Examinando por Autor "Agudelo Parrado, Nohemi"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La convivencia escolar. Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 7 años de los grados transición y primero de la Institución Jorge Eliecer Gaitán Ayala sede Atanasio Girardot(Universidad de los Llanos, 2024-11-12) Lucumi Navarro, Karen Yulitza; Herrera Peña, Tania Lisseth; Gutiérrez Vega, Ingrit; Sánchez, Carlos Alfonso; Agudelo Parrado, NohemiEl proyecto investigativo, denominado La convivencia escolar. una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 7 años de los grados transición y primero de la institución educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala sede Atanasio Girardot del municipio de Villavicencio (Meta), trazó como objetivo general generar dinámicas participativas que contribuyan a que los niños y niñas expresaran sus ideas sobre la convivencia infantil y su fortalecimiento, en tal sentido se trazaron tres objetivos específicos, respecto del primero, este se centró en promover mediante una estrategia lúdica las condiciones para que los sujetos infantiles involucrados ejercieran su derecho a la participación en cuanto a la convivencia escolar; el segundo buscó identificar en el marco de la socialización política que se configura en los primeros años, las opiniones que tienen los niños sobre la convivencia escolar, las experiencias vividas alrededor de la misma y los aportes en cuanto a su fortalecimiento y finalmente, el tercero pretendió visibilizar la voz de los niños y las niñas respecto de sus ideas sobre la convivencia escolar, sus experiencias y las formas de fortalecerla. Metodológicamente, la investigación se basó en el enfoque hermenéutico, con el cual se avanzó en la interpretación y la comprensión de los significados y representaciones de los participantes, para lo cual fue se organizaron dos grupos focales mediados por una estrategia lúdica (obra de títeres y narración de una historia) con el fin de identificar las ideas, experiencias y aportes de los niños y las niñas en cuanto a la convivencia escolar. En tal sentido y para otorgar objetividad al análisis de lo que ellos y ellas contestaron se apeló al análisis de contenido de tal forma que fuese posible precisar y codificar las unidades de análisis y llegar a su real sentido manifiesto. Lo anterior conlleva a que se identificaran las concepciones de convivencia que tienen los niños y niñas, estás transitan entre el cumplimiento de normas que se tejen en lo escolar, el evitar comportamientos no debidos, el ejercicio valores como el respeto, la solidaridad, amabilidad, el cuidado de otras especies y el comportamiento en el contexto familiar. En cuanto a las experiencias vividas frente a situaciones que afectan la convivencia, se logró evidenciar que los niños y niñas reconocen que está se encuentra en diferentes contextos, se observa que los niños han vivenciado estás situaciones en primera y tercera persona, donde han sido testigos de conflictos que suceden en su entorno y a su vez víctimas de aquellas situaciones. Finalmente, los niños y niñas presentan propuestas para solucionar la convivencia partiendo de la introspección frente a lo ocurrido, el asumir roles de mediación por parte de los propios niños y niñas como de figuras adultas y en definitiva la necesidad de asumir actitudes positivas.Publicación Acceso abierto La convivencia escolar: Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 7 años de los grados transición y primero de la Institución Abraham Lincoln sede principal y Vainilla(Universidad de los Llanos, 2024-11-12) Chávez Ruiz, Jennifer Tatiana; Otero Marentes, Yuliana Yissel; Gutiérrez Vega, Ingrit; Alfonso Sánchez, Carlos; Agudelo Parrado, NohemiEl presente Proyecto investigativo, se trazó como objetivo el generar dinámicas participativas que contribuyen a que los niños y niñas de 6 a 7 años de los grados transición y primero de la jornada am de la institución educativa Abraham Lincoln sede Principal y Vainilla del municipio de Villavicencio (meta) expresen sus ideas sobre la convivencia infantil y su fortalecimiento. En tal sentido se asumió el enfoque cualitativo hermenéutico con el fin de interpretar lo propiamente dicho por los niños, es así que a través de las entrevistas focales mediadas por una estrategia lúdica se favoreció la expresión ideas, opiniones y aportes de los niños y para su respectivo análisis se implementó el análisis de contenido. Igualmente, se apeló a técnicas como la de observación participante y revisión documental (con el fin de caracterizar al grupo). Producto del análisis de contenido fue posible identificar que los niños y niñas comprenden las dinámicas de convivencia, y están dispuestos a contribuir activamente a su mejora, para esto fue de vital importancia visibilizar la voz de los estudiantes en relación con la convivencia escolar, permitiéndoles expresar sus ideas, experiencias y sugerencias de manera significativa. Atendiendo lo anterior, este proyecto logra visibilizar de manera efectiva las ideas, experiencias y sugerencias de los niños y niñas sobre la convivencia escolar. Se demostró que, los estudiantes tienen una comprensión clara de los valores que fomentan una convivencia positiva, como el respeto, la cooperación y la empatía, darles voz permitió que los niños se sintieran valorados y reforzó la importancia de su participación en la vida escolar, contribuyendo a un ambiente más inclusivo y respetuoso. Este enfoque no solo cumple con el objetivo del proyecto, sino que también promueve una cultura escolar que valora y aprende de las perspectivas de todos sus miembros.