Publicaciones
Repositorio digital
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
El teatro como herramienta de expresión corporal en niños de 5 años de la institución educativa Abraham Lincoln
(Universidad de los Llanos, 2015) Parra Hernández, Martha Isabel; Téllez Pinzón, Suly Carolina; Casallas Forero, Elizabeth
El niño al nacer presenta una motricidad de tipo subcortical, sus comportamientos están regidos por las necesidades orgánicas: hambre y sueño La motricidad va evolucionando desde situaciones generales a particulares. Conforme va creciendo, comienza a establecer relaciones y deseos con las circunstancias que le rodean. A los pocos meses, los gestos, miradas, movimientos, sonidos, van adquiriendo significado, modificándose a través de las vivencias y experiencias que proporcionan a los niños y las niñas en la interacción con las personas que les rodean. Mediante la exploración irán descubriendo y ampliando formas de expresión, sus repertorios de gestos y movimientos, así como la posibilidad de organizarlos significativamente, utilizando todas sus posibilidades expresivas para comunicar necesidades, estados de ánimo, deseos e influir en el comportamiento de los demás.
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Lengua de señas Colombia como estrategia pedagógica para optimizar las habilidades sociales de los niños y las niñas sordos de 4 años del jardín infantil 20 de julio de Villavicencio
(Universidad de los Llanos, 2015) Santiago Castro, Gustavo Adolfo; Naranjo Pelaez, Nina Jackelyne; Casallas Forero, Elizabeth
La inclusión en Colombia hoy es una preocupación del contexto escolar y particularmente en algunos docentes de educación preescolar, por ello es importante que se desarrollen propuestas para que en el aula los niños y niñas que poseen situación de discapacidad y puedan ser partícipes de las actividades y propuestas curriculares que realizan los y las docentes, y por ello es importante poseer conocimientos sobre cómo desarrollar procesos de inclusión y más aún para niños y niñas con discapacidad auditiva ( Sordera). El presente proyecto, inspirado en las necesidades que día a día viven los niños y las niñas sordos de 4 años del grado jardín del Jardín Infantil 20 de julio de Villavicencio, se brindaron estrategias pedagógicas que favorecieron los procesos de inclusión de los infantes, siendo esta una etapa de adquisición de la lengua, en este caso la Lengua de Señas Colombiana (L.S.C1 ). Las estrategias que se utilizaron en este proyecto fueron: ofrecer a través de manuales gráficos que permitieron desarrollar las temáticas a tratar, cartillas, guías visuales, capacitación en la L.S.C, tanto para la docente, para él y la estudiante, el padre y madre de familia y la comunidad en general.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
El juego como estrategia educativa para estimular la motricidad gruesa en los niños y niñas de la fundación Fundejur
(Universidad de los Llanos, 2015) Quiñonez Moreno, Lorena Magaly; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso
Con la realización de la pasantía denominada “El juego como estrategia educativa para estimular la motricidad gruesa en los niños y niñas de la Fundación Fundejur” se busca potencializar las destrezas y habilidades de los niños y niñas de jardín Uno, logrando con ello incorporan los juegos de interés como estrategia pedagógica que permita contribuir a un mayor y mejor aprendizaje significativo que favorezca las necesidades y problemáticas de los niños y niñas de la Fundación Fundejur. De esta forma se busca estimular a los impúberes a mejorar la motricidad gruesa a través del juego, siendo este el medio por el cual se expresan y aprenden a conocer su propio cuerpo teniendo una percepción global de lo que es y para qué sirve, favoreciendo e incorporando en su desarrollo personal, social y con cada uno de sus pares. Así mismo la intención de esta propuesta, es captar el interés de los niños y niñas con actividades acordes a su edad de preescolar, ligadas con el juego, tiempo y espacio para que ellos lo asimilen como base fundamental para su desarrollo motriz, lo cual les permite tener más confianza, integrasen, y compartir con quienes los rodean.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Estrategias lúdico recreativas para el mejoramiento de las habilidades motrices en los niños y niñas en los hogares del I.C.B.F. de la ciudad de Villavicencio
(Universidad de los Llanos, 2015) Naranjo Vargas, Sandra Beatríz; Sanchez Rodriguez, Carlos Alfonso
El presente informe de pasantía tiene como objetivo la formulación de estrategias para fortalecer el desarrollo de las habilidades motrices básicas de los niños y las niñas a través del juego, tomando como referente la población de niños y niñas del grado genios 1 de la Asociación Acción Católica Hogar del Niño de Villavicencio, ubicada, en la Carrera 27 No.35 -14,Barrio San Isidro, la cual en general atiende articulada a 200 niños y niñas menores de 5 años de edad en el marco de la estrategia de cero a siempre de conformidad con los lineamientos y parámetros establecidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (I. C.B.F), que requieren una atención integral modalidad institucional en Centros de Desarrollo Infantil – CDI. Perteneciente a la comuna 3 la cual la conforman los siguientes barrios Brisas del Guatiquía, Las Delicias, Villa Julia, San isidro, Santa Inés, El Porvenir, San Gregorio, Gaitán, Veinte de Julio, Las Ferias, Antonio Ricaurte, Industrial, La Lambada, Santander y la Vainilla, los cuales son sectores reconocidos como zona de tolerancia, lo que ha marcado la dinámica de movilidad en esta zona. Para lograr el objetivo general de este trabajo se establecieron objetivos específicos acordes, que permitieron la implementación del juego como herramienta pedagógica para el desarrollo de las habilidades motrices en los niños y niñas, el primero de ellos fue determinar el déficit de las habilidades motrices en los niños y las niñas del grado genios 1 en edades entre los 4 y 5 años del hogar del niño, para poder diseñar y desarrollar un plan de intervención para el mejoramiento de las habilidades motrices básicas, con los niños y niñas, seguido de una evaluación del nivel de desempeño de las habilidades motrices básicas para de esta manera elaborar una guía metodológica de juegos lúdicos, para la implementación en las actividades que el docente desarrolla con los niños y niñas del grado genios 1 de la institución hogar del niño.
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Yoga una herramienta eduativa de la praxiologia motriz
(Universidad de los Llanos, 2015) Doncel Trujillo, Ginna Stefania; Santamaria Niño, Oscar Mauricio
El objetivo de este trabajo es mostrar como la disciplina del yoga influye en los factores del aprendizaje como la atención y la concentración en los niños (as). Se pretende llevar a cabo un análisis de los beneficios que tienen las prácticas motrices de yoga en edad escolar. Cada vez son más conocidos los beneficios físicos y mentales del yoga en la población, sin embargo la inclusión del yoga en la escuela como forma de mejorar el aprendizaje no es tan popular. La decisión de abordar este tema sobre la posible inclusión del yoga en la edad infantil se ha visto alentada por ser un tratamiento innovador tanto para los docentes como para los estudiantes. El yoga es un tema con numerosos beneficios para la salud pero además es un contenido diferente y desconocido por los niños, suscitaría en ellos demasiado interés y atención. Los niños y niñas por naturaleza son curiosos, les gusta manipular todo lo que encuentran a su paso, por lo general tienen un comportamiento muy activo a lo largo del día. Esta peculiaridad se manifiesta en el aula dificultando la atención y concentración del estudiante en las distintas tareas. Se ha comprobado que realmente esta disciplina ayuda a los niños a relajar su cuerpo y mente y por lo tanto contribuye a mejorar su atención y concentración. Se ha podido observar que a los niños les cuesta trabajo mantener la atención en el aula y permanecer concentrados cuando realizan sus actividades lo que repercute en ocasiones negativamente en sus resultados académicos. El yoga es una actividad fácil que se puede introducir en el aula, ya que rápidamente consigue captar la atención del estudiante, gracias a las sanas posturas que resultan muy llamativas para los niños y a la incorporación de música en algunos ejercicios propiciando en ellos una mayor motivación.
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
Estudio descriptivo sobre las concepciones referentes al rol profesional docente de las y los estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil que cursaron práctica formativa en los años 2005 a 2013
(Universidad de los Llanos, 2015) Cuartas Campos, Liliana; Sabogal Almanza, Karla Ximena; Casallas Forero, Elizabeth; González Ocampo, Luz Haydee; Chávez - Ávila, Patricia
Las prácticas pedagógicas formativas son un escenario académico de consolidación de saberes, discursos y acciones, en el cual se pone en práctica el afianzamiento del conocimiento adquirido a lo largo de la Licenciatura en torno al quehacer docente en el ámbito profesional. Este espacio no solo implica una evaluación de las temáticas y contenidos vistos a lo largo de la Licenciatura, sino que brinda la posibilidad de poner en juego elementos como la personalidad académica, las expectativas personales y las herramientas particulares de cada persona, con el fin de evaluar su desempeño dentro del futuro ámbito profesional. Asumiendo la formación del educador y su desempeño en las prácticas pedagógicas formativas como la experiencia personal frente a la consolidación de los saberes anteriormente señalados, este estudio descriptivo con un enfoque cualitativo sobre las concepciones referentes al rol profesional docente de aspirantes al título de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos de los años 2005 al 2013, buscó hacer un recorrido sistemático a lo largo de sus experiencias personales, reflexiones prácticas y pedagógicas encontradas en las narrativas descritas en los formatos de autoevaluación cualitativa de la práctica formativa. A esta fuente central de información se le suman las narrativas escritas por los docentes titulares en sus respectivos formatos de evaluación, como elemento comparativo que valora las experiencias vividas por estudiantes, desde otra perspectiva, siendo éstas la praxis de las concepciones en construcción.