Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Velásquez Cerón, Omar"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Empoderamiento del pedagogo infantil del colegio Francisco Arango de la ciudad de Villavicencio frente a su rol profesional y su compromiso social
    (Universidad de los Llanos, 2013) Hernández Guerrero, Andrés Raúl; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Sánchez, Carlos Alfonso; Velásquez Cerón, Omar
    Esta investigación Pedagógica va dirigida a analizar e implementar un ejercicio investigativo concienzudo, apoyada desde el grupo de investigación “AMOS” con el fin de analizar las variables que inciden en el papel del docente dentro del contexto escolar, ya que hablar hoy del rol docente y su compromiso social es evocar un campo de conocimiento cruzado por diferentes perspectivas, desde múltiples intereses y fundamentos, a lo cual el grupo de investigación “AMOS” adscrito al programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, llevo a práctica en su línea de investigación “Educación y Comunidad ”. Teniendo en cuenta, la importancia de lograr que cada estudiante y futuro docente de la educación infantil se concientice del compromiso socio-educativo que adquiere como formador y educador, frente a las instituciones sociales y consigo mismo, buscando de esta forma poder recobrar el sentido social y formativo de la educación; y así mismo la comprensión, reflexión y análisis frente al empoderamiento y al rol profesional del Pedagogo infantil. De acuerdo con lo anterior; se plantearon unos objetivos, dentro de los cuales estuvo la realización de un diagnóstico mediante la aplicación de encuestas, observación participante y encuentros con los integrantes y asesores del grupo, determinando estrategias que permitieron llevar a cabo las ejecutorias en el proyecto EMPODERAMIENTO DEL PEDAGOGO INFANTIL FRENTE A SU ROL PROFESIONAL Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL. Es por ello que las acciones propuestas(IAP) en el grupo de investigación “AMOS se evidenciaron en la institución educativa Francisco Arango Ubicada en la Ciudad de Villavicencio de índole pública, la cual cuenta con sus tres sedes, en la cual se implementaron el ejercicio de investigación acción participativa, para detectar la problemática que se plantea, siendo el Empoderamiento del Pedagogo Infantil frente a su Rol Profesional, evidenciado en la actitud de los docentes frente a su quehacer pedagógico, ya que en su labor dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje no manifiestan el conocimiento y la experiencia que poseen para la aplicabilidad de sus conocimientos en el aula.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y compromiso social institución educativa francisco José de Caldas
    (Universidad de los Llanos, 2013) Umoa García, Flor Deli; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Velásquez Cerón, Omar; Sánchez, Carlos Alfonso
    Mediante este documento puede enterarse de la gran problemática que enfrenta el maestro de preescolar frente a su quehacer pedagógico, pues aún teniendo el conocimiento y la experiencia no se evidencian en sus actividades; debido a que no aplica toda la apropiación conceptual que posee frente a los retos que enfrenta el porvenir de la educación en relación al mejoramiento continuo que ha buscado desde sus inicios hasta la actualidad. Es por tal motivo, que los desafíos de la sociedad actual, demandan del docente la demostración de su profesión basada en un sólido dominio científico y la capacidad de ejercerla, es decir, tener pleno conocimiento de su labor aplicando estrategias y métodos dirigidos a una enseñanza significativa encaminada a la investigación en el aula. Como consecuencia de ello, se vislumbraría una ruptura del paradigma de la repetición y transmisión de conocimientos, lo cual conlleva a una ardua tarea del docente en dejar atrás el tradicionalismo y avanzar hacia nuevos campos de la enseñanza. Frente a la circunstancia y mediante un ejercicio de investigación acción participativa se focalizo una muestra de 34 docentes y se particularizó en la institución educativa Francisco José de Caldas, esto para entender mejor la problemática “el Empoderamiento del pedagogo Infantil frente a su rol profesional y compromiso social”; debido a que actualmente la tendencia del conglomerado social ha buscado la construcción de un estudiante productivo y no con pensamiento crítico y con espíritu investigativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social colegio Cofrem de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2013) Moreno Salgado, María Xiomara; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Sánchez, Carlos Alfonso; Velásquez Cerón, Omar
    El Empoderamiento del Pedagogo Infantil frente a su compromiso y responsabilidad social, es un asunto que no ha tenido suficiente revisión en la ciudad de Villavicencio, lo cual disminuye la calidad educativa e incide en la formación de los niños y niñas, afectando así, el desarrollo de sus dimensiones; además de preocupar esta situación por la evidente desmotivación de los estudiantes para adquirir nuevos aprendizajes. Teniendo en cuenta lo anterior se realizó un ejercicio investigativo en el colegio Cofrem grado transición de la ciudad de Villavicencio, en la cual se empleo como método de investigación la IAP de tipo cualitativa donde se involucraron algunas docentes que ejercen su labor en la mencionada institución, se evidencio allí la poca utilidad que dan a las amplias instalaciones del colegio y aunque se cuenta con espacios propicios para los desempeños o actividades, las clases de desarrollan en el aula, donde poco se emplea la lúdica y juego, las temáticas de enseñanza se rigen teniendo en cuenta la malla curricular y no el contexto ni los intereses y necesidades de los niños y niñas. Este informe presenta revisión teórica de algunos autores que hacen referencia al tema y que permitió dar soporte a la investigación, se describen las intervenciones realizadas desde el marco de las variables, lo instrumentos aplicados en la fase de diagnóstico y finalmente los resultados y análisis que se desarrollaron durante varios meses de trabajo constante con los miembros participantes de la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social en las instituciones educativas Luis Carlos Galán y el instituto técnico industrial de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2013) Rivas Labrador, Martha Liliana; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Sánchez, Carlos Alfonso; Velásquez Cerón, Omar
    Esta investigación tuvo su inicio en la inquietud surgida en los profesionales en formación que integran la práctica formativa y profesional del programa Licenciatura en Pedagogía Infantil de conocer ¿cuál es el rol del pedagogo Infantil y el compromiso social de los maestros y maestras de la educación preescolar? Por tal motivo, que acorde a este interrogante y con el propósito de resolverlo, logré la integración al grupo de investigación de la Universidad de los Llanos llamado AMOS, el cual nos guio para confrontar el paso de la teoría a la práctica; y poder enriquecer expectativas. Conforme al trabajo e investigación realizada, surge el desempeño del proyecto de investigación fundamentado en la observación del quehacer de los docentes de preescolar y la reflexión sobre los conceptos Pedagogo Infantil, Rol Docente, Empoderamiento, Proyecto de Aula, Investigación en el Aula. Consecuentemente, el desarrollo del proyecto se fundamentó teóricamente bajo las ideas de los pedagogos Hugo Cerda, Kurt Lewin, Giovanni Lafrancesco, Rafael Ávila Penagos y Tamayo y Tamayo, entre otros, quienes permitieron con sus aportes consolidar y sustentar los resultados obtenidos. Las Instituciones Educativas Luis Carlos Galán Sarmiento y el Instituto Técnico Industrial de la ciudad de Villavicencio - Meta”, involucradas en la investigación evidenciaron en el diagnóstico que hay una falta de iniciativa del docente de preescolar “en ejercicio” frente al re direccionamiento de su quehacer, pues aun teniendo el conocimiento y la experiencia poco mostraron en sus actividades con niños y padres de familia, el advenimiento de estrategias que permitan asumir eficazmente la compleja problemática producto de una dinámica social en permanente y acelerada transformación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social. Institución educativa Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2013) Gutiérrez Pardo, Luzdary; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Sánchez, Carlos Alfonso; Velásquez Cerón, Omar
    El presente proyecto tuvo como intencionalidad generar métodos de comprensión, reflexión y análisis Frente al Rol profesional y el Compromiso Social del Pedagogo Infantil, Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Villavicencio, estableciendo las características de su desempeño en contexto, empoderamiento y responsabilidad social, mediante un diagnóstico situacional que permitió la exploración de los riesgos sociales propio de la población objeto del trabajo del maestro. Por esta vía se implementaron ejecutorias académicas conducentes a la solución de la problemática detectada en el campo de la educación infantil en la ciudad de Villavicencio. Estableciendo las características de su desempeño en contexto, empoderamiento y responsabilidad social, mediante un diagnóstico situacional que permitió la exploración de los riesgos sociales propio de la población objeto del trabajo del maestro. Por esta vía se implementaron ejecutorias académicas conducentes a la solución de la problemática detectada en el campo de la educación infantil en la ciudad de Villavicencio. Para tal fin se utilizó la IAP como método de investigación, teniendo en cuenta las cuatro variables, Rol docente, Investigación, Contextualización de su labor, Dimensiones del ser; que al ser aplicados los instrumentos al grupo de docentes en la fase de exploración se obtuvo la información necesaria para establecer el diagnostico que condujo a la fase de devolución encaminarlos a un proceso reflexivo de su práctica pedagógica. No cabe la menor duda, que los resultados obtenidos afectaron las concepciones que subyacen en el actuar de los docentes en la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, se destacó el desempeño de los maestros que conformaron el grupo GIAP quienes hicieron aportes para continuar en los procesos de formación docente en cuanto al rol y compromiso social tan relevante en los cambios para la calidad educativa de nuestra región.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de la multimedia como mediación pedagógica para desarrollar competencias básicas ciudadanas en los niños y niñas de los hogares comunitarios del Bienestar Familiar
    (Universidad de los Llanos, 2015) Valero Cortes, Alejandra; Pérez Moreno, Dahyanna Lizeth; Velásquez Cerón, Omar
    El Pedagogo infantil de la Universidad de los Llanos debe ser competente para reconocer y usar saberes de otros campos en la construcción del saber pedagógico de la educación preescolar para lo cual debe diseñar y desarrollar proyectos que le permitan orientar y potencializar el desarrollo integral humano en las primeras etapas de la existencia y mediar el tránsito normal de una etapa del desarrollo infantil a otra. Para ello requiere diseñar y aplicar la multimedia como mediación pedagógica que permita desarrollar competencias básicas ciudadanas en los niños y niñas de los hogares comunitarios de bienestar familiar, siendo esta una acción importante, ya que se quiere estar a la vanguardia de la tecnología educativa, para que no solo los colegios públicos y privados puedan contar con esta innovadora herramienta sino también aquellos espacios en donde le brindan a la niñez de cierto modo una forma de educación básica y de bienestar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Oportunidades laborales de docentes en formación y egresados de la licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2014) Panesso Suárez, Diana Milena; Piñeros Beltrán, Ruth Mary; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Velásquez Cerón, Omar; Yesid Trejos, Jeimer
    El proyecto denominado oportunidades laborales de docentes y egresados en formación, se basa en el proceso de trabajo de la fase uno y dos “Oportunidades laborales del pedagogo infantil de la Universidad de los Llanos en instituciones formales y no formales de la ciudad de Villavicencio”. A partir de ahí, se lleva a cabo ésta tercera fase que busca aprovechar al máximo el talento y las potencialidades de docentes egresados y en formación a través de la creación del banco de hojas de vida del programa. Este proceso surge a partir de la demanda laboral, en donde diferentes instituciones educativas del sector privado de la ciudad de Villavicencio han creado la necesidad de acudir al programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, para solicitar hojas de vida laboral de egresados o docentes en formación, dada a las condiciones de calidad y el perfil profesional que ésta brinda. Desarrollando así, un trabajo integral que contribuya al bienestar social de los interesados e invitándolos a participar de ésta iniciativa. Se pretende crear un sistema de datos a través de una “aplicación de escritorio”, que al darle funcionalidad se manejara desde la parte interna de la Universidad y los interesados a través de una página web diseñada especialmente para este servicio, realizarán el proceso de contacto e información de novedades y procedimientos a seguir para la inscripción de datos personales y promedio académico (cuatro), de manera que pueda ser ingresado al sistema el cual tiene como fin generar posibles oportunidades laborales a los docentes en formación y egresados del programa.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo