Publicación: Modelo de negocio para la exportación de mermelada sin azúcar al estado de la Florida EE.UU
dc.contributor.advisor | Herrera Bernal, Camilo Hernando | |
dc.contributor.author | Díaz Gutiérrez, Diana Lizeth | |
dc.contributor.author | Palacios Ladino, Angie Daniela | |
dc.date.accessioned | 2025-06-05T17:22:38Z | |
dc.date.available | 2025-06-05T17:22:38Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El objetivo general del presente proyecto de grado fue Establecer un modelo de negocio para la exportación de mermeladas sin azúcar al estado de la Florida en EE. UU. El modelo de negocio se estructura buscando aportar al desarrollo económico de la región y en el Objetivo de desarrollo sostenible (ODS) salud y bienestar. Sus bases metodológicas se establecieron de acuerdo con el tipo de producto y mercado objetivo, realizando una investigación descriptiva que de acuerdo con (Hernandez, 2010): "Nos permite obtener un panorama claro y detallado de un fenómeno, ayudando a identificar patrones y tendencias en los datos.” El enfoque fue mixto ya que se realizaron análisis cualitativos, con respecto a la calidad del producto y gustos del mercado objetivo, por otra parte, el análisis cuantitativo que nos permitió generar comparativo de precios, realizar los análisis económicos y financieros necesarios para el desarrollo del modelo. La propuesta surge como respuesta a la creciente demanda en mercados internacionales de alimentos saludables y productos que se alineen con tendencias de consumo bajo en azúcar, así como la preferencia por opciones naturales y funcionales. | spa |
dc.description.abstract | The general objective of this degree project was to establish a business model for the export of sugar-free jams to the state of Florida in the USA. The business model is structured to contribute to the economic development of the region and to the Sustainable Development Goal (SDG) health and well-being. Its methodological bases were established according to the type of product and target market, conducting descriptive research that according to (Hernandez, 2010): “It allows us to obtain a clear and detailed picture of a phenomenon, helping to identify patterns and trends in the data”. The approach was mixed since qualitative analysis was performed, regarding the quality of the product and tastes of the target market, on the other hand, the quantitative analysis that allowed us to generate price comparisons, perform the economic and financial analysis necessary for the development of the model. The proposal arises as a response to the growing demand in international markets for healthy foods and products that are aligned with low sugar consumption trends, as well as the preference for natural and functional options. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Gestion de Proyectos | |
dc.description.notes | Trabajo Final de la Especialización en Gestión de Proyectos. | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1 -- Introducción -- Antecedentes. -- Planteamiento del Problema -- Formulación del Problema -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Específicos – Justificación -- Capítulo 2 -- Marco Referencial -- Marco Teórico -- Modelo de negocio -- Características del Potencial exportador -- Referentes Teóricos -- Teoría de la Ventaja Competitiva -- Teoría de la Internacionalización -- Teoría del Comercio Internacional -- Marco Conceptual -- Mermeladas -- Negocios internacionales -- Exportación -- Mercado: -- Consumo: -- Tendencias de consumo -- Marco Contextual -- Tendencias del mercado de alimentos saludables en EE. UU. -- Preferencias del consumidor: -- Regulaciones y normativas -- Oportunidades de exportación -- Marco Legal -- Legislación en Colombia -- Registro Sanitario INVIMA -- Marca registrada -- Legislación en Estados Unidos -- Ley contra el bioterrorismo -- Marco Espacial -- Macro localización -- Micro localización -- Capítulo 3 – Metodología -- Capítulo 4 -- Estudio de Mercados -- Objetivo del capítulo -- Análisis del Sector -- El sector de la Mermelada sin azúcar en USA -- Investigación de Mercados -- Metodología -- Análisis de la Información y resultados -- Descripción del producto y/o servicio – Necesidades -- Aspectos diferenciales y de calidad -- Ciclo de vida del producto -- Envase -- Diseño, forma y tamaño -- Imagen de la empresa -- Servicio Post venta -- Plan de publicidad -- Análisis de Mercados -- Público Objetivo o potenciales clientes -- Perfil de cliente potencial para la Mermelada sin Azúcar -- ¿Cómo se diferencia mi producto del de los competidores? -- Cliente y Consumidor -- Situación del Mercado -- Análisis de la Competencia -- Hallazgos -- Segmentación de Mercado y Personalización de Producto -- Estrategia de producto -- Estrategias de distribución -- Estrategias de Precio -- Estrategias de Promoción -- Proyección de Ventas -- Capítulo 5 -- Estudio Técnico -- Objetivos del estudio técnico Descripción del Producto -- Proyección de ventas estimada -- Infraestructura y Capacidad -- Dimensiones de la Planta -- Producción Estimada -- Maquinaria Necesaria -- Muebles y enceres para las oficinas -- Proceso de producción -- Etapas Principales -- Materias Primas e Insumos -- Insumos Clave -- Normativa y Regulaciones -- Cumplimiento con la FDA (Estados Unidos) -- Costos de Producción -- Logística de Exportación -- Ruta Logística Costos Logísticos (estimados) -- Consideraciones Técnicas Adicionales -- Sostenibilidad: -- Certificaciones adicionales: -- Cronograma -- Capítulo 5-- Estudio de los Riesgos del Proyecto -- Roles y responsabilidades – Metodología -- Análisis de datos históricos y reuniones con expertos -- Método probabilidad vs impacto -- Método AMFE (Análisis modal de fallos y efectos) -- Métricas -- Método AMFE. -- Umbrales o limites -- Cronograma de trabajo Identificación de riesgos -- La matriz DAFO -- Evaluación cualitativa / cuantitativa -- Respuesta y Tratamiento -- Control y Monitorización de los riesgos -- Capítulo 6 -- Estudio Administrativo y Organizacional -- Análisis estratégico -- Matriz de análisis interno y externo -- Matriz DOFA -- Análisis de la Matriz DOFA -- Plataforma Estratégica -- Misión -- Visión -- Principios -- Valores -- Objetivo General del Negocio -- Estrategias o acciones que se desarrollaran para alcanzar el objetivo -- Aspectos Legales -- Aspecto Administrativo -- Estructura Organizacional -- Definiciones de la Estructura -- Capítulo 8 -- Estudio financiero y económico -- Estudio financiero -- Viabilidad del proyecto -evaluación económica-Razón Precio-Cuenta -- Viabilidad del proyecto Evaluación Social -- Conclusiones. – Referencias – Anexos. | spa |
dc.format.extent | 148 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Díaz Gutiérrez, Diana L. y Palacios Ladino, Angie D. (2024). Modelo de negocio para la exportación de mermelada sin azúcar al estado de la Florida EE.UU [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5231 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede San Antonio | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Especialización en Gestion de Proyectos | |
dc.relation.references | Agriculture, U. S. (2023). Global Agricultural Information Network Reports. | |
dc.relation.references | American Heart. (2020). ¿Cuál es la diferencia entre “sin azúcar” y “sin azúcar añadida”? www.goredforwomen.org. https://www.goredforwomen.org/es/healthy-living/healthy-eating/eat smart/sugar/difference-between-sugar-free-and-no-added-sugar | |
dc.relation.references | SALE, R.-, & RAE. (2022). Mercado | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/mercado | |
dc.relation.references | Becerra, L. (2019, febrero 22). Fruta procesada colombiana llega a Estados Unidos y a países de Europa y Asia. https://www.agronegocios.co/agricultura/fruta-procesada-colombiana llega-a-estados-unidos-y-a-paises-de-europa-y-asia-2830888 | |
dc.relation.references | Bryman, A. (2016). Social Research Methods (5th ed.). | |
dc.relation.references | Creswell. (2014). Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. | |
dc.relation.references | Eisenhardt, K. M., & Graebner, M. E. (2007). Theory Building from Cases: Opportunities and Challenges. Academy of Management. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/20159839 | |
dc.relation.references | Exportador, D. (2022). Exportar alimentos a Estados Unidos ¿Qué es la FDA? ¿Cuáles son los requisitos? DIARIO DEL EXPORTADOR. https://www.diariodelexportador.com/2016/10/exportar-alimentos-estados-unidos-que.html | |
dc.relation.references | FDA. (2023). Guidance for Industry: Food Labeling. | |
dc.relation.references | Financial Crime Academy FCA. (22 de Juino de 2023). Obtenido de https://financialcrimeacademy.org/es/metodologia-de-clasificacion-de-riesgos-contenido-de-la evaluacion-de-la-probabilidad-y-el-impacto-en-2022/ | |
dc.relation.references | Franco, D. (2021). Jaleas y mermeladas—Alimentos Argentinos. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. http://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Publicaciones/revistas/nota.php?id=481 | |
dc.relation.references | Hernandez, F. &. (2010). Metologia de la investigación. | |
dc.relation.references | METODOLOGÍA FMEA, BASADO EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD . Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/82739586/ANALISIS_DE_RIESGOS_SEGUN_LA_MET 139 ODOLOGIA_-libre.pdf?1648369013=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DANALISIS_DE_RIESGOS_SEGUN_LA_METODOLOG IA.pdf&Expires=1695943993&Signature=Q~djLiJ4Q-XfGmd-7Whb | |
dc.relation.references | Icesi, U. (2008). EXPORTACION | CONSULTORIO DE COMERCIO EXTERIOR. https://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2008/01/25/36/ | |
dc.relation.references | IEP EDU. (2022). Negocios internacionales, exportación e importación—Instituto Europeo de Posgrado. https://www.iep.edu.es/negocios-internacionales-exportacion-e importacion/ | |
dc.relation.references | Krugman, P. R., & Obstfeld, M. (2001). International economics: Theory and policy. Mariño, A. (2016). Alimentación saludable. https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm161e.pdf | |
dc.relation.references | Montes, J. (2015a, mayo 14). Exportación—Definición, qué es y concepto. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/exportacion.html | |
dc.relation.references | Montes, J. (2015b, julio 9). Consumo. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/consumo.html | |
dc.relation.references | Mintel. (2022). Health and Wellness Trends in the U.S. Food Market. | |
dc.relation.references | Osterwalder, A. (2010). Generación de modelos de negocio. Grupo Planeta. | |
dc.relation.references | Porter, M. (1980). Competitive strategy: Techniques for analyzing industries and competitors. | |
dc.relation.references | Perazzi, J. R., & Merli, G. O. (2017). ¿Evolucionan las exportaciones colombianas hacia un mercado más volátil?: Un análisis del periodo 1974-2014. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 25(1), Article 1. https://doi.org/10.18359/rfce.2652 | |
dc.relation.references | Pereira G., J. M. (Ed.). (2019). Buen vivir, cuidado de la casa común y reconciliación: Cátedra UNESCO de comunicación: III foro iberoamericano de cátedras Unesco de comunicación (Primera edición). Foro Iberoamericano de Cátedras Unesco de Comunicación, Bogotá, D.C., Colombia. Editorial Pontificia Universitaria Javeriana. | |
dc.relation.references | Pérez, J., & Gardey, A. (2009). Definición de proyecto de inversión—Definicion.de. Definición.de. https://definicion.de/proyecto-de-inversion/ | |
dc.relation.references | Procolombia. (2017, marzo 28). Snacks saludables: Mercado con oportunidad en Estados Unidos. https://procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/snacks-saludables mercado-con-oportunidad-en-estados-unidos | |
dc.relation.references | Procolombia. (2021). ANEXO 1 MINCOMERCIO - Productos_potencial_exportador_agroindustrial_Colombia.pdf. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2021 08/ANEXO%201%20MINCOMERCIO%20 %20%20Productos_potencial_exportador_agroindustrial_Colombia.pdf | |
dc.relation.references | Procolombia. (2022a). 1. IDENTIFIQUE EL POTENCIAL DE INTERNACIONALIZACIÓN | Portal de Exportaciones—Colombia Trade. https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/ruta-exportadora/identifique-el potencial-de-internacionalizacion-y-los-requisitos-para-su-producto | |
dc.relation.references | Procolombia. (2022b). Conoce las frutas tropicales de Colombia | Colombia Travel. Procolombia. https://colombia.travel/es/blog/descubre-las-frutas-tropicales-de-colombia-y-los maravillosos-lugares-de-donde-proceden | |
dc.relation.references | Research, G. V. (2023). Healthy Food and Beverage Market Size, Share & Trends Analysis Report By Product, By Distribution Channel, By Region, And Segment Forecasts, 2023 - 2030. 1 | |
dc.relation.references | Reed, P. (2022, marzo 18). It’s Never Too Late to Make Every Bite Count—News & Events | health.gov. https://health.gov/news/202203/its-never-too-late-make-every-bite-count | |
dc.relation.references | ReportLinker. (2021, marzo 17). North America Jam, Jelly, and Preserve Market— Growth, Trends, COVID-19 Impact, and Forecasts (2021—2026). GlobeNewswire News Room. | |
dc.relation.references | Ricardo, D. (1817). On the principles of political economy and taxation. En On the principles of political economy and taxation. | |
dc.relation.references | Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). | |
dc.relation.references | TELLIS, G. J. (2002). Estrategías de Publicidad y Promoción. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, SA. | |
dc.relation.references | República, S. C. del B. de la. (2022). Tabaco, quina y añil en el siglo XIX: Bonanzas efímeras | La Red Cultural del Banco de la República. https://www.banrepcultural.org/biblioteca virtual/credencial-historia/numero-255/tabaco-quina-y-anil-en-el-siglo-xix-bonanzas-efimeras | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 650 - Gerencia y servicios auxiliares | |
dc.subject.proposal | Proyecto | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo | spa |
dc.subject.proposal | Exportación | spa |
dc.subject.proposal | Mermelada | spa |
dc.subject.proposal | Análisis | spa |
dc.subject.proposal | Project | eng |
dc.subject.proposal | Development | eng |
dc.subject.proposal | Export | eng |
dc.subject.proposal | Jam | eng |
dc.subject.proposal | Analysis | eng |
dc.title | Modelo de negocio para la exportación de mermelada sin azúcar al estado de la Florida EE.UU | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: