Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rincón Ariza, Delia"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La educación ambiental como una oportunidad para mitigar la problemática ambiental en Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2022) Ramírez Morato, Ramiro Esneider; Rincón Ariza, Delia
    El presente ensayo como opción de grado se articula a la línea de investigación sociedad, desarrollo y cultura de la facultad de Ciencias Humanas de la Educación, así como al semillero de investigación erypros (Educación rural y producción sostenible), este escrito se deriva de los cursos vistos en el posgrado de Especialización en Gestión Ambiental Sostenible, así mismo esta opción de grado se articula al semillero de investigación de educación rural y producción sostenible y a las líneas de profundización de Licenciatura en Producción Agropecuarias denominadas didácticas de los sistemas de producción agrícola y didácticas de los sistemas de producción pecuarios teniendo en cuenta que los problemas ambientales objeto de interés en este ensayo, inciden de manera directa en estos dos sectores. Para llevar a cabo este ensayo se realizó una revisión documental para consolidar teóricos frente a la educación ambiental y frente a las problemáticas ambientales presentes en país con el fin de generar una postura crítica constructiva que permita generar conciencia y, por consiguiente, un cambio de pensamiento y de acciones que ayuden a dar mitigación y solución a dichas problemáticas, generando un impacto positivo para el ambiente, este ensayo está conformado por cinco secciones, divididas de la siguiente manera: una breve introducción, información sobre la educación ambiental en Colombia, los problemas ambientales presentes en el país, la relación que hay entre la educación ambiental y los problemas ambientales, plasmando como esta puede generar soluciones para dichas problemáticas y por ultimo las conclusiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento del aprendizaje en el área de ciencias naturales y educación ambiental a partir de un blogger como herramienta didáctica digital para estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Manuela Beltrán en Villavicencio, Meta
    (Universidad de los Llanos, 2024) Márquez Acosta, Laura Delisled; Rincón Ariza, Delia; Hoyos Díaz, Carlos Enrique
    Trabajo practico e investigativo el cual se centró en fortalecer el aprendizaje en el área de ciencias naturales y educación ambiental a partir de un Blogger como herramienta didáctica digital para estudiantes del grado séptimo de la institución educativa Manuela Beltrán en Villavicencio, Meta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura de la universidad Santo Tomas de Aquino – Villavicencio, en: instituto de investigaciones de la Orinoquia colombiana (IIOC) proyecto “perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura del departamento del Meta. II etapa diferentes a la Unillanos. Mayo 2013
    (Universidad de los Llanos, 2013) Buenaventura Rodríguez, Norma Constanza; Caicedo Rocha, Raul Fernando; Chávez - Ávila, Patricia; Rincón Ariza, Delia; Córdoba Parrado, Zaida Janeth
    Desde tiempos muy remotos la educación del ser humano tiene su origen en el hogar. Es la familia y el entorno cercano quienes sientan las bases para la construcción de la personalidad de cada individuo. Pero, la pérdida de la importancia de la unidad familiar, la situación socioeconómica del país después de un periodo de abundancia y de dinero fácil; la aparición de fenómenos sociales como consecuencia de situaciones de orden público, social y catástrofes naturales; el resquebrajamiento de los valores sociales, todo lo anterior unido a los retos que presenta la modernidad, ya que el auge de los medios electrónicos de comunicación, debilitan la importancia de la interrelación entre los seres humanos, incluidos los lazos familiares, esto sumado a la pérdida de valores debido a inconsistencias en el sistema educativo; estas debilidades se ven reflejadas en el tipo de relaciones que manejan las nuevas generaciones ya que están enfrascados en relaciones virtuales que poco aportan a una real vida de convivencia. El deber de las familias no se relega simplemente a satisfacer las necesidades básicas del niño, hay que entender que en él está creciendo un ser que también posee una dimensión trascendente, que es la que le dará sentido y razón de ser a su vida; mucho más sabiendo que el hombre es un ser social, creado para la relación, es decir, en la interrelación con sus semejantes el individuo crece y se construye. La continuidad de este trabajo en valores iniciado en el hogar se lleva a cabo en las aulas de clase, por eso es de vital importancia que dentro de la formación integral dada a los futuros licenciados se dé un lugar muy especial a los valores éticos y morales, para que puedan educar y ayudar a formar ciudadanos con sensibilidad y conciencia social.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de intervención local: formación agroecología en huertas caseras para contribuir a la seguridad alimentaria con la población campesina del municipio de Nunchia Casanare
    (Universidad de los Llanos, 2021) Orobio Umaña, Jennifer Dayana; Rincón Ariza, Delia; Vásquez Patiño, Miguel Ángel
    La presente propuesta se centró en la formación agroecológica en huertas caseras para contribuir a la seguridad alimentaria con la población campesina del Municipio de Nunchía Casanare. Este proceso se pudo realizar a través del apoyo de la Alcandía Municipal, que actualmente cuenta con un convenio con el programa de Licenciatura en Producción Agropecuaria de la Universidad de los Llanos y también cuenta con tres profesionales del área agropecuaria: un agrónomo y dos médicos veterinarios. En este proceso uno de los logros alcanzados en la pasantía, fue el hecho de enriquecer muchos de los conocimientos obtenidos en la universidad afrontando situaciones reales y también poder compartir información, experiencias de real importancia con distintos productores del sector rural, que de una manera u otra se benefician en cada una de las intervenciones obtenidas. Este proceso se realizó a través de una pasantía por una estudiante de Licenciatura en Producción Agropecuaria, con una propuesta de intervención local con formación agroecológica en huertas caseras para contribuir a la seguridad alimentaria la cual conto con la participación de 20 productores de diferentes veredas del Municipio de Nunchía Casanare. Así mismo se pudo alcanzar objetivos claros como, Sensibilizar a la población campesina sobre la importancia de la seguridad alimentaria a partir de las huertas agroecológicas e Implementar espacios de formación agroecológica en huertas caseras para contribuir a la seguridad alimentaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relaciones de género, dispositivos pedagógicos de género, currículo formal y oculto en el nivel preescolar de las instituciones educativas del municipio de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2013) Velandia Ortíz, Deisy Jurany; Rodriguez Cerón, Yenny Lorena; Rincón Ariza, Delia; Córdoba Parrado, Zaida Janeth
    El presente trabajo EPI liderado y coordinado por el Grupo de Investigación Género y Educación de la Universidad de los Llanos, desarrolló un ejercicio de investigación etnográfica con enfoque cualitativo para establecer ¿cómo se suscitan las relaciones de género en el aula preescolar de tres Instituciones Educativas del municipio de Villavicencio – Colombia? La información obtenida se logró a partir de las interacciones y las relaciones escolares presentes en el nivel preescolar, de las Instituciones Educativas: Colegio Departamental la Esperanza sede ICCE, Colegio Departamental Juan Pablo II sede- Chapinerito bajo, y la Institución Nacional Francisco José de Caldas sede Concepción Palacios. La construcción de la identidad de género de hombres y mujeres es una creación cultural; el género hace referencia al tipo de relaciones que se establecen entre hombres y mujeres de una sociedad con base en las características, los roles, las oportunidades y las posibilidades que el grupo social asigne a cada uno; de ahí, que el presente ejercicio de investigación centre su mirada en la interacción escolar y los escenarios escolares como dispositivos importantes en la configuración de la identidad de género de los niños y las niñas en edad preescolar. Entendiéndose así, el género como construcción social y cultural, producto de una interpretación simbólica de la diferencia de los aspectos físicos, biológicos y anatómicos de hombres y mujeres, es importante resaltar los actores y actrices de la comunidad educativa que se encargan de construir, legitimar o transformar la subjetividad respecto al género. El cuerpo docente, administrativos (as), suscitan en sus estudiantes ideas e imaginarios de género, los cuales se establecen en la mayoría de los casos a través del curriculum oculto.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo