Persona: Ochoa Amaya, Juan Manuel
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Docente de planta
Apellidos
Ochoa Amaya
Nombre de pila
Juan Manuel
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7198-0577
Grupo de investigación
4 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 4 de 4
Publicación Acceso abierto MercaOrinoquia(Cooperativa Multiactiva de Mercados Campesinos de la Orinoquia, 2025-05-09) León Camargo, Astrid; Ochoa Amaya, Juan Manuel; Peña Ulloa, Luz Gladys Yarime; Castro Vélez, Zue Tataian; Universidad de los Llanos; Ochoa Amaya, Juan Manuel; Yarime Peña, Luz Gladys; Ariel Martínez, Duperley; León Camargo, AstridPlataforma web orientada a la articulación de circuitos cortos de comercialización campesina en la región de la Orinoquia colombiana. MercaOrinoquia ofrece un espacio digital para la visibilizarían de productores rurales, la oferta de productos agroalimentarios y el fortalecimiento del vínculo directo entre consumidores y organizaciones del campo. A través de sus secciones informativas y comerciales, promueve el desarrollo territorial, la soberanía alimentaria y el reconocimiento del trabajo campesino como eje del sistema alimentario regional.Publicación Sólo datos El comportamiento del presupuesto de seguridad durante el periodo 2004-2013, un insumo para el posconflicto(Universidad de los Llanos, 2021-11-29) Ordóñez-Fuentes, Ginna Alejandra; Ochoa Amaya, Juan ManuelEn el periodo 2004–2013 se presentaron cambios en el presupuesto destinado a seguridad y defensa, con rubros especiales para la consecución de resultados de primera necesidad en ese momento, como el de la protección del territorio nacional y sobre el cual se desarrollaron dos procesos de paz y una política intensiva de seguridad. El trabajo acá presentado deja entrever que dentro de un mundo globalizado es muy difícil alcanzar Seguridad y Defensa al mismo tiempo para una nación, si no se cambia el comportamiento del ser humano, es decir, la formación en valores con principios de autorregulación, para de esta forma favorecer la gobernabilidad y la legitimidad.Publicación Sólo datos Paradigmas económicos, emergencia socioambiental y procesos de territorialización en los corredores biológicos en Villavicencio 1980-2015(Universidad de los Llanos, 2022-07-11) Quintero Velandia, Marlon Fabián; Ramírez Ramírez, Angie Daniela; Ochoa Amaya, Juan ManuelEste trabajo de investigación analiza en conjunto el modelo desarrollista de producción junto con sus afectaciones ambientales devenidas a partir de los distintos modelos económicos en el periodo 1980 a 2015. Es a su vez es el resultado del análisis y estudio de las presiones territoriales emanadas a partir de la década del 50 del siglo XX se han ejercido sobre el área de monte aledaña al corredor biológico Zuria en Villavicencio, y que han generado una disminución del dosel de bosque y pérdida de biodiversidad en el sector. Esta relación de los temas ambientales ligados a prácticas derivadas del modelo desarrollista de producción, están enfocadas a responder a la pregunta central de investigación sobre ¿Cómo los actores sociales, a través de sus actividades socioeconómicas y sus perspectivas socioambientales han reconfigurado el territorio conformando una frontera socioambiental en el corredor biológico Zuria, Villavicencio en el periodo 1980-2015? Para ello se incorporó una metodología de investigación cualitativa de tipo analítico descriptivo, pues precisamente este tipo de investigación puede tomar un punto de partida o retroceder en él hasta encontrar las conexiones entre hechos ya conocidos o evidentes. Es así como se llegó a la conclusión que los actores sociales que allí habitan han realizado practicas sociales y económicas, concordantes con el modelo de desarrollo, que han diezmado la flora y fauna del corredor biológico Zuria, y que a su vez son incompatibles con el uso del suelo.Publicación Sólo datos Tenencia y uso del suelo en el corredor biológico rural del caño Zuría - Villavicencio. ¿Problema ambiental o de seguridad alimentaria?(Universidad de los Llanos, 2020-09-17) Ochoa Amaya, Juan ManuelLa importancia del tema presentado permite relacionar los estudios territoriales y la participación de los actores sociales junto a la normatividad enfocada al manejo ambiental. El tema de trabajo toma como punto de estudio al sector rural del municipio de Villavicencio 1 y los temas de los corredores biológicos.Un corredor biológico se integra socialmente con los habitantes de un municipio en un territorio, mantiene una serie de relaciones asociadas a diferentes tipos de eventos como zonas de encuentro, preservación de la identidad, conservación del medio ambiente, creación de agua, entre otras, y esas relaciones lo que hacen es mostrar la aproximación entre el espacio rural y la realidad urbana, en aquello que Laubstein enfatiza como enfoque continum (2011).