Dinámicas de familias con un integrante diagnosticado con hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento. Villavicencio - Meta, 2024

dc.contributor.authorSuaza Bacca, María Alejandra
dc.contributor.juryCastro Torres, Ana Teresa
dc.contributor.juryLeón Alfonso, Graciela Astrid
dc.contributor.juryGallego Granada, Milays
dc.date.accessioned2025-09-09T20:05:16Z
dc.date.available2026-08-05
dc.date.available2025-09-09T20:05:16Z
dc.date.issued2025-08-06
dc.descriptionIncluye figuras y anexos.spa
dc.description.abstractLa familia dada su calidad de entorno inmediato, cumple un rol de variada importancia dentro del proceso de salud-enfermedad donde se desarrolla el ser humano con patología crónica. La Hipertensión Arterial (HTA) es una condición trazadora de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), las dimensiones que abarca la dinámica familiar podrían impactar de manera positiva o no en el nivel de adherencia al tratamiento de su enfermedad. Diferentes estudios científicos han revelado la baja adherencia terapéutica de sujetos con diagnóstico de HTA, la cual ha sido estudiada desde distintos enfoques: psicosocial, farmacológico, biomédico, enfermería, entre otras disciplinas, sin embargo, continúa siendo un fenómeno dinámico, lo cual constituye un motivo para continuar investigando al respecto. Objetivo: describir la experiencia que viven familias con integrantes adheridos a tratamiento de HTA. Metodología: estudio de tipo cualitativo, con enfoque fenomenológico. Se realizó observación directa, entrevistas semiestructuradas, grupos focales, con registro en diario de campo y sistematización en software Atlas Ti. Conclusiones: el autocuidado emergente de la adherencia al tratamiento de HTA se constituye en una estrategia que favorece la salud individual y familiar; la educación se instaura como dispositivo que la potencia.spa
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Salud Familiar y Comunitaria
dc.description.notesOpción de grado para optar el título de magíster en salud familiar y comunitaria.
dc.description.tableofcontents1. Introducción -- 2. Planteamiento del problema -- 2.1. Descripción del problema -- 2.2. Formulación del problema -- 3. Justificación -- 4. Objetivos -- 4.1. Objetivo general -- 4.2. Objetivos específicos -- 5. Marco de referencia -- 5.1. Marco teórico -- 5.1.1. Dinámica familiar -- 5.1.2. Hipertensión arterial -- 5.1.3. Teoría de los sistemas familiares -- 5.2. Marco conceptual -- 5.2.1. Familia -- 5.2.2. Salud -- 5.2.3. Salud familiar -- 5.2.4. Calidad de vida relacionada con la salud -- 5.2.5. Enfermedad crónica no transmisible -- 5.2.6. Hipertensión arterial -- 5.2.7. Adherencia al tratamiento -- 5.3. Marco legal -- 6. Marco metodológico -- 6.1. Población -- 6.2. Muestra -- 6.3. Proceso de recolección de información -- 6.4. Sistematización de información -- 6.5. Consideraciones éticas -- 7. Resultados -- 7.1. Categoría analítica 1: resignificación del sujeto adherido al tratamiento de hipertensión arterial a partir de una enfermedad crónica -- 7.1.1. Pérdida del sentido de normalidad en la salud -- 7.1.2. Sentimientos derivados del diagnóstico de hipertensión arterial -- 7.1.3. Transformación del estilo de vida a causa de la hipertensión arterial. --7.2. Categoría analítica 2: interacciones familiares en la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial -- 7.2.1. Apoyo familiar en la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial -- 7.2.2. Familiares como cuidadores informales del sujeto adherido al tratamiento de hipertensión arterial -- 7.2.3. Impacto emocional en la adherencia del sujeto adherido al tratamiento de hipertensión arterial -- 7.3. Categoría analítica 3: procesos de educación para la salud en la adherencia al tratamiento desde el sistema de salud y la dinámica familiar -- 7.3.1. El sujeto adherido al tratamiento de hipertensión arterial y el programa de atención en salud a crónicos -- 7.3.2. La educación para la salud en la dinámica familiar -- 7.3.3. Saberes populares en la adherencia al tratamiento de hipertensión arterial -- 8. Discusión -- 8.1. El sujeto y su adherencia al tratamiento de hipertensión arterial -- 8.2. La familia en la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial -- 8.3. Educación para la salud en la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial – Conclusiones -- 10. Recomendaciones -- 11. Limitaciones -- 12. Bibliografía -- 13. Anexos.spa
dc.format.extent177 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSuaza Bacca, María A. (2025). Dinámicas de familias con un integrante diagnosticado con hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento. Villavicencio - Meta, 2024 [Tesis de maestría, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/home
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5346
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede San Antonio
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeVillavicencio, Meta
dc.publisher.programMaestría en Salud Familiar y Comunitaria
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de salud y protección social. “Conoce tus números” para prevenir la HTA [Internet]. Ministerio de salud y protección social. 2020 [Consultado 15 Sept 2023 ]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Conoce-tus-numeros-para-prevenir la-hipertension-arterial.aspx
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS). Día mundial de la hipertensión 2017: conoce tus números 2017. [Consultado 15 Sept 2023 ]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id= 13257:dia-mundial-de-la-hipertension-2017-conoce-tus numeros&Itemid=42345&lang=es#gsc.tab=0
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de salud y protección social. Prevención de enfermedades no transmisibles [internet]. [Consultado 15 Sept 2023 ] Disponible en: https://minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/enfermedades cardiovasculares.aspx
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Dirección de Epidemiología y Demografía. Análisis de Situación en Salud Colombia Bogotá D.C.[Internet] [Consultado 02 Sept 2023] Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PS P/asis-colombia-2022.pdf
dc.relation.referencesFondo Colombiano de enfermedades de alto costo. Día mundial de la HTA [Internet]. 2021 [Consultado 15 Ago 2023] Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/general/dia-mundial-de-la-hipertension arterial/
dc.relation.referencesSecretaría de Salud del Meta. Análisis de Situación en Salud Meta 2021 [Internet] [Consultado 26 Oct 2023] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Paginas/results.aspx?k=((dcaudience: %22ASIS+Meta%22)
dc.relation.referencesSecretaría de Salud de Villavicencio. Análisis de Situación en Salud Villavicencio 2019 [Internet] [Consultado 26 Oct 2023] Disponible en: http://historico.villavicencio.gov.co/Documents/AN%C3%81LISIS%20DE%2 0SITUACI%C3%93N%20DE%20SALUD%20VILLAVICENCIO%20A%C3% 91O%202019.pdf
dc.relation.referencesRosendo‑Silva B, Gonçalves J, Prazeres F, Santiago LM, Rosendo I, et al. Adherence to pharmacological therapy in patients with hypertension: a health professionals focus groups study. BMC Primary Care [Internet].2025;26(1):44. [Consultado 25 Ene 2025]. Disponible en: https://bmcprimcare.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12875-025- 02705-4?
dc.relation.referencesPisano M, González A. La modificación de los hábitos y la adherencia terapéutica, clave para el control de la enfermedad crónica. Enfermería clínica [Internet]. 2014;24(1):59-66 [Consultado 25 Oct 2023]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-pdf S1130862113001757
dc.relation.referencesKim H-J, Kim BS, Kim H, Lee J, Shin J-H and Sung K-C. Impact of blood pressure and medication adherence on clinical outcomes in patients with hypertension. Front. Med [Internet]. 2025;12:1564791. [Consultado 15 Mar 2025]. Disponible en: https://www.frontiersin.org/journals/medicine/articles/10.3389/fmed.2025.15 64791/full
dc.relation.referencesOrtega JP, Ramón SM, Astudillo EP, Ávila SA, Vásquez XS, Solórzano GA, et al. Adherencia al tratamiento de la HTA en adultos mayores. RLH [Internet]. 2020;15(5) [Consultado 12 Ene 2024]. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_lh/article/view/22373
dc.relation.referencesSánchez G, Aguirre M, Solano N, Viveros E. Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cult Educ Soc [Internet]. 2015;6(2),117-138 [Consultado 26 Ago 2023]. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/3107/SobRe%20la%2 0din%C3%A1mica%20familiaR.%20ReviSi%C3%B3n%20documental.pdf?s equence=1
dc.relation.referencesCalvo E, Izquierdo S, Castillo R, César E, Domene G, Gómez AB, et al. Can an individualized adherence education program delivered by nurses improve therapeutic adherence in elderly people with acute myocardial infarction?: A randomized controlled study. Int J Nurs Stud [Internet]. 2021;120 [Consulado 12 Dic 2023]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2021.103975
dc.relation.referencesAlvarado Cadena M, Vaca Andrade M. Cuidados de enfermería: rol asistencial y educativo en adultos con HTA [tesis de pregrado]. Milagro (Ecuador): Universidad estatal de milagro; 2021.
dc.relation.referencesYalle Osorio MA, Yalle Osorio JF. Conocimiento sobre HTA y adherencia al tratamiento en sujetos hipertensos Hospital III Suarez Angamos Lima 2020 [tesis de pregrado]. Lima (Perú): Universidad Roosevelt; 2021.
dc.relation.referencesJackson D. La homeostasis familiar y el médico. CIC [Internet]. 2009;14:15- 20 [Consultado 20 Ene 2024]. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93512977002
dc.relation.referencesGrijalva M. Dinámica Familiar en el proceso salud-enfermedad [Internet] [Consultado 21 Oct 2023] Disponible en: https://medfam.fmposgrado.unam.mx/wp content/uploads/2023/05/T4_Dinamica-Familiar-en-el-proceso-salud enfermedad.pdf
dc.relation.referencesMinuchin S. Familias y Terapia Familiar. Barcelona: Gedisa; 1974.
dc.relation.referencesPartida ENB, Galindo CV. Funcionalidad familiar en la adherencia terapéutica del sujeto con HTA sistémica en primer nivel de atención. CONAMED [Internet]. 2021;19;26(2):57–67 [Consultado 18 Nov 2023]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi in/new/resumen.cgi?IDARTICULO=100348
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto de los Estados Unidos de América sobre Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la HTA [Internet] [Consultado 18 Nov 2023]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gi d=13813&Ite%20mid
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. Hipertensión [Internet]. Who int. 2019 [Consultado 10 Sept 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news room/fact-sheets/detail/hypertension
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. Hipertensión [Internet]. [Consultado 10 Sept 2023] Disponible en https://paho.org/es/temas/hipertension
dc.relation.referencesO’Donnell CJ, Elosua R. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2008;61(3):299–310 [Consultado 18 Ene 2024 ]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300893208733888
dc.relation.referencesCarhuallanqui R, Diestra-Cabrera G, Tang-Herrera J, Málaga G. Adherencia al tratamiento farmacológico en sujetos hipertensos atendidos en un hospital general. Rev Med Hered [Internet]. 2010;21(4):197–201 [Consultado 21 Oct 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018- 130X2010000400005
dc.relation.referencesOrtega J, Sánchez Herrera D, Rodríguez Miranda ÓA, Ortega Legaspi JM. Adherencia terapéutica: un problema de atención médica. Acta méd Grupo Ángeles [Internet]. 2018;16(3):226-232 [Consultado 21 Nov 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 72032018000300226#:~:text=La%20falta%20de%20adherencia%20terap% C3%A9utica%20es%20la%20herramienta%20que%20se
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 20
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalDinámica familiarspa
dc.subject.proposalAdherencia al tratamientospa
dc.subject.proposalEnfermedad crónicaspa
dc.subject.proposalHipertensión arterialspa
dc.subject.proposalEducación en salud (DeSC)spa
dc.titleDinámicas de familias con un integrante diagnosticado con hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento. Villavicencio - Meta, 2024spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis de maestría
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
177.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: