Examinando por Autor "Morales Hernández, Leonardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Familia y escuela, espacios de socialización y humanización a través de la comunicación(Universidad de los Llanos, 2016) Parra Arias, Nelcy Fayzzuly; Morales Hernández, Leonardo; Gutierrez Vega, Ingrit; Velásco Páez, Zulma JohanaEl presente ensayo pretende destacar la importancia que tiene la comunicación familiar y como desde el papel del pedagogo infantil se puede hacer un gran aporte para construir ese espacio hacia una socialización que permita formar y educar a las personas y darles un sentido humanizado. Estos factores o componentes enfatizan en la formación del ser humano, que a su vez implica una ardua labor; porque no solo se centra en la educación y disciplina para la adquisición de hábitos, normas, principios y valores; sino que muestra como el proceso de socialización puede y debe humanizar a los individuos, de modo que estos dos procesos van de la mano, y si se separa uno del otro, fraccionan la formación integral del ser humano. Por consiguiente, son la familia y la escuela, los espacios de socialización por excelencia para su expresión, enseñanza y aprendizaje. Para el desarrollo del tema se abarca la importancia de como la comunicación a dado a la socialización elementos claves para potenciarla; además para la construcción de familia, y como el docente en pedagogía infantil ha transformado su rol para jugar un papel mucho más importante contribuyendo en estos espacios de socialización y humanización, a partir de la comunicación.Publicación Acceso abierto Rol de la familia y el docente en el desarrollo integral de los niños y niñas en condición de diversidad funcional cognitiva(Universidad de los Llanos, 2016) Mesa Arévalo, Erika Katherine; Morales Hernández, Leonardo; Arévalo Sáenz, Enid; Velásco Páez, Zulma JohanaComo Licenciados en Pedagogía Infantil es importante reflexionar sobre el rol de la familia y el docente en el desarrollo integral de los niños y niñas en condición de diversidad funcional cognitiva, ya que conocer en profundidad sobre este tema puede contribuir a mejorar la calidad de aprendizaje y socialización a cada uno de los infantes con diversidad, reivindicar sus derechos y establecer una mejor articulación en los grupos de interés (instituciones de apoyo con niños, niñas en condición de diversidad funcional los docentes y padres de familia). Cabe indicar que la diversidad funcional cognitiva y la niñez son responsabilidades del estado y la sociedad, necesitan de la conciencia de la sociedad, especialmente del rol de la familia y el docente, para lograr proteger sus derechos viéndolos como individuos capaces de avanzar en el aprendizaje ofreciéndoles condiciones que con su ayuda se puedan prestar para el mejoramiento de sus habilidades, destrezas y potencialidades; contribuyendo a una mejor calidad de vida de los niños y las niñas en condición de diversidad, evitando la discriminación y eliminando barreras sociales. Se considera relevante destacar que la reflexión se lleva a cabo desde el profesional en pedagogía infantil, teniendo en cuenta toda la formación educativa que se ha logrado durante la carrera y en la especialización en salud familiar.