Publicación:
Difusión de la producción de especies menores a través de la extensión rural con métodos masivos de comunicación con el podcast Espacio Rural

dc.contributor.advisorRamírez Villa, Luis Carlos
dc.contributor.authorGarcía Ramos, Greith Yineth
dc.date.accessioned2023-10-18T21:33:54Z
dc.date.available2023-10-18T21:33:54Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLas comunidades rurales a pesar de tener una cultura de producción tradicional muestran una receptividad para escuchar, capacitarse y aplicar en sus producciones nuevas técnicas de desarrollo agropecuario con el fin de mejorar los índices de producción en sus unidades pecuarias y mejorar su calidad de vida. Las familias rurales y pequeños productores agropecuarios de la Orinoquia consideran muy importante estar informados sobre la producción de especies menores y de la producción agropecuaria en general, por lo tanto, están dispuestos a escucharnos mediante plataformas digitales, aunque algunos todavía prefieren los medios tradiciones, por ello se hace necesario interrelacionar las plataformas virtuales con los canales tradicionales con el fin de tener un mayor alcance en la población rural. Se logró dar a conocer el potencial productivo de las especies mayores y menores, así como la importancia en la seguridad alimentaria y económica para las unidades familiares rurales mediante la divulgación y emisión de los podcasts em las diferentes plataformas digitales. La creación del podcast ‘’Espacio Rural’’ es una alternativa de gran valor para la Universidad y en especial para los programas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, donde tanto estudiantes como profesionales del área podrán estar al tanto acerca de los avances y procesos que ayudan al desarrollo del sector agropecuario. La utilización del podcast como instrumento difusor de información es una herramienta útil para ayudar a los procesos de extensión rural.spa
dc.description.abstractRural communities, despite having a traditional production culture, show a receptivity to listen, train and apply new agricultural development techniques in their productions in order to improve production rates in their communities. livestock units and improve their quality of life. Rural families and small agricultural producers in the Orinoquia consider it very important to be informed about the production of minor species and agricultural production in general, therefore, they are willing to listen to us through digital platforms, although some still prefer traditional media, for example. This makes it necessary to interrelate virtual platforms with traditional channels in order to have a greater reach among the rural population. The productive potential of major and minor species was made known, as well as the importance of food and economic security for rural family units through the dissemination and broadcast of podcasts on different digital platforms. The creation of the podcast “Espacio Rural” is an alternative of great value for the University and especially for the programs of the Faculty of Agricultural Sciences and Natural Resources, where both students and professionals in the area will be able to be up to date. both about the advances and processes that help the development of the agricultural sector. The use of the podcast as an instrument for disseminating information is a useful tool to help rural extension processes.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMedico(a) Veterinario(a) Zootecnistaspa
dc.description.programMedicina Veterinaria y Zootecniaspa
dc.description.tableofcontentsDescripción del problema . -- Problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo general del Proyecto. -- Objetivos específicos del Proyecto. -- Objetivos del Estudiante de Proyección Social EPS. -- Objetivo general del EPS. -- Objetivo específico del EPS. -- Marco teórico. -- Espacio Rural. -- Desarrollo Rural. -- Desarrollo Rural en Colombia. -- Asistencia Técnica y Extensión Rural en el marco del Desarrollo Rural. -- Teoría de la Comunicación. -- Medios de Comunicación. -- Concepto de Podcast. -- Métodos de comunicación en Extensión Rural. -- Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación TICS. -- Especies Menores. -- Metodología. -- Localización. -- Población Objetivo. -- Fuentes de Recolección de Información. -- Etapas. -- Ejecución de la Metodología. -- Episodios Espacio Rural con Acontecer en Especies Menores. -- Resultados. -- Análisis de Resultados Preliminares. -- Conclusiones. -- Anexos - Libretos Programa Espacio Rural. -- Sistemas de Producción Porcina Instalaciones para la Producción Porcina . -- Producción de cerdos a campo abierto parte 1. -- Producción de cerdos a campo abierto parte 2. -- Manejo de la cerda gestante. -- Manejo del lechón. -- Bibliografía Descripción del problema . -- Problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo general del Proyecto. -- Objetivos específicos del Proyecto. -- Objetivos del Estudiante de Proyección Social EPS. -- Objetivo general del EPS. -- Objetivo específico del EPS. -- Marco teórico. -- Espacio Rural. -- Desarrollo Rural. -- Desarrollo Rural en Colombia. -- Asistencia Técnica y Extensión Rural en el marco del Desarrollo Rural. -- Teoría de la Comunicación. -- Medios de Comunicación. -- Concepto de Podcast. -- Métodos de comunicación en Extensión Rural. -- Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación TICS. -- Especies Menores. -- Metodología. -- Localización. -- Población Objetivo. -- Fuentes de Recolección de Información. -- Etapas. -- Ejecución de la Metodología. -- Episodios Espacio Rural con Acontecer en Especies Menores. -- Resultados. -- Análisis de Resultados Preliminares. -- Conclusiones. -- Anexos - Libretos Programa Espacio Rural. -- Sistemas de Producción Porcina Instalaciones para la Producción Porcina . -- Producción de cerdos a campo abierto parte 1. -- Producción de cerdos a campo abierto parte 2. -- Manejo de la cerda gestante. -- Manejo del lechón. -- Bibliografía. --spa
dc.format.extent116 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcía Ramos, Greith Y. (2021). Difusión de la producción de especies menores a través de la extensión rural con métodos masivos de comunicación con el podcast Espacio Rural [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.spa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanosspa
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3085
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturalesspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.relation.referencesAgencia de Desarrollo Rural - ADR. (2019). Recuperado el 21 de Mayo de 2020, de https://www.adr.gov.co/servicios/atr/Paginas/extension-agropecuaria.aspxspa
dc.relation.referencesAgrosavia. (19 de Septiembre de 2019). La extensión agropecuaria una herramienta fundamental en el desarrollo rural colombiano. Recuperado el 21 de Mayo de 2020, de https://www.agrosavia.co/noticias/desarrollo-rural-colombianospa
dc.relation.referencesCalame, M. (Diciembre de 2010). Espacio Rural Pequeñas y Medianas Colectividades y Gobernanza Mundial. Recuperado el 07 de Marzo de 2020, de https://www2.world- governance.org/IMG/pdf_Calame_M._Espacio_Rural_2012-2.pdfspa
dc.relation.referencesCardenas, J., & Vallejo, L. (julio-diciembre de 2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013: una aproximación. Apuntes CENES, Vol. 35(N° 62), 87-123. Recuperado el 20 de Mayo de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/cenes/v35n62/v35n62a04.pdfspa
dc.relation.referencesCervantes, E., Espitia , A., & Prieto, E. (2010). Viabilidad de los sistemas bufalinos en Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 10. Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/46100200_Viabilidad_de_los_sistemas_bufalin os_en_Colombiaspa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoria General de la Administración. Mexico. Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo equino, asnal, y mular. (2014). Acuerdo de competitividad de la cadena equina, asnal y mular. Bogota. Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de https://sioc.minagricultura.gov.co/Equino/Normatividad/Acuerdo%20de%20Competitivi dad%20de%20la%20Cadena%20Equina,%20Asnal%20y%20Mular.pdfspa
dc.relation.referencesCortés, C. (s.f). Estrategias de Desarrollo Rural en la UE: Definición de Espacio Rural, Ruralidad y Desarrollo Rural. Universidad Alicante. Recuperado el 07 de Marzo de 2020, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/26548/2/Dosier_teorico.pdfspa
dc.relation.referencesCubillos, Y., & Delgado, O. (1985). Texto guía para la Enseñanza y Orientación de la Asignatura Extensión Rural en Instituciones de Educación Media Vocacional, Modalidad Agropecuaria en el Departamento del Meta. Villavicencio. Recuperado el 22 de Mayo de 2020, de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6553/1/049.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (s.f.). Censo Nacional Agropecuario. Bogota, D.C, Colombia. Recuperado el 21 de Mayo de 2020spa
dc.relation.referencesDominguez, E. (2012). Metodos de comunicación masiva. Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Medios_de_comunicacion_masiva.pdfspa
dc.relation.referencesEspíndiola, D. (s.f). TICs en la Extensión Rural: Nuevas Oportunides. Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de http://agro.unc.edu.ar/~extrural/TICsenlaextensinrural.pdfspa
dc.relation.referencesFINAGRO. (2014). Perspectiva del sector agropecuario colombiano. Bogota. Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de https://www.finagro.com.co/sites/default/files/2014_09_09_perspectivas_agropecuarias.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario-ICA. (1992). Ministerio de Agricultura y Desarollo Rural. Recuperado el 21 de Mayo de 2020, de Agronet - Biblioteca Digital.: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4630/1/189.pdfspa
dc.relation.referencesIrulegui, I., & Cañete, D. (Diciembre de 2017). El Podcast como herramienta educativa en la escuela rural. (89), 54-58. Recuperado el 24 de Mayo de 2020, de https://pdfs.semanticscholar.org/fd16/8830f9ecc002b8e03c87b2d6a1734de05eba.pdf?_ga =2.99627934.161201212.1590366871-1358429091.1590366871spa
dc.relation.referencesLaaser, W., Jaskilioff, S., & Rodriguez, L. (15 de Septiembre de 2010). Podcasting: ¿Un nuevo medio para la Educación a Distancia? Revista de Educación a Distancia(Número 23). Recuperado el 24 de Mayo de 2020, de https://revistas.um.es/red/article/view/111681/106001spa
dc.relation.referencesLeiva, J. (2007). Podcast. Anuario ThinkEPI, 1(1), 163-166.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (09 de Enero de 2014). Resolucion Numero 26 de 2014. CONSIDERACIONES GENERALES Y REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO DEL INCENTIVO A LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL. Bogotá, D.C, Colombia. Recuperado el 21 de Mayo de 2020, de Consideraciones Generales y Requisitos para el Otorgamiento del Incentivo a la Continuidad del servicio de Asistencia Tecnica Directa Rural.: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20No%20000026%20de%202014.pdf#search=asistencia%20tecnicaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural; Unión Europea. (2017). El desarrollo rural en cifras. Principales caracteristicas sociales en la poblacion Rural en Colombia. Colombia. Recuperado el 21 de Mayo de 2020, de https://www.agronet.gov.co/agroclima/Documents/cartilla.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Desarrollo Agropecuario. (2012). Guía práctica de la extensión agropecuaria. (D. Diaz, Recopilador) Panamá. Recuperado el 22 de Mayo de 2020, de https://www.mida.gob.pa/upload/documentos/guiametodosextension.pdfspa
dc.relation.referencesNagel, J. (noviembre de 2012). Principales Barreras para la Adopción de las TIC en la Agricultura y en las Áreas Rurales. Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4011/S2012079_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOficina Internacional para los Derechos Humanos Acción Colombia (OIDIHAC). (Marzo de 2013). Tierra en Colombia - Entre despojos y negocio. Colombia. Recuperado el 21 de Mayo de 2020, de http://www.oidhaco.org/uploaded/content/article/666329106.pdfspa
dc.relation.referencesPortafolio. (29 de Enero de 2020). Exportaciones de carne siguen creciendo a pesar de la aftosa. Portafolio. Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de entre 2010 y 2050 incremente el consumo de carne en un 58%, en el año 2019 se produjeron 933.000 toneladasspa
dc.relation.referencesREDEX. (s.f). Recuperado el 20 de Mayo de 2020, de Red Extremeña de Desarrollo rural: https://redex.org/concepto-de-desarrollo-ruralspa
dc.relation.referencesRedex. (s.f). Red Extremeña de Desarrollo Rural. Recuperado el 20 de Mayo de 2020, de https://redex.org/concepto-de-desarrollo-ruralspa
dc.relation.referencesRodriguez, H., Ramirez, C., & Restrepo, L. (enero - abril de 2016). Nuevas tendencias de la extensión rural para el desarrollo de capcidades de autogestion. Corpoica Ciencia Tecnologia Agropecuaria., Vol. 17(No. 1), 31-42. Recuperado el 22 de Mayo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/4499/449946031004.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz , J. (2016). Producción bufalina en Colombia: del tropico para el mundo. Scielo. Recuperado el 25 de Mayo de 2020spa
dc.relation.referencesServicios TIC. (2006). Definicion de TIC. Obtenido de http://www.serviciostic.com/las-tic/definicion-de-tic.htmlspa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA). (29 de Diciembre de 2017). LEY 1876 DE 2017. Colombia. Recuperado el 21 de Mayo de 2020, de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201876%20DEL%2029%20DE %20DICIEMBRE%20DE%202017.pdfspa
dc.relation.referencesSolano, I., & Sanchez, M. (Enero de 2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación(N°36), 125-139. Recuperado el 24 de Mayo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128010.pdfspa
dc.relation.referencesStaton, W. E. (2007). Fundamentos de Marketing. (Décimocuarta.). México. Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de https://mercadeo1marthasandino.files.wordpress.com/2015/02/fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (02 de Mayo de 2014). Presentacion Institucional. Colombia. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Documents/UPRA_Oferta_Institucional.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional. (2012). Capítulo 6. Métodos de comunicación en extensión rural. Biblioteca Digital Unal. Recuperado el 21 de Mayo de 2020, de http://bdigital.unal.edu.co/54/7/27_-_6_Capi_6.pdfspa
dc.relation.referencesZuluaga, G. (2000). Las Nuevas Funciones del Espacio Rural. Universidad Nacional sede Medellín., Colombia. Recuperado el 07 de Marzo de 2020, de http://bdigital.unal.edu.co/5015/1/For15-5-Zuluaga.PDFspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, año 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.armarcCultura y medios de comunicación de masa
dc.subject.armarcMedios digitales
dc.subject.armarcTecnología de la información
dc.titleDifusión de la producción de especies menores a través de la extensión rural con métodos masivos de comunicación con el podcast Espacio Ruralspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
121003711
Tamaño:
2.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
204.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.43 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: