Examinando por Autor "Vega Márquez, Olga Lucero"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de la fase de audiencia de sistema de informacion de apoyo a la conciliacion "MADIBA"(Universidad de los Llanos, 2017) Castro Morales, Juan Sebastian; Restrepo Galeano, Brayan Andrés; Vega Márquez, Olga Lucero; Forero Rey, Hawer Alberto; Calderon Moreno, Roger; Diaz Celis, Cesar AugustoEn CONALBOS, la Corporación Colegio Nacional de Abogados, seccional Meta y Llanos Orientales, el proceso de conciliación fundamental para el cumplimiento de su misión, se realizaba de forma completamente manual. La cantidad de información y los controles exigidos causaban bastantes dificultades, por lo que se hizo necesario el desarrollo de un sistema de información que sirviera como apoyo para este proceso, aplicando ingeniería de software, y tecnologías emergentes como JavaEE y PhoneGap, y utilizando las metodologías DSRM (Design Science Research Methodology) para la investigación, y PSP, para el desarrollo de software. En el presente trabajo se llevó a cabo el diseño y desarrollo del sistema de información web de apoyo a la conciliación en la fase de audiencia. El sistema tiene soporte para móviles y cumple con los demás requerimientos del negocio.Publicación Acceso abierto Desarrollo de la fase de solicitud del sistema de información de apoyo a la conciliación “Madiba”(Universidad de los Llanos, 2018) Gélvez León, Daniel Iván; Vega Márquez, Olga LuceroEn CONALBOS, la Corporación Colegio Nacional de Abogados, seccional Meta y Llanos Orientales, el proceso de conciliación fundamental para el cumplimiento de su misión, se realiza de forma completamente manual. La cantidad de información y los controles exigidos causan bastantes dificultades, como reproceso al solicitar una conciliación y programar una audiencia, y pérdida o duplicidad en la información; por lo anterior, la junta directiva de CONALBOS acudió a la Universidad de los Llanos en busca de asesoría en la automatización de este proceso. Como resultado, se propuso un sistema de información que debía brindar apoyo en tres fases del proceso de conciliación: solicitud, audiencia y registro. En el presente trabajo se llevó a cabo el desarrollo del sistema de información web de apoyo a la conciliación en la fase de solicitud, aplicando ingeniería de software, tecnologías emergentes como JavaEE, y utilizando las metodologías DSR (Design Science Research) para la investigación, y PSP, para el desarrollo de software.Publicación Acceso abierto Formulación proyecto SIIPS-CREMIL sistema integrado de información de prestaciones sociales participación como ingeniero de requerimientos(Universidad de los Llanos, 2016) Pineda Henriquez, Luis Carlos; Vega Márquez, Olga Lucero; Cote Rozo, Cesar JoseEl proyecto Sistema Integrado de Información de Prestaciones Sociales – SIIPS es una iniciativa que busca brindar una solución integral al ámbito de trabajo dispuesto en la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares- CREMIL, ya que el actual sistema de información de prestaciones sociales SIPS permite cumplir con la misión de la entidad, como es la de reconocer y pagar las asignaciones de retiro al personal de oficiales, suboficiales y soldados profesionales y la sustitución pensional, sin embargo existen procedimientos por fuera de este sistema. Con el SIIPS se pretende brindar una solución tecnológica a la medida y el reemplazo total del actual sistema. Para plantear un sistema que dé solución a las necesidades actuales de CREMIL, se propone la creación de un documento de Especificación de Requisitos de Software (ERS) para la fase 1 del proyecto SIIPS, bajo el convenio [1] especial de cooperación suscrito entre CREMIL y la corporación de alta tecnología para la defensa- CODALTE quien a su vez contrata al Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de los Llanos – CIENDETEC para elaborar dicho documento. Este documento tomara como base las consultorías realizadas anteriormente a CREMIL (Consultoría en Seguridad de la Información y arquitectura empresarial).Publicación Acceso abierto Modelo de software de apoyo para el proceso de Movilidad Académica, caso de estudio Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2017) Cotrino Rico, Erick Santiago; Vega Márquez, Olga Lucero; Hernández Caicedo, VirginiaEste trabajo muestra la elaboración de un modelo de software de apoyo a la gestión del proceso de movilidad académica de la Universidad de los Llanos; se aplicó la Metodología de Investigación de Ciencias del Diseño – DSR, utilizando el Proceso Personal de Software – PSP para la fase de diseño y desarrollo de la DSR. El modelo de software de este trabajo está compuesto por: modelo conceptual, modelo de procesos de negocio, documento de requerimientos, diagramas de casos de uso, vistas prototipos o mockups, casos de prueba, diagramas de clases entidad, diagrama de secuencia, modelos de colaboración, arquitectura solución y el modelo entidad relación. Este modelo de software proporciona facilidad y control en la gestión de las actividades generadas dentro del proceso de la movilidad académica nacional e internacional de la Universidad de los Llanos, obteniendo así, los artefactos de software que comprenden el modelo de negocio, modelo de requerimientos del sistema y modelo solución de software con arquitectura multicapas orientado a JavaEE.Publicación Acceso abierto Prototipo basado en redes de sensores inalámbricas (WSN) para el apoyo de cultivos experimentales en la granja de la Universidad de los Llanos - Senvara (Sensores de Variables Ambientales)(Universidad de los Llanos, 2017) Toledo Burgos, Néstor Stiven; Vega Márquez, Olga LuceroEn este proyecto se desarrolló un prototipo que integra las Redes de Sensores Inalámbricos (Wireless Sensor Networks – WSN, por sus siglas en inglés) y el software orientado a la web. Se construyó el sistema de información SenVarA (Sensores de Variables Ambientales), que facilita el manejo de información de las variables ambientales de un cultivo agrícola, de forma que se podrá consultar el valor de cada parámetro monitoreado desde cualquier lugar con acceso a internet. Este sistema permite la recolección de los valores de las variables de manera sistemática y almacenamiento de las mismas para posterior procesamiento y análisis. SenVarA facilita la administración de los datos tomados por los sensores convirtiéndolos en información que ayuda a la toma de decisiones en el manejo del cultivo.Publicación Acceso abierto Prototipo de un marketplace para el sector turístico del departamento del Meta(Universidad de los Llanos, 2017) Sarmiento Arias, Juan Felipe; Vega Márquez, Olga LuceroCada día es más inminente la necesidad de tener presencia en internet para toda empresa, pues muchas empresas y usuarios utilizan este medio como principal fuente de información para buscar lo que desean y las empresas deben buscar herramientas que les permitan ser más competitivos, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de realizar transacciones, encontrar ayuda sobre sus productos, soporte en línea, etc, todo con el objetivo de buscar la apertura nuevos mercados, ampliar sus márgenes de ganancia y brindar a los usuarios una forma cómoda, segura y actualizada para acercarse a la marca. Una alternativa para realizar transacciones comerciales en línea se puede conseguir por medio de tiendas virtuales donde una marca promociona sus productos o servicios a través de un medio electrónico en busca de aumentar sus ventas y posicionamiento de su marca. Otra alternativa muy interesante sobre todo para pequeñas y medianas empresas es lo que se conoce como MarketPlace. Este proyecto está enfocado en desarrollar un prototipo de una plataforma MarketPlace que se orientará al sector turístico del departamento del Meta, utilizando la metodología SCRUM para la gestión y planeación del proyecto e implementando tecnologías Web para el desarrollo de la misma.