Examinando por Autor "Betancourt Betancourt, Viviana Eloisa"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Influencia de los juegos socio-motores en el desarrollo lógico matemático de los niños y niñas del grado preescolar del colegio Psicopedagógico San Nicolás(Universidad de los Llanos, 2016) Betancourt Betancourt, Viviana Eloisa; Carreño Sánchez, Juana Catalina; Velásquez Arjona, Alberto José ManuelEl presente proyecto desea determinar la influencia de los juegos socio motores hacia el aprendizaje lógico-matemático en los niños y niñas del grado transición del colegio Psicopedagógico San Nicolás de la ciudad de Villavicencio. Es indispensable conocer los factores que influyen en el niño para el desarrollo lógico-matemático, teniendo en cuenta los aspectos de cada uno, ya sea biológico, psicomotor, cognoscitivo, intelectual, motivacional y social o en su defecto la calidad de los juegos dados por parte del docente. Por otra parte, también se deben tener en cuenta las características físicas que hay entre los niños y niñas, las condiciones del espacio, ambientes escolares, interacción con sus pares, entre otras; es posible que estas condiciones sean favorables o desfavorables para dicho aprendizaje. A través del juego y contacto directo con materiales concretos, los niños pueden ejercitar en la práctica, procesos de pensamiento y obtener destrezas para proyectar examinar y proceder. Las matemáticas implican razonar, imaginar, descubrir, intuir, probar, generalizar, utilizar técnicas, aplicar destrezas, es realmente necesario que las actividades programadas sean significativas y útiles para el niño, nunca alejadas de la realidad. Por ello, el desarrollo de pensamiento lógico-matemático se vincula a las vivencias del niño, y es importante que la institución educativa brinde espacios adecuados y recreativos, donde los niños y niñas sean verdaderamente estimulados y a través de los juegos socio motores, su aprendizaje para con la matemática sea realmente significativo.Publicación Acceso abierto Una mirada a la educación actual...Perfeccionando para un buen desarrollo lógico-matemático del ser(Universidad de los Llanos, 2016) Betancourt Betancourt, Viviana Eloisa; Betancourt Navarro, Eloisa; Velásquez Arjona, Alberto Jose Manuel; Velasco Rodríguez, Diana CarolinaEl auténtico pedagogo debe “colaborar a organizar los medios para que sus alumnos logren desarrollar toda su creatividad mediante el juego. Enseñar a cada niño a jugar con un fin determinado, es uno de los eslabones precisos en la educación de las cualidades sociales; de esta manera el juego” el juego en todas sus expresiones es formador fundamental en el desarrollo integral del ser humano, no hay niño que no juegue, así que la tarea es aprovechar y generar estos espacios donde el niño pueda expresarse en totalidad, tomándolo como herramienta para un mejor desarrollo lógico-matemático. Actualmente, todas las instituciones educativas, ya sean privadas o públicas, cuentan con un plan de estudios en el cual el área de educación física está descrita como cualquier otra, se considera como “...área obligatoria según lineamientos del Ministerio de Educación Nacional para la educación básica. Se ha constituido como disciplina fundamental para la educación y formación integral del ser humano especialmente si es enfocada en la edad temprana, ya que así favorece en el niño sus capacidades motoras y cognitivas...” , además fortalece su desarrollo no sólo en el momento de su infancia, sino a lo largo de su proyecto de vida. La educación física dentro del contexto educativo, vista hoy en día, no cumple con las funciones con las que fue creada y establecida como obligatoria, ya que se ha perdido esa motivación al realizarla, lo que ha hecho que para los estudiantes sea tan solo un tiempo en el cual descansan de todas esas clases “aburridas” como muchos las llaman.