Persona: Roque Rodríguez, Anita Isabel
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Docente y directora del Hospital Veterinario de la Universidad de los Llanos
Apellidos
Roque Rodríguez
Nombre de pila
Anita Isabel
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-7257-974X
Grupo de investigación
4 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 4 de 4
Publicación Sólo datos Reporte de caso: Cirugía Oncológica con técnica reconstructiva en un canino Basset Hound(Universidad de los Llanos, 2023-08-27) Rodríguez Castaño, Nicolás; Lopez Duran , Maycol Stiven; Roque Rodríguez, Anita IsabelUna neoplasia es una formación anormal de un tejido nuevo de índole tumoral, cabe resaltar que cuando mencionamos Oncología se refiere a cáncer y este puede ser benigno o maligno, los más frecuentes son los carcinomas mamarios, carcinomas localizados en diferentes puntos de la piel, linfomas y los mastocitomas entre otros, en este último punto los mastocitomas son tumores que con frecuencia se encuentran en la piel como sitio de origen y frecuentemente son masas abultadas de diferente tamaño que no sobrepasan de 3 o 4cm, suelen presentarse con eritema, hipotricosis o alopecia. En el presente reporte se presenta un caso de un canino de raza Basset Hound de 5 años aproximadamente con un peso de 28 kilogramos ingreso al centro clínico veterinario de la Universidad de los Llanos, con una masa ubicada en la región dorsal tercio proximal de la cola, de consistencia semidura, con liquido subcutáneo, forma redondeada y 2 cm de diámetro con hipotricosis, por lo cual se intervino quirúrgicamente a un amplio borde operatorio con una técnica reconstructiva, posteriormente a la cirugía la paciente dura poco tiempo en el centro clínico veterinario, con una recuperación satisfactoria.Publicación Sólo datos Anemia hemolítica inmunomediada (AHIM)(Universidad de los Llanos, 2021-07-22) Ruiz Chipo, Carol Katherine; Benavides Insignares, Henry; Roque Rodríguez, Anita IsabelLa anemia hemolítica inmunomediada (AHIM) canina resulta de la destrucción prematura de eritrocitos debido a la fijación de anticuerpos a antígenos propios o extraños ubicados sobre la membrana celular; la anemia aparece por la incapacidad de la médula ósea para compensar la elevada destrucción eritrocitaria. Esta enfermedad afecta con mayor frecuencia a hembras de edad media y de todas las razas. Dentro de las manifestaciones clínicas suele encontrarse anorexia, mucosas pálidas o ictéricas, soplo cardiaco, hepatoesplenomegalia, taquipnea, taquicardia y hematuria entre otras. Los hallazgos en el examen físico y pruebas paraclínicas son el reflejo de la hipoxia tisular causada por la anemia; además de alteraciones hemostáticas si hay trombocitopenia concurrente. La AHIM se confirma de dos maneras: 1) la presencia de anemia, autoglutinación y esferocitosis en el extendido hemático, y 2) la prueba de Coombs directa; la cual detecta los anticuerpos sobre las membranas eritrocitarias, confirmando el diagnóstico. Las principales complicaciones son la coagulación intravascular diseminada (CID) y la enfermedad tromboembólica, en particular el tromboembolismo pulmonar (TEP). El tratamiento de la AHIM canina se basa en la administración de corticosteroides con o sin alquilantes, junto a la terapia de sostén necesaria en cada uno de los casos, además se debe controlar o eliminar la enfermedad primaria. En general la mortalidad de los pacientes caninos con AHIM varía del 20 al 50%, pero puede ser más elevada en los cuadros fulminantes y complicados.Publicación Sólo datos Reporte de caso: Corrección de Hernia Abdominal traumática en un canino french poodle(Universidad de los Llanos, 2023-07-30) Velasquez Peña, María Alejandra; Sierra Martinez , Zully Esmeralda; Lopez Duran , Maycol Stiven; Pedraza Castillo , Luz Natalia; Roque Rodríguez, Anita IsabelSe presenta el caso de un canino French poodle que sufrió un accidente automovilístico, el cual le ocasionó un trauma abdominal abierto, lesionando la pared muscular y exponiendo la cavidad peritoneal. Ingreso al Centro Clínico Veterinario de la Universidad de los Llanos, en donde se procedió a realizarle el examen clínico, el cual determinó hernia abdominal traumática lateral izquierda. Posteriormente se realizó la corrección quirúrgica “Herniorrafia traumática abdominal” y durante la intervención se evidenció peritonitis, lo anterior debido a la contaminación bacteriana del líquido peritoneal. Por consiguiente el paciente tuvo complicaciones postoperatorias por la cuales se intervino quirúrgicamente tres veces más. Luego de estos procedimientos quirúrgicos se tomó como plan terapéutico la administración de Ceftriaxona al no ver evolución se continuó con el fármaco Meropenem y finalmente el paciente se recuperó satisfactoriamente. Publicación Sólo datos Reporte de caso: Prolapso de uretra en canino de raza Bulldog Inglés(Universidad de los Llanos, 2023-12-23) Baquero Morales, Viviana Alejandra; Gómez Carrero, Luisa Fernanda; Pedraza Castillo , Luz Natalia; Roque Rodríguez, Anita IsabelEl prolapso uretral en perros, es una patología poco frecuente que afecta a perros jóvenes de razas braquicéfalas; el Bulldog ingles joven es el afectado más frecuente. Esta enfermedad se caracteriza por la protrusión de la mucosa uretral en la punta del pene y los propietarios suelen notar un lamido excesivo acompañado de hemorragia. El prolapso uretral no es usual, puede producirse tras una excitación sexual excesiva o masturbación, también puede estar asociada a infecciones genitourinarias o ser de carácter congénito. En este caso, el paciente ingresa al centro clínico veterinario de la Universidad de los Llanos, debido a que presenta sangrado en el pene, se procedió a realizar el examen físico y se detectó el prolapso uretral, el cual era responsable de la crisis hemorrágica peneano, urgencia por la que se decide intervenir quirúrgicamente y aplicar la técnica de Uretropexia, incluyendo la Orquiectomía como parte del tratamiento preventivo. Luego del proceso quirúrgico el paciente se recupera satisfactoriamente y se da de alta.