Examinando por Autor "Torres Flórez, Dagoberto"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los procesos de reclutamiento y selección de personal en las IPS de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2016) Vanegas Urbano, Jorge Alejandro; Torres Flórez, DagobertoSe halló que sí se ejecuta los procesos de reclutamiento y selección de empleados, y que se le presta más importancia al proceso de selección que al de reclutamiento, pues creen que este proceso es más decisivo, porque en este la misión es escoger uno o más candidatos, mientras que el otro de llamar a posibles candidatos y opinan que no tiene mucha importancia. Lo que deja ver que estas IPS no tienen claro los beneficios de ejecutar un buen proceso de reclutamiento a partir del perfil de cargo, pues este proceso, debe ser objetivo al momento de llamar a los posibles candidatos indicando que características deben tener, para poder que logren ahorro de tiempo. Entre los importantes problemas con los que cuenta la IPS con proporción a sus recursos de personal, se encontró que hay un bajo uso del reclutamiento interno, y que elementos como los programas de desarrollo de personal, los ascensos y transferencias, tiene una baja frecuencia de aplicación, debido a que el actual medio es el reclutamiento externo, y Aunque cuentan con programas de desarrollo de personal, estos no les brindan la suficiente importancia y no se les da un mayor uso debido a que siempre usan otros métodos como el ascenso y/o transferencias y como primera medida el reclutamiento externo. Pero si implementaran ese programa de desarrollo, podrían obtener beneficios. Actualmente la manera de evaluar el cumplimiento de estos 2 procesos, son en mayor medida, por indicadores e informes, dejando de lado y subutilizado una herramienta tan importante como la auditoría que puede aplicarse con personal interno o externo a la empresa. No cuentan con un medio de control formal como diagnósticos, revisiones, auditorías entre otros, conformado por personal interno, para los procesos de reclutamiento y selección de personal, Hacer una auditoría de una manera informal (con personal interno), como primera medida, para hacer más dinámico el diagnóstico y correcciones del proceso de reclutamiento y selección para después realizar una auditoría formal (personal externo) y que se pueda certificar que están realizando un buen proceso.Publicación Acceso abierto El perfil de los responsables del área de gestión humana en las Pymes de Villavicencio, Meta- Colombia(Universidad de los Llanos, 2019) Cedano Parrado, Luisa Fernanda; Pérez Sánchez, María Paula; Torres Flórez, Dagoberto; Torres Flórez, DagobertoEste proyecto es parte de la investigación el perfil directivo de las Pymes de Villavicencio, al igual un insumo para la construcción del documento de la especialización en gestión humana a cargo del Grupo de investigación gestión y desarrollo organizacional GYDO y también aportará a los procesos de autoevaluación y acreditación del programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de los Llanos o para otras instituciones académicas. Este documento busca realizar un diagnóstico del perfil de los responsables del área de gestión humana en las Pymes de la ciudad de Villavicencio, Meta- Colombia. El cual permita comprender qué características sociodemográficas tienen los empleados encargados del área de gestión humana, y a su vez, identificar qué competencias están inherentes en sus habilidades y capacidades, por ello, tendremos en cuenta el proyecto Tuning. El marco teórico presentando en este escrito hace parte del documento general del proyecto perfil directivo de las Pymes de Villavicencio del grupo GYDO, además, pretende dar contribuciones que permitan identificar qué competencias deben tener los responsables de gestión humana para poder desarrollar de manera eficiente y eficaz sus labores en la organización, también, permitirá dar aportes fundamentales a las universidades sobre qué necesidades tienen sus egresados, cuando entran a un mundo laboral, es decir, que competencias deben desarrollar o tener para poder enfrentar este mismo.Publicación Acceso abierto La relación del bienestar laboral y la gestión del cambio en los colaboradores de las oficinas del BBVA en el departamento del Meta durante el 2021(Universidad de los Llanos, 2022) Hernández Calderón, Lebsy Jazmín; Torres Flórez, Dagoberto; Cruz Romero, Wilmar Leonardo; Hernández Casallas, GiovannyEl mundo actual es cada vez más competitivo, por lo cual las empresas requieren tener un nuevo liderazgo y motivación para sus colaboradores, buscando alcanzar ese dinamismo que la globalización exige para el logro de los objetivos y metas en los diferentes planos personales, familiares, profesionales, emprendimiento, entre otros; esto ha permitido el surgimiento de nuevas tendencias en los estilos de vida de las personas y en la forma en que las organizaciones, tanto públicas como privadas, encaminen sus esfuerzos para alcanzar los objetivos misionales que se han trazado, mediante el establecimiento de nuevos modelos de administración en los que se han venido realizando mayores esfuerzos por implementar planes de bienestar social para los colaboradores de las diferentes organizaciones, que permitan generar un impacto positivo dentro de los objetivos misionales y clima organizacional de las mismas. En este sentido, la presente investigación buscar estudiar las actividades de bienestar laboral y su relación en la gestión del cambio en los colaboradores de las oficinas de la red comercial del Banco BBVA en el departamento del Meta. La necesidad investigativa del tema de estudio surge como consecuencia de la incertidumbre que viven los colaboradores de la entidad debido a los constantes cambios a que se enfrentan para cumplir sus labores y el análisis de las diferentes compensaciones brindadas por la entidad financiera para la consecución de los resultados del modelo de negocio que actualmente se ha establecido.