Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sánchez Márquez, Juan Antonio"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Gestión de calidad de la Escuela de Nivel Medio Superior ENMS de León
    (Universidad de los Llanos, 2019-01-25) Mondelo Villaseñor, Mónica; Gamboa Santiago, Roberto Javier; Menchaca Rodríguez, Rocío; Sánchez Márquez, Juan Antonio
    La Norma Internacional ISO 10014:2006 “Gestión de la Calidad–Directrices para la obtención de beneficios financieros y económicos”, tiene como propósito que la alta dirección de las organizaciones se autoevaluación sobre estos beneficios derivados de la aplicación de la gestión de la calidad. En el presente trabajo se estableció la obtención de beneficios al interior de la ENMSL aplicando los ocho principios de gestión de la calidad. Se fijaron dos objetivos, el primero relacionado con la medición del nivel de grado de madurez de la ENMSL relacionados al cumplimiento de los ocho principios; y el segundo, la recomendación de métodos y herramientas para la obtención de beneficios.  La metodología utilizada aplica un cuestionario de ocho principios de calidad y tres preguntas referenciadas. El estudio se realizó al personal docente, administrativo y directivo de la institución, obteniéndose el nivel de madurez, su representación gráfica, la priorización de las oportunidades de mejora, el análisis de los resultados de las encuestas y los resultados del nivel de competitividad de la institución.  El nivel de madurez se localiza entre cero (0) a cinco (5). El principio  “participación del personal” se posiciona con el menor puntaje (3.5), y el “relación mutuamente beneficiosa con el proveedor” ocupa la posición más alta (4.8). El personal  es la esencia de una organización. Se debe contar con personas motivadas, comprometidas en la organización que generen innovación y creatividad al promover los objetivos de la organización siendo responsables de su propio desempeño y participando en la mejora continua.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de Calidad de la Escuela de Nivel Medio Superior ENMS de León
    (Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2019-01-25) Mondelo Villaseñor, Mónica; Gamboa Santiago, Roberto Javier; Menchaca Rodríguez, Rocío; Sánchez Márquez, Juan Antonio
    The International Standard ISO 10014: 2006 "Quality Management-Guidelines for obtaining financial and economic benefits", has as its purpose that the top management of organizations self-assessment on these benefits derived from the application of quality management. In the present work, the obtaining of benefits within the ENMSL was established by applying the eight principles of quality management. Two objectives were set, the first related to the measurement of the level of maturity degree of the ENMSL related to compliance with the eight principles; and the second, the recommendation of methods and tools for obtaining benefits. The methodology used applies a questionnaire of eight quality principles and three questions referenced. The study was carried out to the teaching, administrative and directive staff of the institution, obtaining the level of maturity, its graphic representation, the prioritization of opportunities for improvement, the analysis of the results of the surveys and the results of the level of competitiveness of the institution. The level of maturity is between zero (0) to five (5). The principle "staff participation" is positioned with the lowest score (3.5), and the "mutually beneficial relationship with the provider" occupies the highest position (4.8). The staff is the essence of an organization. You must have motivated people, committed to the organization that generate innovation and creativity to promote the objectives of the organization being responsible for their own performance and participating in continuous improvement.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Promoción de las competencias ligadas al pensamiento computacional a través del aprendizaje basado en el desarrollo de proyectos
    (Universidad de los Llanos, 2020-01-01) Sánchez Márquez, Juan Antonio; Móndelo Villaseñor, Mónica; Mena Avilés, Elizabeth; Méndez Martínez, Ana Jovita
    Problemática: la mayor complejidad de los problemas actuales demanda que los estudiantes fortalezcan sus competencias ligadas a la solución de problemas. Si enseñamos a los estudiantes a resolver problemas, ellos adquirirán independencia y confianza para enfrentar retos futuros. Objetivos: este proyecto se enfoca en la promoción de las competencias del pensamiento computacional a través del desarrollo de proyectos. Materiales y métodos: los alumnos trabajaron en el desarrollo de proyectos en equipo, haciendo uso de roles. Durante el desarrollo de los proyectos, los alumnos debieron procesar información, modelar los prototipos iniciales, evaluar las fallas e incorporar las ideas originales basadas en sus propios procesos creativos. Resultados: los resultados muestran que el principal reto que identificaron los alumnos fue el de generar acuerdos al interior de los grupos que les permitieran hacer adecuaciones a los prototipos y llegar a las versiones finales de estos. Discusión: en este proyecto, los alumnos fueron expuestos a situaciones que emularon ambientes reales de trabajo, en donde ellos debían desarrollar consensos al tiempo que identificaban una ruta sistemática para resolver problemas. Conclusiones: este tipo de proyectos genera un espacio idóneo para que los alumnos asuman roles, se comuniquen eficientemente, aprendan entre ellos y desarrollen soluciones innovadoras bajo un ambiente real de aprendizaje colaborativo. Contribución/originalidad: este proyecto permitirá que los docentes cuenten con una metodología de solución de problemas que podrán compartir con sus estudiantes a fin de que estos puedan aplicarla a la solución de problemas emulando situaciones que los alumnos encontrarán durante su desarrollo profesional y personal.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo