Tesis y Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Tesis y Trabajos de Grado por director "Vega Márquez, Olga Lucero"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de la fase de solicitud del sistema de información de apoyo a la conciliación “Madiba”(Universidad de los Llanos, 2018) Gélvez León, Daniel Iván; Vega Márquez, Olga LuceroEn CONALBOS, la Corporación Colegio Nacional de Abogados, seccional Meta y Llanos Orientales, el proceso de conciliación fundamental para el cumplimiento de su misión, se realiza de forma completamente manual. La cantidad de información y los controles exigidos causan bastantes dificultades, como reproceso al solicitar una conciliación y programar una audiencia, y pérdida o duplicidad en la información; por lo anterior, la junta directiva de CONALBOS acudió a la Universidad de los Llanos en busca de asesoría en la automatización de este proceso. Como resultado, se propuso un sistema de información que debía brindar apoyo en tres fases del proceso de conciliación: solicitud, audiencia y registro. En el presente trabajo se llevó a cabo el desarrollo del sistema de información web de apoyo a la conciliación en la fase de solicitud, aplicando ingeniería de software, tecnologías emergentes como JavaEE, y utilizando las metodologías DSR (Design Science Research) para la investigación, y PSP, para el desarrollo de software.Publicación Acceso abierto Modelo de software de apoyo para el proceso de Movilidad Académica, caso de estudio Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2017) Cotrino Rico, Erick Santiago; Vega Márquez, Olga Lucero; Hernández Caicedo, VirginiaEste trabajo muestra la elaboración de un modelo de software de apoyo a la gestión del proceso de movilidad académica de la Universidad de los Llanos; se aplicó la Metodología de Investigación de Ciencias del Diseño – DSR, utilizando el Proceso Personal de Software – PSP para la fase de diseño y desarrollo de la DSR. El modelo de software de este trabajo está compuesto por: modelo conceptual, modelo de procesos de negocio, documento de requerimientos, diagramas de casos de uso, vistas prototipos o mockups, casos de prueba, diagramas de clases entidad, diagrama de secuencia, modelos de colaboración, arquitectura solución y el modelo entidad relación. Este modelo de software proporciona facilidad y control en la gestión de las actividades generadas dentro del proceso de la movilidad académica nacional e internacional de la Universidad de los Llanos, obteniendo así, los artefactos de software que comprenden el modelo de negocio, modelo de requerimientos del sistema y modelo solución de software con arquitectura multicapas orientado a JavaEE.Publicación Acceso abierto Prototipo de un marketplace para el sector turístico del departamento del Meta(Universidad de los Llanos, 2017) Sarmiento Arias, Juan Felipe; Vega Márquez, Olga LuceroCada día es más inminente la necesidad de tener presencia en internet para toda empresa, pues muchas empresas y usuarios utilizan este medio como principal fuente de información para buscar lo que desean y las empresas deben buscar herramientas que les permitan ser más competitivos, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de realizar transacciones, encontrar ayuda sobre sus productos, soporte en línea, etc, todo con el objetivo de buscar la apertura nuevos mercados, ampliar sus márgenes de ganancia y brindar a los usuarios una forma cómoda, segura y actualizada para acercarse a la marca. Una alternativa para realizar transacciones comerciales en línea se puede conseguir por medio de tiendas virtuales donde una marca promociona sus productos o servicios a través de un medio electrónico en busca de aumentar sus ventas y posicionamiento de su marca. Otra alternativa muy interesante sobre todo para pequeñas y medianas empresas es lo que se conoce como MarketPlace. Este proyecto está enfocado en desarrollar un prototipo de una plataforma MarketPlace que se orientará al sector turístico del departamento del Meta, utilizando la metodología SCRUM para la gestión y planeación del proyecto e implementando tecnologías Web para el desarrollo de la misma.