Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barrera Izquierdo, Rubiel"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dejar huella en el futuro: Cómo la acción motriz en las edades escolares moldea el bienestar a lo largo de la vida"
    (Universidad de los Llanos, 2024) López Arboleda, Julián Eduardo; Barrera Izquierdo, Rubiel; Tabares Morales, Gloria Stella
    A lo largo de este documento, se enfatiza la crucial importancia de la acción motriz y la actividad física en el desarrollo integral, especialmente durante la etapa escolar. La acción motriz se define como la expresión tangible de la capacidad de movimiento y comunicación a través del cuerpo, permitiendo interactuar con el entorno al sujeto, explorar física y socialmente, y llevar a cabo diversas actividades. Se enfatiza que va más allá del simple movimiento físico, estando intrínsecamente vinculada al ser sus emociones y capacidad de aprendizaje. De forma concreta se abordan las investigaciones de psicólogos como Jean Piaget y Lev Vygotsky, destacando la relevancia de la acción motriz en el desarrollo humano. El concepto de "florecimiento humano" de Martin Seligman, que busca una vida placentera, comprometida y con sentido y esta misma se relaciona con la acción motriz como un elemento esencial en el crecimiento y desarrollo integral. Se abarcan aspectos físicos, cognitivos y emocionales. Subrayo la importancia de abordar adecuadamente la acción motriz durante la etapa escolar, fomentando la actividad física, hábitos de vida saludable y la participación en deportes. desafíos actuales, como la adopción de estilos de vida sedentarios en esta generación y la reducción del tiempo dedicado a la educación física en el currículo escolar, Además, abordo la relación entre la falta de acción motriz y problemas de salud, tanto físicos como mentales, como lo son la obesidad, enfermedades cardiovasculares y trastornos del estado de ánimo. Como también es de vital importancia mencionar los beneficios de una buena ergonomía en el entorno académico, reconociendo cómo una postura adecuada y entornos ergonómicos pueden impactar positivamente en mi rendimiento académico y salud. El documento los concluyo resaltando que la acción motriz en la edad escolar no solo es esencial para la salud física, sino que también promueve un desarrollo holístico. Se invita, como estudiante, a participar activamente en actividades físicas, reconociendo la influencia positiva en la salud física, emocional. El texto aboga por un cambio en la forma en que se aborda la acción motriz en la educación, con un enfoque más lúdico y motivador que tenga en cuenta las necesidades y beneficios a largo plazo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    El entrenamiento de la fuerza y su incidencia específica sobre el transporte de balón y la agilidad en futbolistas de nivel formación de la ciudad de Villavicencio
    (Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-12-26) Rojas Jaimes,, Diego Alejandro; Barrera Izquierdo, Rubiel
    Antes que nada sería importante realizar una pregunta: ¿por qué se entrena un niño? En la actualidad debería ser evidente que la finalidad del entrenamiento no puede ser su resultado en la competencia deportiva, los profesionales del deporte deberían entender lo dañina que es la especialización precoz desde el punto de vista morfológico, con la consecuente reducción de la carrera deportiva del niño (Perez 2001)2, el entrenamiento desarrollado con niños está encaminado a potenciar su desarrollo motor y a cimentar el futuro proceso de especialización deportiva gracias a la creación de un amplio acervo motor, que seapolivalente y multilateral. 
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de la calistenia en la población de jóvenes de las comunas 4 y 8 de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2022-03-04) Trujillo Figueroa, Luis Felipe; Sánchez Rodríguez, Carlos Andrés; Sarmiento Herrera, Carlos Eduardo; Barrera Izquierdo, Rubiel; Cortes Castañeda, Oscar Byron
    La presente propuesta tiene como objetivo principal realizar una investigación sobre el impacto social que tiene la calistenia, en los jóvenes de población vulnerable de las Comunas 4 y 8 de la ciudad de Villavicencio, teniendo en cuenta como objeto de estudio el CLUB CALISTENIA META, ya que es catalogado como el único club, legalmente constituido en la región y el país con el aval del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (IMDER), el cual ha permitido que mucho jóvenes se vinculen a esta disciplina. En los últimos años el Club ha tenido una gran acogida, siendo entrevistado por personas en diferentes países, dónde ha impactado a qué más jóvenes miren una nueva alternativa de asociarse al deporte de calistenia como medio de entretenimiento libre y saludable. La finalidad de esta investigación, fue realizar un análisis por medio de encuestas y entrevistas, donde se determina el impacto del deporte Calistenia, sobre los jóvenes vulnerables de la Comuna 4 y 8 de la ciudad de Villavicencio, cuyo propósito es concebir enfoques especiales a los jóvenes, donde se logre mitigar o prevenir el uso de sustancias psicoactivas y que los jóvenes se encaminen más en la parte deportiva.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo