Examinando por Autor "Barrera, Gloria Liliana"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias pedagógicas innovadoras usando herramientas TIC para potenciar el pensamiento numérico en infantes de primer grado(Universidad de los Llanos, 2016) Atehortúa Labrador, María Eduarda; Sabogal Pérez, Edison Ivanú; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Barrera, Gloria LilianaEl presente informe da a conocer los resultados obtenidos luego del desarrollo del proyecto de investigación ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS USANDO HERRAMIENTAS TIC PARA POTENCIAR EL PENSAMIENTO NUMÉRICO EN INFANTES DE PRIMER GRADO, el cual surgió principalmente por el vertiginoso aumento del desinterés de los estudiantes de diferentes cursos académicos por las matemáticas1 . Esta problemática se constata recientemente en los infantes de grado preescolar del 2015 de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala sede Atanasio Girardot, escenario en la que se realizaron los ejercicios de práctica formativa del pensum de la carrera universitaria Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos En el JEGA, los infantes presentaron dificultades para realizar actividades que potencializaran su pensamiento numérico, tales como la identificación, direccionalidad y escritura de números naturales, reconocimiento de cantidades y asociación de número con cantidad.Publicación Acceso abierto Juega y aprende matemáticas con libros digitales(Universidad de los Llanos, 2015) Celeita Cagua, Flor Ángela; Méndez Carreño, Aleidy Catherine; Casallas Forero, Elizabeth; Barrera, Gloria Liliana; Velazco Rodríguez, DianaEl trabajo denominado JUEGA Y APRENDE MATEMÀTICAS CON LIBROS DIGITALES nace como respuesta a una problemática observada en los estudiantes de Transición y tiene como objetivo implementar libros digitales en el aula para hacer de las matemáticas una experiencia lúdica y creativa, para fortalecer las habilidades de cálculo en los estudiantes de transición A de la institución educativa Santa Inés de la ciudad de Villavicencio (Meta),promoviendo además del uso de las tic; el mejoramiento de la concentración, atención y dinamismo en cuanto al aprendizaje de las matemáticas, desarrollando un mejor desempeño tecnológico que favorezca la autonomía y la solución de problemas que se presenten en el rol diario. Se desarrolla una investigación cualitativa de tipo experimental enmarcada dentro de la línea Didácticas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de los Llanos; para ello, se aplican instrumentos como la observación directa, una encuesta a 30 estudiantes del mismo nivel, con quiénes se desarrollaron una serie de quince actividades plasmadas en un libro digital, cuyo registro de observación debía tener en cuenta: interés en desarrollar la prueba, agilidad en el uso de la competencia matemática representada en el menor tiempo de ejecución y habilidad mental en la resolución de situaciones cotidianas que requirieran el uso de esta competencia en el aula. Posteriormente se consolida la información obtenida en un análisis detallado con su correspondiente gráfico que sirve de apoyo las conclusiones y recomendaciones de este informe, que pretende, servir de orientación para contextos que presenten situaciones similares. Se desarrolla una investigación cualitativa de tipo experimental enmarcada dentro de la línea Didácticas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de los Llanos; para ello, se aplican instrumentos como la observación directa a una población de 70 estudiantes del grado Transición de esta institución, una encuesta a 30 estudiantes del mismo nivel, con quiénes se desarrollaron una serie de quince actividades plasmadas en un libro digital, cuyo registro de observación debía tener en cuenta: interés en desarrollar la prueba, agilidad en el uso de la competencia matemática representada en el menor tiempo de ejecución y habilidad mental en la resolución de situaciones cotidianas que requirieran el uso de esta competencia en el aula.Publicación Acceso abierto Promoción del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en los estudiantes de grado 1° del colegio Pissingos Gym School de la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2016) Velásquez, Linda Viviana; Escobar Ardila, Elizabeth; Casallas Forero, Elizabeth; Barrera, Gloria Liliana; Correa, AmoryLos niños y niñas, seducidos por la pertenencia y apropiación al mundo informático, están adquiriendo velozmente estos nuevos patrones de conducta, con un lenguaje y unos instrumentos propios. Por primera vez en la historia, una nueva generación conoce mucho mejor el medio que sus progenitores, las nuevas generaciones nacen dentro de un mundo explorado y avanzado en cuanto a tecnología, posee a la mano las herramientas y los medios tecnológicos propios para desempeñarse en este medio; por ello surge la necesidad de formar desde los primeros años de educación a los niños y niñas en TIC y tal es el propósito de este proyecto: brindar herramientas pedagógicas a los docentes que les ayude a educar y acompañar a los niños y niñas en la utilización de las TIC con seguridad, responsabilidad y en pro de la construcción de conocimiento. Sin duda, las TIC están contribuyendo a aumentar la calidad de vida, facilitar gestiones o comunicaciones a distancia, reducir el tiempo empleado en desplazamientos y ofrecer más opciones de entretenimiento para todas las edades, entre otros muchos aspectos. Internet, los teléfonos móviles y los juegos interactivos tienen innegables beneficios que han contribuido a su rápida implementación en la vida cotidiana de las familias, pero también es cierto que hacer un uso inadecuado de ellos implica riesgos para los más jóvenes.