembras (0,88 ng/ml), posiblemente asociados con la maduración ovárica y actividad de la aromatasa. En tanto que los machos muestran descensos (0,1 ng/ml) para junio- julio, con un incremento posterior alcanzando un valor máximo de 0,7 ng/ml. Los niveles de cortisol se incrementaron hacia la temporada de reproducción, siendo siempre mayores en hembras (12,9 a 34,5 ng/ml).

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo