Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rojas Torres, Sara Patricia"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización social, familiar y de salud de los adultos mayores de la comuna cuatro de Villavicencio - Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2017) Rojas Torres, Sara Patricia; Montenegro Pabón, Andrey Natalia; Salamanca Ramos, Emilce
    Este informe responde al trabajo de investigación social II con el proyecto Caracterización social, familiar y de salud de los adultos mayores de la comuna cuatro de Villavicencio – Colombia que nos permita aportar información a los profesionales de la salud enfatizando en este ciclo vital, así lograr que poco a poco los adultos mayores se empoderen de su salud, pues la esperanza de vida cada vez aumenta, se debe propiciar una calidad de vida más sana a la población para que puedan gozar estos años de vejez sanamente, igualmente aporta en el mejoramiento del apoyo social, pues es de vital importancia que esta población cuente con la ayuda de personas que estén al pendiente de todas sus necesidades. Se realizó atreves de la investigación descriptiva con variables cualitativas y cuantitativas, en las variables cuantitativas se aplicaron instrumentos que valoraron la parte sociodemográfica, de salud, social del adulto mayor y en las variables cualitativas se aproximó con una entrevista semi estructurada la cual pretendía buscar el contexto familiar, las dinámicas familiares, la percepción de envejecimiento, la situación sociodemográfica y las necesidades del adulto mayor. Con el fin de identificar, determinar las características sociales y demográficas de los adultos mayores, analizando el estado de salud físico, mental y social del adulto, el conocimiento en el manejo del entorno familiar y comunitario del adulto mayor basadas en los principios de independencia, participación ciudadana, autorealización y dignidad los roles que cumplen.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La musicoterapia una herramienta para mitigar comportamientos de los niños y niñas en la etapa escolar
    (Universidad de los Llanos, 2018) Rojas Torres, Sara Patricia; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Bolaños Motta, José Ignacio; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider
    El presente ensayo relata la práctica de la autora quien es docente donde se evidencia la importancia de la musicoterapia como una herramienta para minimizar comportamientos, actitudes y falencias inadecuadas en el proceso de aprendizaje. El lector encontrara aquí elementos que se utilizaron en la práctica, que a través de la musicoterapia le serán esenciales para fomentar disciplina sin usar métodos tradicionales o drásticos en el aula. La música y específicamente la musicoterapia en el ámbito educativo de forma sistemática, con técnicas y modelos adaptados a las necesidades individuales y/o grupales que se presentan en el aula, incentiva la exploración, el arte, la comunicación de los estudiantes estableciendo el auto- conocimiento y con ello el desarrollo de estrategias significativas para enfrentar y resolver problemas de aprendizaje. Posterior a ello se redactará la experiencia de la docente luego de estudiar bibliografía en la que se emplea el método de musicoterapia en las instituciones. Los niños dentro de su proceso de desarrollo pueden presentar comportamientos inadecuados en la casa como en el colegio como morder, destruir, desobedecer y responder mal, pero que son normales, transitorios y cuya solución depende de las estrategias y herramientas que se utilicen, en este caso se busca que por medio de la musicoterapia mitigar dichos comportamientos. La música es un arte y un lenguaje de expresión y comunicación que se imparte al ser humano en todas sus dimensiones. A través de esta se educa e íntegra a los niños. Es importante que los estudiantes se relacionen con la música, el juego, el movimiento, ayudándole a expresar las sensaciones, emociones y por medio de este elemento le permitirá desarrollar a los niños y niñas sus posibilidades psicofisiológicas, afectivas, emocionales, personales, cognitivas y sociales.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo