Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sarmiento Herrera, Carlos Eduardo"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de los gestos técnicos de levantamiento de pesas desde la praxiologia motriz
    (Universidad de los Llanos, 2022) Bravo Rivera, Eduar Santiago; Sarmiento Herrera, Carlos Eduardo; Mantilla Moreno, Edgar
    En el siguiente texto se expresará la estructura de la Praxiología Motriz, donde se relacionará con la disciplina deportiva de Levantamiento de Pesas; se abarcará desde la caracterización, sus objetivos de estudio, su campo de estudio y como estos se relacionan con experiencias en el campo pedagógico y deportivo. Igualmente, se encontrará un énfasis de importancia en donde se explicarán las fases deportivas de los gestos técnicos del arranque y el envión, y como se vinculan con la Praxiología motriz, la forma como esta ayuda a que cada fase del gesto deportivo tenga un aporte significativo en la vida del deportista. Como hace mención Parlebas (2001) la Praxiología motriz es la “Ciencia de la Acción Motriz y especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento y resultados de su desarrollo”; así mismo, es una disciplina encargada de estudiar y enfatizar cada cosa, gesto, movimiento, juego, deporte, etc., teniendo como finalidad dar un sentido a esto, dar una razón del qué, para qué, y porqué de las cosas, entonces esta tendrá un gran nivel de importancia e influencia en el desarrollo del deportista, como persona y en su vida en general.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de la calistenia en la población de jóvenes de las comunas 4 y 8 de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2022-03-04) Trujillo Figueroa, Luis Felipe; Sánchez Rodríguez, Carlos Andrés; Sarmiento Herrera, Carlos Eduardo; Barrera Izquierdo, Rubiel; Cortes Castañeda, Oscar Byron
    La presente propuesta tiene como objetivo principal realizar una investigación sobre el impacto social que tiene la calistenia, en los jóvenes de población vulnerable de las Comunas 4 y 8 de la ciudad de Villavicencio, teniendo en cuenta como objeto de estudio el CLUB CALISTENIA META, ya que es catalogado como el único club, legalmente constituido en la región y el país con el aval del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (IMDER), el cual ha permitido que mucho jóvenes se vinculen a esta disciplina. En los últimos años el Club ha tenido una gran acogida, siendo entrevistado por personas en diferentes países, dónde ha impactado a qué más jóvenes miren una nueva alternativa de asociarse al deporte de calistenia como medio de entretenimiento libre y saludable. La finalidad de esta investigación, fue realizar un análisis por medio de encuestas y entrevistas, donde se determina el impacto del deporte Calistenia, sobre los jóvenes vulnerables de la Comuna 4 y 8 de la ciudad de Villavicencio, cuyo propósito es concebir enfoques especiales a los jóvenes, donde se logre mitigar o prevenir el uso de sustancias psicoactivas y que los jóvenes se encaminen más en la parte deportiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La praxiología motriz y su relación con el deporte voleibol
    (Universidad de los Llanos, 2023) Cabeza Reátiga, Fabián Andrés; Sarmiento Herrera, Carlos Eduardo; Universidad de los Llanos; Gutiérrez Casas, Marco Vinicio
    El presente ensayo tiene como propósito presentar la relación que existe entre la praxiología motriz y el voleibol, teniendo en cuenta como este deporte desde sus gestos corporales, normas, objetivos, se relaciona con temas de la praxiología, es decir, se hace una explicación en que consiste el voleibol desde su estructura y como se asemeja con la ludomotricidad, la lógica interna y las categorías centrales. Por ello, primero se hace una relación con la ludomotricidad explicando como el juegos favorece al aprendizaje significativo en el individuo de manera grupal e individual, y como el juego está presente en el aprendizaje, de esta manera, se hace una relación del papel de la educación física en la ludomotricidad y en este caso el voleibol, exponiendo como estos tres favorecen de manera positiva el aprendizaje, también como las acciones motrices se hacen presentes en este deporte y de que manera el sujeto se expresa desde lo corporal, verbal y desde la técnica, para dar un orden se exponen las categorías centrales que relacionan el voleibol y la praxiología, entendiendo sus reglas, conductas, condiciones, situaciones motrices, e interacción motriz, por lo cual, la praxiología motriz se relaciona desde la esencia de este deporte y permite entender desde una mirada técnica y científica como están compuestos los diferentes campos de acción, también resalta como la praxiología motriz esta presente en cualquier práctica deportiva que tiene como objetivo estudiar la acción motriz, así mismo Hernández et al, explica detallamente toda la estructura del voleibol desde lo técnico y como esto ayuda a la investigación del campo de la educación física, por último, se menciona la importancia de la praxiología motriz en cuanto a la realización de este deporte, explicando su esencia y relacionar como temas del voleibol están presente con la praxiología motriz y los beneficios que le pueden traer a este deporte.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La vulnerabilidad y la seguridad en los escenarios deportivos de la comunidad 8 de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2021) Barreto Bustos, Carlos Eduardo; Triana Alfaro, William Alexander; González Vargas, Sandra Edith; Sarmiento Herrera, Carlos Eduardo; Torres Sarmiento, Leandro Enriquez
    La temática abordada enmarca la bioseguridad de los escenarios deportivos de la Comuna 8 de Villavicencio, departamento del Meta. Con el trabajo se pretende identificar la ausencia de normas técnicas para programar o motivar la construcción de escenarios deportivos, normas legales, programas y que no decir de lo relacionado en materia de seguridad en los escenarios deportivos y recreativos de la ciudad de Villavicencio, particularmente la Comuna 8. Prevenir el riesgo de la comunidad en general que asisten a los escenarios deportivos, de acuerdo con los parámetros de diseño, normativas y procedimientos de construcción, responsabilidades en el uso y eventualmente la eficiencia de colaboración entre entidades relacionadas con los eventos o espectáculos allí realizables, conlleva a que no se pueda predecir el día, ni la hora en que se tenga que soportar una contingencia catastrófica, desastre natural, estampida, asonada, colapso estructural, etc. Sin embargo, si es obligación evitar mayores consecuencias frente a situaciones previsibles que ameritan la implementación de protocolos de seguridad, de manos de personal calificado para tal fin.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo