Publicación: Autocuidado y bienestar en los adolescentes y la familia de la comunidad del trece de Mayo de Villavicencio
dc.contributor.advisor | Torres Clavijo, Oscar Alirio | |
dc.contributor.author | Pote Rojas, Yesika Tatiana | |
dc.contributor.author | Arévalo Mahecha, Yineth | |
dc.contributor.jury | Tapia Ospino, Leonor Ana Dolores | |
dc.date.accessioned | 2025-05-23T15:02:32Z | |
dc.date.available | 2025-05-23T15:02:32Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye tablas, graficos y anexos | spa |
dc.description.abstract | Diagnóstico situacional: La adolescencia es un periodo de transición en el que ocurren cambios rápidos y de gran magnitud (físicos, psicosociales, cognitivos y emocionales) por lo que es una etapa en la que se encuentran múltiples factores de riesgo. En el barrio Trece de Mayo viven aproximadamente 3.800 habitantes, de los cuales el 54% son adolescentes y adultos jóvenes. Se caracteriza por la precariedad en la prestación de servicios básicos, por la presencia de factores de riesgo a nivel socioeconómico, carencia de infraestructuras y adicionalmente por predios baldíos que son puntos de alta delincuencia y consumo de sustancias psicoactivas. | spa |
dc.description.abstract | Situational diagnosis: Adolescence is a transition period in which rapid and large- scale changes occur (physical, psychosocial, cognitive and emotional), which is why it is a stage in which there are multiple risk factors. Approximately 3,800 inhabitants live in the Trece de Mayo neighborhood, of which 54% are adolescents and young adults. It is characterized by the precariousness in the provision of basic services, by the presence of risk factors at a socioeconomic level, lack of infrastructure and additionally by vacant lots that are specific points of high crime and consumption of psychoactive substances. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | |
dc.description.notes | Propuesta de EPPS dirigido al comité de proyección social para optar por el título de profesional en enfermería. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Resumen. -- 2. Introducción. -- 3. Diagnostico situacional. -- 4. Justificación. -- 5. Objetivos. -- 5.1 Objetivo del macroproyecto escuela de formación “progresando” de la universidad de los llanos. -- 5.1.1 Objetivo general. -- 5.1.2 Objetivos específicos. -- 5.2 Objetivo del epps. -- 5.2.1 Objetivo general. -- 5.2.2 Objetivos específicos. -- 6. Marco referencial. -- 6.1 Marco teórico. -- 6.2 Marco conceptual. -- 6.2.1 Adolescencia. -- 6.2.2 Familia. -- 6.2.3 Autocuidado. -- 6.2.4 Alimentación saludable. -- 6.2.5 Actividad física. -- 6.2.6 Riesgo en la salud. -- 6.2.7 Sustancias psicotrópicas, sustancias psicoactivas o spa. -- 6.2.8 Consumo problemático de sustancias psicoactivas. -- 6.2.9 Deserción escolar. -- 6.2.10 Comunicación familiar. -- 6.2.11 Salud sexual y reproductiva. -- 6.2.12 Sueño y descanso en los adolescentes. -- 6.2.13 Estrategia 4x4 ampliada. -- 6.2.14 Estrategia familias fuertes: amor y límites. -- 6.3 Marco legal. -- 6.4 Marco investigativo. -- 6.4.1 Estudios internacionales. -- 6.4.2 Estudios nacionales. -- 7. Plan de acción ejecutado. -- 7.1 Fase de planeación. -- 7.1.1 Sitio de aplicación del curso. -- 7.1.2 Convocatoria de los adolescentes y su familia. -- 7.1.3 Ficha de caracterización del adolescente y cuestionario pre-curso de autocuidado. -- 7.1.4 Cuestionario de evaluación pre - post curso de autocuidado. -- 7.1.5 Cronograma general del curso. -- 7.1.6 Cronograma por cada taller del curso. -- 7.1.7 Ayudas educativas. -- 7.2 Fase de aplicación. -- 7.2.1 Resultados ficha de caracterización del adolescente y cuestionario pre – curso de autocuidado. -- 7.2.2 Resultados del cuestionario pre – curso de autocuidado. -- 7.2.3 Desarrollo de los talleres del curso lúdico-educativo: Autocuidado, acciones y decisiones para la salud del adolescente y la familia. -- 7.3 Fase de evaluación. -- 7.3.1 Aplicación cuestionario post – curso de autocuidado. -- 7.3.2 Encuesta de satisfacción del curso lúdico educativo: autocuidado, acciones y decisiones para la salud de los adolescentes y la familia. -- 7.3.3 Indicadores del plan de acción ejecutado. -- 8. Conclusiones. -- 9. Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos | spa |
dc.format.extent | 186 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Pote Rojas, Yesika T. y Arévalo Mahecha, Y. (2022). Autocuidado y bienestar en los adolescentes y la familia de la comunidad del trece de Mayo de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5160 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede San Antonio | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Enfermería | |
dc.relation.references | Palacios Ximena. Adolescencia: ¿una etapa problemática del desarrollo humano? Rev. Cienc. Salud [Internet] [consultado el 12 de diciembre de 2021] 2019; 17 (1): 5-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 72732019000100005&lng=en. | |
dc.relation.references | Leal, J. y Gutiérrez, Y. Mujeres y resistencias: caso comunidad del trece de mayo [Tesis de Maestría]. [Villavicencio –Meta]: Universidad Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio – Colombia; 2018 [citado 22 de agosto de 2021]. Recuperado a partir de: https://hdl.handle.net/10656/7813 | |
dc.relation.references | Rozo W, Molinares J, Sánchez S, Ariza C. Análisis de Situación de Salud Villavicencio, [Internet]. Secretaria de Salud, Dirección de Salud Pública y Programa de Vigilancia en Salud Pública; 2019 [citado 22 de agosto 2021]. 119 p. Recuperado a partir de: http://historico.villavicencio.gov.co/Documents/AN%C3%81LISIS%20DE %20SITUACI%C3%93N%20DE%20SALUD%20VILLAVICENCIO%20A %C3%91O%202019.pdf | |
dc.relation.references | La Agencia de la ONU para los refugiados [Internet]. Declaración de Cartagena + 30 años; 2001 - 2014. [citado 22 de agosto de 2021]; [4 pt]. Recuperado a partir de: https://www.acnur.org/cartagena30/el-centro- comunitario-13-de-mayo-al-servicio-de-las-personas-en-villavicencio- colombia/ | |
dc.relation.references | La Agencia de la ONU para los refugiados. Construyendo Soluciones Sostenibles en el Barrio Trece de Mayo de Villavicencio: TSI Colombia; 2013 Junio [citado 22 de agosto de 2021]; [3 pág]. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colo mbia/2013/TSI_Meta_Barrio13mayo_junio2013.pdf | |
dc.relation.references | Beltrán M, Velásquez M, Beltrán L, Arango S, Lara J. Informe de Gestión 01 Enero al 30 Noviembre 2018 [Internet]. Consejo Municipal de Villavicencio y Alcaldía de Villavicencio; 2018. [Citado el 23 septiembre de 2021]. 68 p. Disponible en: http://www.villavicencio.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyContro l/I | |
dc.relation.references | ViveElMeta. [Internet] Noticias del departamento del Meta. 2019 [citado 22 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.viveelmeta.com/construiran-alcantarillado-sanitario-en-el- barrio-trece-de-mayo-2467/ | |
dc.relation.references | Consuerte Construyendo sueños S.A [Internet]. Villavicencio – Meta; c 2019 [citado 22 de agosto de 2021]; [1 pt]. Disponible en: https://www.consuerte.com.co/noticias/los-ninos-y-ninas-del-trece-de- mayo-en-villavicencio-podran-construir-sus-suenos-como-futbolistas | |
dc.relation.references | Gaete Verónica. Desarrollo psicosocial del adolescente. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2015 Dic [citado 2021 Agt 07] ; 86( 6 ): 436-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370- 41062015000600010&lng=es. | |
dc.relation.references | Águila G, Díaz J, Díaz P. Adolescencia temprana y parentalidad. Fundamentos teóricos y metodológicos acerca de esta etapa y su manejo. Medisur [Internet]. 2017 Oct [citado 2021 Agt 07] ; 15( 5 ): 694-700. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 897X2017000500015&lng=es. | |
dc.relation.references | Uribe G.A, López G.C,. Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS Colombia 2015. Tomo I Componente Demográfico [Internet] Ministerio de Protección Social, y Profamilia; 2015 [Citado el 24 de agosto de 2021]. pág; 17 – 20, Disponible en: http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf | |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud OPS y la Organización Mundial de la Salud OMS. [Internet] Parte II Estado actual de la Salud de los adolescentes y jóvenes en la Región de las Américas; actualizado 2018 [Citado el 24 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www3.paho.org/informe-salud-adolescente-2018/part-two-the- current-status-of-the-health-of-adolescents-and-youth-in-the- americas.html | |
dc.relation.references | Garavito Romero, J, Rubio Fandiño, M. Formación de Lideres Estudiantes en Zonas de Orientación Universitaria (ZOU) para Reducir y Prevenir el Consumo de Sustancias Psicoactivas en la Universidad de los Llanos Sede Barcelona. [Internet]. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República; [citado: 2021, agosto]. Disponible en: https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1328 | |
dc.relation.references | Rodríguez Villalobos, A, Peña Mieles, B. Estrategias Didácticas para la Educación en Salud a Adolescentes. [Internet]. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República; 2020-03-03. [citado: 2021, septiembre]. Disponible en: https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1635 | |
dc.relation.references | Lafarga M.L, Vázquez L.M, Bes C.G. La adolescencia y el autocuidado. ¿Se interesan los adolescentes por adquirir hábitos saludables? [Tesis de Maestría]. [Zaragoza, España] Universidad de Zaragoza; 2014 [Citado 2 septiembre de 2021]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/14569/files/TAZ-TFM-2014-059.pdf | |
dc.relation.references | Zuluaga G.F, Pajón A.H, Delgado L.N, Echeverri B.J. Guía de estilos de vida saludable [Internet], Alcandía de Medellín - Colombia; 2018 [citado 2 de septiembre de 2021]. 306 p. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiuda dano_2/PlandeDesarrollo_0_19/ProgramasyProyectos/Shared%20Conte nt/Estilos%20de%20vida%20saludable/Gu%C3%ADa%20Estilos%20de %20Vida/Gui%CC%81a%20Estilos%20de%20vida%20saludables.pdf | |
dc.relation.references | Molgaard K.V, Kumpfer k, Fleming E. Manual Familias Fuertes, guía para facilitadores. Programa familiar para promover la salud y conductas de riesgo en adolescentes una intervención para padres y adolescentes entre 10 y 14 años [Internet], Organización Panamericana de la Salud; 2009 [citado 2 de septiembre de 2021]. 237 p. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Manual%20Familias%20Fu ertes%20Guia%20para%20el%20Facilitador.pdf | |
dc.relation.references | 18.Bello A.C, Ruiz L.A, Estévez G.A. Autocuidado: una aproximación teórica al concepto. Informes Psicol. [Internet] 6 de julio de 2020 [citado 2 de septiembre de 2021]; 20(2):119-38. Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/2 00 | |
dc.relation.references | 19.Benítez P.M. La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Rev Nov Pob [Internet]. 2017 [citado 2021-09-07], 26(13):58-68. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817- | |
dc.relation.references | 20.Organización Mundial de la Salud. Infografía. El autocuidado es un nuevo abordaje de la atención primaria de la salud; 2021. [Citado 10 de agosto de 2021] Disponible en: https://www.who.int/es/multi-media/details/self- care-is-a-new-approach-to-primary-healthcare | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Biblioteca digital: Ilustrar al paciente en el autocuidado de su seguridad. Guía técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud”.; 2018. [Citado 10 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/ Ilustrar-al-paciente-en-autocuidado-seguridad.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Conceptos: ¿Qué es una alimentación saludable?; [Citado 10 de agosto de 2021]; [4 pt]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/que-es- alimentacion-saludable.aspx | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud OMS. Conceptos: Actividad física; 2020. [Citado 10 de agosto de 2021]; [12 pt]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity | |
dc.relation.references | García E.R, Romero M.N, Gaquín R.K, Hernández M.R. Conductas de riesgo en los adolescentes. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2015 Jun [citado2021 Agosto 30]; 44(2): 218-229. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 65572015000200010&lng=es | |
dc.relation.references | Salas F. Caracterización de factores implicados en las conductas de riesgo en adolescentes. ABRA [Internet]. 4 abr de 2018 [citado 26 jun 2021]; 38(56):1-6. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/10497 | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Conceptos: Prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA); [Citado 10 de agosto de 2021]; [4 pt]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia -desarrollo-humano-sustancias-psicoactivas.aspx | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Conceptos: Deserción escolar; [Citado 3 de sept de 2021]; [4 pt]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.html | |
dc.relation.references | Suárez, P., Vélez, M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespaocios, 2018; [Citado 3 de sept de 2021]; 12(20): 153-172. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6573534 | |
dc.relation.references | Chunga, Janet, Nora Vargas, V. Soledad Garcia, & Flor Márquez. Efectividad de un programa educativo sobre el conocimiento de sexualidad en adolescentes. Rev. In Crescendo [Internet], 2018; [Citado. 3 sep. 2021]; 9.1; (201): 41-50. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6508881 | |
dc.relation.references | Cárdenas V.P., Cavanzo R.I, García M.G. El adolescente «cansado»: evaluación y manejo en la consulta de medicina familiar, Medicina de Familia. Rev. Semergen, 2018; [Citado. 3 sep. 2021]; VoL. 44, Issue 2, 2018, Pag 114-120. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.semerg.2017.01.009. | |
dc.relation.references | Ley 12 de 1991, Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Congreso de Colombia. [Internet] 1991. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/Convencion_Internacional_de_los_Derechos _del_Nino_Colombia.pdf | |
dc.relation.references | Ley 1346 de 2009. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Congreso de la Republica de Colombia. [Internet] 2009. Disponible en: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Norma s/Ley_1346_2009.pdf | |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia de 1991. Corte constitucional. [Internet] 1991. Disponible en: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | |
dc.relation.references | Ley 1098 de 2006. Código de infancia y Adolescencia. Congreso de la república de Colombia. [Internet] 2006. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm | |
dc.relation.references | Ley 1616 de 2013. Salud Mental. Ministerio de Salud y Protección Social. [Internet] 2013. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ /ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. [Internet]. 2014 [citado 2021 Sep 03]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIB RO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdf | |
dc.relation.references | Ley estatutaria. Ley 1751 de 2015. Ministerio de Salud y Protección Social. [Internet] 2015. [citado 2021 Sep 03] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de% 202015.pdf | |
dc.relation.references | Resolución 3280 de 2018. Ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la Salud. Ministerio de Salud y Protección Social. [Internet] 2018. [citado 2021 Sep 03] Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/wpcontent/uploads/2019/10/Resoluci% C3%B3n-No.-3280-de-2018.pdf | |
dc.relation.references | Resolución 089 de 2019. Ministerio de Salud y Protección Social. [Internet] 2019. [citado 2021 Sep 03] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ | |
dc.relation.references | Páramo M. Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. [Internet] Ter Psicol 2011; 29 (1). [Citado 2 septiembre de 2021] Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082011000100009 | |
dc.relation.references | Jiménez R, Gargallo E, Dalmau J, Arriscado D. Factores asociados a un bajo nivel de actividad física en adolescentes de la Rioja (España). [Internet] Anales de Pediatría. [Citado 2 septiembre de 2021] DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2021.02.011 | |
dc.relation.references | Guevara M, Pacheco L, Velarde L, Ruiz K, Cárdenas V, Gutiérrez J. Apoyo en redes sociales y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en adolescentes. [Internet] Enfermería Clínica. 2020; 31 (3) Pages 148-155. [Citado 2 septiembre de 2021] DOI: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.11.007 | |
dc.relation.references | Gigliola P, González M, Conejero R, Merino M, Schulin P. Sexualidad en la adolescente: consejería. [Internet] Rev. Med. Clin. Condes - 2015; 26(1) 81-87. [Citado 2 septiembre de 2021] DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.008 | |
dc.relation.references | Varela M, Paz J. Estudio sobre conocimientos y actitudes sexuales en adolescentes y jóvenes. [Internet] Rev Inter de Andrología. 2010; 8 (2) 74-80. [Citado 2 septiembre de 2021] DOI: https://doi.org/10.1016/S1698-031X(10)70014-5 | |
dc.relation.references | Loreto M, Zubarew T, Valenzuela M, Salas F. Evaluación del programa "Familias fuertes: amor y límites" en familias con adolescentes de 10 a 14 años. [Internet] Rev Med Chile 2012; 140 (2) 726-731. [Citado 2 septiembre de 2021] DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0034- 98872012000600005n | |
dc.relation.references | Valenzuela M, Ibarra R, Correa V, Zubarew G. "Familias fuertes" taller de fortalecimienmto para adolescentes: satisfacción con la educación recibida. [Internet] Rev Chil Pediatr 2012; 83 (2): 146-153. [Citado 3 septiembre de 2021] DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0370- 41062012000200005 | |
dc.relation.references | Jaime M, Grandis C, Gago-Galvagno L. Perspectiva temporal futura y metas de vida en adolescentes estudiantes de nivel medio. INFAD [Internet] Revista de Psicología. 2020; 1(2) [Citado 2 septiembre de 2021] DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n2.v1.1967 | |
dc.relation.references | Portero P, Cirne R, Mathieu G. La intervención con adolescentes y jóvenes en la prevención y promoción de la salud. [Internet] Rev. Esp. Salud Publica 2002; 76 (5). [Citado 3 septiembre de 2021] Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135- 57272002000500017 | |
dc.relation.references | Alba L. Salud de la adolescencia en Colombia: bases para una medicina de prevención. [Internet] Univ. Méd. Bogotá (Colombia), 2010; 51 (1): 29- 42. [Citado 3 septiembre de 2021] DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed51-1.sacb | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Informe especial censo general 2005. [Internet] Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística; 2005. | |
dc.relation.references | Maddaleno M, Suárez E. Situación social de los adolescentes y jóvenes en América Latina. En: Organización Panamericana de la Salud. La salud del adolescente y del joven. Washington, D.C.: OPS; 1995; 71-84. [Internet] | |
dc.relation.references | Calpa A, Santacruz G, Álvarez M, Zambrano C, Hernández E, Matabanchoy S. Promoción de estilos de vida saludables: estrategias y escenarios. [Internet] Hacia. Promoc. Salud. 2019; 24 (2): 139-155. [Citado 3 septiembre de 2021] DOI: 10.17151/hpsal.2019.24.2.11 | |
dc.relation.references | Jones M, Zeilerb M, Herrero R, Kuso S, Nitschd M, Etchemendy E, et al. Healthy Teens School: evaluating and disseminating transdiagnostic preventive interventions for eating disorders and obesity for adolescents in school settings. Internet Interventions. [Internet] 2018; 16; 65-75. | |
dc.relation.references | Díaz A, Daza A, Jiménez M, Nájera Y, Suarez M. Estilos de vida saludable en adolescentes relacionados con alimentación y actividad física: una revisión integrativa. [Internet] Rev. salud mov. 2016; 8(1):25-39. [Citado 3 septiembre de 2021] Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/267928803.pdf | |
dc.relation.references | Gómez C, Padilla A, Rincón C. Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015. [Internet] Revista Colombiana de Psiquiatría. 2016; 41 (1) 105-112. [Citado 3 septiembre de 2021] DOI: https://doi.org/10.1016/j.rcp.2016.09.003 | |
dc.relation.references | Klimenko O, Plaza D, Bello C, García J, Sánchez N. Estrategias preventivas en relación a las conductas adictivas en adolescentes. [Internet] Rev Psicoespacios. 2018; 12(20):144-172. [Citado 3 septiembre de 2021] DOI: https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776 | |
dc.relation.references | Orcasita L, Uribe A. La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. [Internet] Av. Enferm. 2016; 34 (2). [Citado 3 septiembre de 2021] DOI: https://doi.org/10.21500/19002386.1151 | |
dc.relation.references | Castillo S, Sibaja D, Carpintero L, Romero-Acosta K. Estudio de los estilos de crianza en niños, niñas y adolescentes en Colombia: un estado del arte. [Internet] Rev Búsqueda. 2015; 2(15), 64-70. ). [Citado 3 septiembre de 2021] DOI: https://doi.org/10.21892/01239813.97 | |
dc.relation.references | Lillo Espinosa José Luis. Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [Internet] [citado 2021 Dic 8] 2004 ; ( 90 ): 57-71. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211- 57352004000200005&lng=es. | |
dc.relation.references | Limones Silva Ismael. Adolescentes y percepción del sí mismo: la construcción de una imagen realista de la adolescencia desde la familia y la escuela. [Internet] [citado 2021 Dic 8] Rev. Cient. Elect. 2011; (1): 233- 252. Disponible en: https://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero11/Articulos/Format o/articulo11.pdf | |
dc.relation.references | Güemes H., González-Fierro., Hidalgo Vicario. Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatr Integral [internet]. 2017 [consultado 11 Nov 2012]; XXI (4): 233–244. Disponible en: https://cdn.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2017/xxi04/01/n4- 233-244_InesHidalgo.pdf | |
dc.relation.references | Alvarado Lagunas E, Luyando Cuevas J. Alimentos saludables: la percepción de los jóvenes adolescentes en Monterrey, Nuevo León. [Internet] [citado 2021 Dic 8] Estud. soc. 2013;21(41): 143-164. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 45572013000100006 | |
dc.relation.references | Sagrario Martín-Aragón, Elena Marcos. La nutrición del adolescente. Hábitos saludables. [Internet] [citado 2021 Dic 8] Farm. Profe. 2008; 22 (10): 42-47. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia- profesional-3-articulo-la-nutricion-del-adolescente-habitos-13129194 | |
dc.relation.references | González Hernández J, Portolés Ariño A. Recomendaciones de actividad física y su relación con el rendimiento académico en adolescentes de la Región de Murcia (Physical activity recommendations and its their relation with academic performance in adolescents from the Region of Murcia). Retos [Internet]. 18dic.2015 [citado 11dic.2021];29:100-4. Available from: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/39936 | |
dc.relation.references | Dra. Cruz Sánchez, Dra. Pineda Pérez, Dra. Martínez Vázquez, Dra. Aliño Santiago. Manual de Prácticas Clínicas para la atención integral a la Salud en la Adolescencia. MINSAP [Internet]; 1999 [citado 11 de diciembre de 2021]. CAPITULO XV. Educación para la salud 451-461. Disponible en: https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/adolescencia/Capitulo%20XV.pdf | |
dc.relation.references | De la Cruz González A,. Formación de hábitos de higiene personal y su influencia en el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes del segundo grado de la escuela de educación básica “presidente Tamayo” cantón salinas, parroquia José Luís tamayo, provincia de santa elena, año lectivo 2013-2014” [Tesis de grado] 2014; [citado 11 de diciembre de 2021]. disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/2429/1/UPSE-TEB-2015- 0055.pdf | |
dc.relation.references | Quinzán A, Solano Y, López V, Pérez P, Ramón J. Prevalencia del tabaquismo en adolescentes de la Secundaria Básica "Argenis Burgos". MEDISAN [Internet] [citado 2021 Dic 10] 2015; 19( 10 ): 1232-1237. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192015001000008&lng=es. | |
dc.relation.references | Miguel-Aguilar CF, Rodríguez-Bolaños R, Caballero M, Arillo-Santillán E, Reynales-Shigematsu LM. Fumar entre adolescentes: análisis cuantitativo y cualitativo de factores psicosociales asociados con la decisión de fumar en escolares mexicanos. Salud Pública Mex [Internet] [citado 10 de diciembre de 2021] 2017;59(1):63-S72. DOI: https://doi.org/10.21149/7835 | |
dc.relation.references | Del Vecchio Reyes F. Prevalencia del consumo de alcohol y cigarrillo en estudiantes de colegio público y privado del municipio de chía. [trabajo de investigación]. Bogotá Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A ; 2016. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/726/Trabajo%20d e%20Grado%20Colegio%20PUBLICO%20FINAL.pdf;jsessionid=9CD4D D813A50753352CB6BF15FE47058?sequence=1 | |
dc.relation.references | Toro J, Ardila C, Figueroa J, Linares A, Fonseca J. Consumo de sustancias psicoactivas en población adolescente. cuad.hispanoam.psicol [Internet] [citado 12 de diciembre de 2021] 2020;18(1). DOI: https://doi.org/10.18270/chps.v18i1.2855 | |
dc.relation.references | Enriquez-Guerrero C, Barreto-Zorza Y, Lozano-Vélez L, Ocampo-Gómez M. Percepción de adolescentes sobre consumo de sustancias psicoactivas en entornos escolares. Estudio cualitativo. [Internet] [citado 12 de diciembre de 2021] MedUNAB. 2021; 24 (1): 41-50. DOI: https://doi.org/10.29375/01237047.3959 | |
dc.relation.references | Rodríguez M, Muñoz R, Sánchez M. Conocimientos y actitudes sobre sexualidad en adolescentes de primer curso de Grado en Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Jaén. Enferm. glob. [Internet] [citado 2021 Dic 10] 2016; 15( 41 ): 164-173. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695- 61412016000100009&lng=es. | |
dc.relation.references | Calero Y, Rodríguez R, Trumbull J. Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Rev Hum Med [Internet] [citado 2021 Dic 10] 2017; 17(3): 577-592. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202017000300010&lng=es. | |
dc.relation.references | Corona F, Funes F. Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Revista Médica de Clínica Las Condes [Internet] [citado 2021 Dic 10] 2015;26(1):74-80. DOI: 10.1016/j.rmclc.2014.12.004 | |
dc.relation.references | Gómez-Inclán S, Durán-Arenas L. El acceso a métodos anticonceptivos en adolescentes de la Ciudad de México. Salud públic Méx [revista en la Internet] [citado 2021 Dic 12] 2017; 59( 3 ): 236-247. DOI: https://doi.org/10.21149/7891 | |
dc.relation.references | Montero V. Anticoncepción en la adolescencia. Revista Médica de Clínica Las Condes. [revista en la Internet] [citado 2021 Dic 12] 2011;22 (1): 59- 67. DOI: 10.1016/S0716-8640(11)70393-5 | |
dc.relation.references | García Ramos J, Lacalle Noriega M, Valbuena Martínez M, Polaino- Lorente A. Relaciones familiares y tiempo compartido y su efecto en el bienestar de los adolescentes. Rev. complut. educ [Internet] [citado 12 de diciembre de 2021] 2019;30(3):895-915. DOI:https://doi.org/10.5209/rced.59562 | |
dc.relation.references | Alfredo O. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. [Internet] [citado 12 de diciembre de 2021] Anuario de Psicología. 2006;37(3): 209- 223. Disponible en: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=97012834001 | |
dc.rights | Derechos reservados-Universidad de los Llanos, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Autocuidado | spa |
dc.subject.proposal | Salud física | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación familiar | spa |
dc.subject.proposal | Actividad física | spa |
dc.subject.proposal | Salud sexual y reproductiva | spa |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.title | Autocuidado y bienestar en los adolescentes y la familia de la comunidad del trece de Mayo de Villavicencio | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: