Programa de Economía
URI permanente para esta comunidad
En concordancia con la visión y la misión de la Universidad, el Programa de Economía tiene como propósito la formación integral de Economistas con capacidad gerencial para gestionar, liderar, asesorar y participar en procesos de planificación del desarrollo socioeconómico de la región y del país.
Noticias
Navegar
Examinando Programa de Economía por director "Díaz Castro, Javier"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El Ecoconsumo de sus Variables Explicativas, un Análisis a Estudiantes de Posgrado en Villavicencio 2014, en el Marco del Consumo Sostenible y la Educación Ambiental.(Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2017, 2017) Ospina Bustos, Julieth Daniela; Cagua Rodriguez, Michael Antony; Lili Suarez Puerto; Díaz Castro, Javier; Universidad de los LlanosAnalizar las variables explicativas del ecoconsumo en los estudiantes de postgrados de las universidades de Villavicencio en el 2014, en el marco del consumo sostenible que permitan establecer comportamientos que contribuyan a la formulación políticas económicas, sociales y ambientales. Diagnosticar el perfil eco consumidor de los estudiantes de postgrado de las Universidades de Villavicencio, en el 2014 frente a diversas variables. Determinar las variables que explican el eco consumo de los estudiantes de postgrado de las Universidades Villavicencio en el 2014, mediante un modelo econométrico que permita establecer segmentos de mercado y predecir la tendencia. Evaluar el Impacto de las variables explicativas del eco consumo de los estudiantes de postgrado de las Universidades de Villavicencio en el 2014, para el favorecimiento de cuidado del medio ambiente.Publicación Acceso abierto La ley de Okun en la Economía Colombiana 2000-2015.(Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2017, 2017) Morera Gonzalez, Jazmín Andrea; Molina Perez, Freddy; Díaz Castro, Javier; Universidad de los LlanosValidar la ley de Okun en la economía Colombiana en el periodo 2000-2015 mediante la prueba F(Fisher) para hacer recomendaciones en materia de política económica. • Analizar la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el periodo 2000-2015 en la economía colombiana. • Analizar la evolución de la tasa de desempleo en el periodo 2000-2015 en la economía colombiana. • Determinar el grado de correlación entre las variables de estudio en el periodo 2000-2015. • Establecer recomendaciones en materia de política económica, según los resultados arrojados en el modelo econométrico.Publicación Acceso abierto Trabajo de Investigación: Instituciones y Recursos Naturales.¿Bendición o Maldición? Evidencia para los Municipios de Colombia -2016.(Universidad de los Llanos, Villavicencio, 2019.) Cortez Ballén, Carlos Andrés; Saavedra Sua, Fernando; Díaz Castro, Javier; Universidad de los LlanosEste trabajo de grado se propone hallar evidencia sobre una posible maldición de los recursos. Para ello se evalúan los indicadores sociales e institucionales de los municipios que explotaron recursos en sus territorios y liquidaron regalías ante la ANH en algún momento del periodo 2006-2016. Adicionalmente, se estiman regresiones con Variables Instrumentales, a través de 2sls, para hallar efectos de reversión de las instituciones sobre los municipios productores. Los resultados indican que los municipios productores presentan peor desempeño en educación, salud y vulnerabilidad territorial; en el ámbito institucional la evidencia sobre un bajo desempeño en municipios productores no es concluyente. Por último, se halla evidencia sobre la reversión de la maldición a medida que las instituciones fiscales mejoran; en el mediano y largo plazo la maldición puede convertirse en bendición.