Examinando por Autor "Vergara Torres, Nelson Fernando"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Lectura de gráficos estadísticos por estudiantes del meta(Universidad de los Llanos, 2022) Castellanos Sánchez, María Teresa; Vergara Torres, Nelson FernandoEl estudio analiza el nivel de lectura e interpretación de tablas y gráficos estadísticos en estudiantes de tres municipios del departamento del Meta, considerando la importancia de la estadística en la sociedad moderna. A través de un cuestionario previamente validado, se busca evaluar las habilidades de los escolares para comprender y tomar decisiones basadas en datos representados gráficamente, en un contexto donde la estadística y el Big Data son cada vez más relevantes. La investigación sigue una metodología EPI y se basa en investigaciones anteriores relacionadas con la prueba SABER y la alfabetización estadística. Los datos recopilados se procesan para evaluar el desempeño de los estudiantes en tres niveles de lectura estadística, según los modelos de Curcio y otros estudios. Finalmente, el análisis identifica los principales errores y dificultades que enfrentan los estudiantes en la interpretación de gráficos y tablas.Publicación Acceso abierto Lectura de tablas y gráficos estadísticos por escolares de los municipios de Puerto López, Puerto Gaitán y Cumaral (Meta)(Universidad de los Llanos, 2022) Vergara Torres, Nelson Fernando; Castellanos Sánchez, María Teresa; Cardona, Sigrid Esmeralda; Castro Galvis, Arturo AlexanderEl estudio entiende que la estadística brinda herramientas metodológicas para analizar la variabilidad, establecer relaciones entre variables, diseñar estudios y experimentos, proponer predicciones y toma de decisiones en situaciones de incertidumbre aportando al entendimiento de una sociedad moderna. Leer la información presente en diferentes tablas y gráficos estadísticos y obtener conclusiones de los datos que surgen de allí, es una de las exigencias que impone la sociedad moderna caracterizada por el Big Data y la globalización de la información.; en tal sentido, la lectura de tablas y gráficos estadísticos contribuye en el desarrollo de la Cultura estadística de los ciudadanos; dado que permite al individuo comprender y comunicar distintos tipos de información procedente de situaciones del mundo real que implican la interpretación de los datos en la toma de decisiones, dicha habilidad se constituye en un elemento de la cultura estadística (Gal, 2002)