Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sánchez Barrera, Francisco"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diversidad, selección de hábitat y patrón de actividad de mamíferos terrestres en un sistema silvopastoril neotropical
    (Universidad de los Llanos, 2021) Moreno Carrillo, Angie Gabriela; Lizcano, Diego José; Sánchez Barrera, Francisco; Gomez Valencia, Bibiana; Pardo Vargas, Lain Efren
    La ganadería es una actividad que ha estado asociada a fuertes procesos de pérdida de biodiversidad y fragmentación de ecosistemas. Los mamíferos no voladores neotropicales pueden ser afectados por la expansión ganadera, ya que suelen depender de coberturas de bosque. Plantaciones de árboles en áreas degradadas podrían servirles como hábitat, y su posible efecto benéfico sobre los mamíferos neotropicales no voladores ha sido poco estudiado. Por ello planteamos las siguientes preguntas: 1) ¿cómo varía la composición, riqueza y diversidad de mamíferos no voladores entre un SSP pequeño (1 ha) y dos fragmentos de bosque adyacentes que sumaban aproximadamente 67ha?, 2) ¿los mamíferos hacen un uso diferencial de los fragmentos de bosque y el SSP?, y en consecuencia 3) ¿son diferentes los patrones de actividad y de selección hábitat por los mamíferos dependiendo de la cobertura?
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Murciélagos filóstomidos consumidores de insectos en un paisaje urbano-rural del piedemonte llanero colombiano
    (Universidad de los Llanos, 2018) Fino Hernández, Ever Alexander; Sánchez Barrera, Francisco
    La transformación del paisaje por causa de los humanos puede afectar a las especies silvestres, incluidos los murciélagos y las presas que consumen. En la Orinoquia colombiana la expansión de la frontera agropecuaria, las explotaciones petroleras y el crecimiento de la población humana han causado la reducción de los bosques húmedos y sabanas naturales, y la creación de ambientes antropizados. La respuesta a estas perturbaciones por parte de los murciélagos consumidores de insectos es desconocida en el piedemonte llanero. Por ello evalué la relación entre la riqueza de especies de murciélagos y de insectos en la dieta, como también la amplitud y solapamiento de la dieta con el grado de urbanización en un gradiente urbano-rural del municipio de Villavicencio, Meta. Esperaba que la riqueza de las especies de murciélagos y de las presas que consumieron fuera afectada negativamente a medida que aumentara el nivel de urbanización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso del espacio por murciélagos insectívoros en un gradiente urbano - rural en Villavicencio - Meta
    (Universidad de los Llanos, 2018, 2018) Bernal Contreras, Karen Andrea; Sánchez Barrera, Francisco
    Este documento se dividió en tres capítulos, el capítulo 1 es el informe final de investigación, el cual es complementario de los capítulos 2 y 3. Resumen del capítulo 2: el aumento en la población humana ha generado la reducción, fragmentación y aislamiento de ecosistemas. En Colombia estos cambios son evidentes en la Orinoquia, particularmente en su ciudad más poblada, Villavicencio. Esos cambios pueden favorecer insectos considerados plaga, aunque también hay murciélagos insectívoros que pueden prestar servicios a los humanos al controlar poblaciones de insectos. Sin embargo, la presencia y actividad de los murciélagos pueden ser afectadas por el aumento de la urbanización. Con base en lo anterior, se propuso como hipótesis que la urbanización afecta el uso del espacio de los murciélagos insectívoros de Villavicencio. Se escogieron cinco sitios con distintos porcentajes de área construida y se usó seguimiento acústico en cada uno. Se contabilizó el número de fases terminales de los murciélagos insectívoros. Cada fase terminal indicó un intento por capturar una presa por parte del murciélago, y por ello indicó la calidad de cada sitio en términos de forrajeo. Los murciélagos insectívoros forrajearon en todos los sitios, y contrario a lo esperado, no se evidenció que el porcentaje de área construida afectara el forrajeo de los murciélagos insectívoros.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo