Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Martínez, Carlos Andrés"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo psicomotor desde el sistema perceptivo en los niños y niñas del grado párvulos A y B del hogar infantil la Esperanza, municipio de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2017) Parada Rivera, Viviana Naydu; Sánchez R., Carlos Alfonso; Martínez, Carlos Andrés; Castellanos J., John Esneider
    El presente informe es el resultado de un proceso de investigación que se desarrolló a partir de una pasantía materializada en una alianza institucional entre la Universidad de los Llanos y el Instituto Municipal de Recreación (INDER), en el marco del Proyecto Jugando sin Miedo, el cual fue ejecutado en el hogar infantil de la Esperanza. Esta investigación tiene como propósito Potencializar el desarrollo psicomotor desde el sistema perceptivo en los niños y niñas del grado párvulos A y B del Hogar Infantil la Esperanza, municipio de Villavicencio, en este proceso investigativo se toma como punto de partida y como objeto de estudio he indagación la Psicomotricidad, ya que es a partir de la misma que se busca potencializar las capacidades de los niños y niñas en todas sus dimensiones humanas, comprendiendo la importancia del movimiento como fuente o motor de nuevos conocimientos los cueles le permitirán al niño y a la niña alcanzar nuevas etapas de desarrollo humano. Los elementos tomados como referencia para las etapas del desarrollo del proyecto en lo que tiene que ver con la psicomotricidad fueron el esquema corporal, el equilibrio, relajación muscular, tonicidad muscular, coordinación, estructuración espacial, control postural, tiempo y ritmo. Los elementos de análisis anterior mente mencionados fueron motores desde las fuentes teóricas hasta la aplicación de los mecanismos para la potencialización de nuevas necesidades en cada uno de los niños y niñas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento del desarrollo psicomotriz en los niños y niñas de 4 a 5 años del CDI hogar del niño
    (Universidad de los Llanos, 2013) Medina Nieto, Leidy Nair; Martínez, Carlos Andrés; Leal, Rosa Mercedes; Sánchez Rodríguez, Carlos A.
    De acuerdo con el convenio realizado entre el instituto municipal de deporte y recreación (IMDER) y la Universidad de los llanos se hizo posible realizar la pasantía para apoyar al programa de infancia desarrollado por el IMDER, el cual busca garantizar un correcto desarrollo motriz y físico de los niños y niñas haciendo uso de estrategias fundamentales en el juego, la lúdica y la recreación. Esta propuesta se desarrolló por medio de la lúdica y la recreación las habilidades motrices de los niños y niñas de 4 a 5 años del CDI Hogar del niño logrando así un aprendizaje significativo, de este modo se puede decir que el juego es el eje que mueve las expectativas de los seres humanos para buscar un rato de alegría, diversión y aprendizaje. Por tal razón a los niños y niñas, se les privilegio con el juego porque con él desarrollaron y fortalecieron sus hábitos, su motricidad fina- gruesa, sus expectativas se mantuvieron y sus intereses se centraron por medio del aprendizaje significativo. Incentivando a que los padres de familia desde el hogar estimulen a sus hijos a la realización de determinadas actividades lúdicas, al aprovechamiento del tiempo libre y a la iniciación deportiva partiendo de la identificación de sus habilidades motoras. La implementación de este proyecto buscó contribuir a la calidad misma de la enseñanza. Logrando que los niños y niñas adquirieran habilidades que le permitan tener un conocimiento de su propio cuerpo. La capacidad que el niño va adquiriendo de su cuerpo, la maduración del sistema nervioso y el crecimiento de músculos y huesos serán responsables de que el niño desde los primeros años de vida sea capaz de sentarse, gatear, ponerse de pie hasta los seis años que es la edad cuando empiezan a desarrollar más habilidades como correr, saltar, brincar en uno o dos pies, incluso alternando manos y pies, trepar y otras más.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Familia y escuela trabajando mancomunadamente para desarrollar habilidades motoras en los niños y niñas entre los 4 y 5 años de los centros de desarrollo infantil de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2015) Rojas Ramírez, Alexandra; Ortiz Urrego, Claudia Milena; Reatiga Barajas, María Eugenia; Martínez, Carlos Andrés
    Esta propuesta que resalta el trabajo cooperativo que realiza el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (IMDER) junto con la Universidad de los Llanos, tiene como propósito fundamental el ofrecer la aplicabilidad de estrategias pedagógicas que favorezcan el desarrollo motor de los niños y niñas que asisten a los diferentes Centros de Desarrollo Infantil de Villavicencio, dentro de su estructura se muestra una serie de acciones que han sido planteadas con el fin de poder cumplir con el objetivo de brindar estrategias pedagógicas para que los maestros y las familias logren ser partícipes de manera pertinente en el proceso de estimulación de habilidades motoras que favorezcan los diferentes procesos de aprendizaje en los niños y niñas entre los cuatro y cinco años de los Centros de Desarrollo Infantil de Villavicencio, dándoles así la relevancia que se merecen. Con el fin de alcanzar este objetivo se visitaron los diferentes Centros de Desarrollo Infantil, observando su infraestructura, los recursos físicos y humanos, reconociendo en cada uno de ellos la metodología de trabajo que implementan. Además de esto, se recopiló la información dada por cada practicante de la Universidad de los Llanos, que realizan intervención con los niños y las niñas en los diferentes CDI, sobre las problemáticas detectadas, diligenciando una ficha de caracterización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El juego, la lúdica y la recreación como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la institución "El hogar del niño"
    (Universidad de los Llanos, 2013) Carreño Moreno, Marlly nallyver; Martínez, Carlos Andrés; González P, Sara Eugenia
    En el siguiente informe pasantía pretende mostrar la importancia de la motricidad gruesa en los niños y niñas, teniendo como punto de partida actividades vinculadas al juego, haciendo énfasis en los procesos de crecimiento del infante, buscando una conexión entre motricidad y aprendizaje, con el fin de desarrollar y aplicar las diferentes actividades de motricidad gruesa, fortaleciéndolas por medio del juego como acciones de aplicación, en los jardines A y B asignados en el Hogar del Niño, en los cuales hay alrededor de 42 niños en su totalidad. Gracias al convenio entre la Universidad de los Llanos y el Instituto Municipal de Recreación y Deporte (IMDER), el cual busca garantizar un correcto desarrollo motriz y físico de los niños y niñas haciendo uso de estrategias fundamentales basadas en el juego y la recreación. Cabe resaltar que con esta propuesta se buscó fortalecer a través del juego las habilidades de los niños y niñas para lograr un aprendizaje significativo, y a su vez poder contribuir con el desarrollo motriz de los niños y niñas, de este modo se puede decir que en el desarrollo del niño se debe vincular el juego, para al niño a la participación en las diferentes actividades recreativas, creando en él beneficios para su crecimiento. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente el juego como parte fundamental en el desarrollo y crecimiento del infante se crean una serie de actividades que se aplicaron a lo largo de este proceso de pasantía, con el fin de fortalecer las habilidades motrices de los niños, el reconocimiento de su cuerpo y las capacidades del mismo.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo