Publicación:
Aporte de nutrientes del suelo-planta a la producción de leche de vacas en pastoreo y suplementada con ensilado de maíz en el Piedemonte Llanero

dc.contributor.advisorRoa Vega, María Ligia
dc.contributor.advisorDiaz Arias, Camilo Andrés
dc.contributor.authorHernández Reina, Rosa Elvira
dc.contributor.authorVargas Gabanzo, Carlos Julio
dc.date.accessioned2023-10-18T21:57:14Z
dc.date.available2023-10-18T21:57:14Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye tablas, figuras e ilustraciones.spa
dc.description.abstractLa producción de leche en Colombia es un factor importante para la economía del país, en el cual para el 2016 el ministerio de agricultura reporto un aproximado de 400.000 predios dedicados a esta producción representando 24,3% del PIB agropecuario, para el 2020 FEDEGAN reporto una producción de 7.393 millones de litros, al tener estas cifras, surge el cuestionamiento a ¿qué nivel estamos y que calidad de leche estamos produciendo?, en el cual surgen una variedad de factores a cuestionar, como ¿Qué composición mineral tiene el suelo? donde están estas producciones que son a base de forrajes y ¿que aporte le da este mismo a la planta? y ¿a su vez que le aporta la planta al animal?, ya que en Colombia por medio de las resoluciones 0012 de 2007 y 0017 de 2012 del Ministerio de Agricultura y Desarrollos Rural se reglamenta el pago de la leche cruda al productor primario sobre la base de parámetros de calidad composicional, sanitaria e higiénica; el objetivo general de este estudio fue evaluar la relación de nutrientes suelo-planta-vacas lecheras en pastoreo y el efecto de suplementación con ensilaje, en la producción y calidad de la leche en diez predios de Cumaral - Meta, con el fin determinar la relación suelo-planta-animal. Como objetivos específicos: - Se Realizó en el laboratorio, análisis de suelos de cada uno de los predios para establecer el aporte de nutrientes que hace a los forrajes, a los cuales se les realizo un análisis nutricional de: materia seca (MS), proteína, grasa, fibra cruda (FC), extracto no nitrogenado (ENN), cenizas y fibra detergente neutro (FDN), con estos datos se estimara la energía digestible (ED) y la energía neta de lactancia (ENL).- Se analizó la composición física de la leche como densidad, acidez titulable (AT), grasa, solidos no grasos (SNG), solidos totales (ST) y agua de constitución (AC). – Se analizó la leche desde el punto de vista microbiológico haciendo recuento de microorganismo mesófilos (RMM), unidades formadoras de colonia (Ufc/ml), número más probable de coliformes totales (CT)/ml.spa
dc.description.abstractMilk production in Colombia is an important factor for the country's economy, in which for 2016 the Ministry of Agriculture reported an approximate of 400,000 farms dedicated to this production representing 24.3% of agricultural GDP, for 2020 FEDEGAN reported a production of 7,393 million liters, having these figures, the question arises at what level we are and what quality of milk are we producing? In which a variety of factors to question arise, such as what is the mineral composition of the soil? Where are these productions based on fodder and what contribution does it give to the plant? and in turn what does the plant contribute to the animal? Since in Colombia by means of resolutions 0012 of 2007 and 0017 of 2012 of the Ministry of Agriculture and Rural Development, the payment of raw milk to the primary producer is regulated on the basis of compositional, sanitary and hygienic quality parameters, the general objective of this study was to evaluate the soil-plant nutrient ratio for grazing dairy cows and the effect of supplementation with silage on the production and quality of milk in ten farms in Cumaral Meta, in order to determine the soil-plant-animal ratio. As specific objectives: - Soil analysis of each farm was carried out in the laboratory to establish the contribution of nutrients to the forages, to which a nutritional analysis of dry matter (DM), protein, fat, crude fiber (CF), non-nitrogenous extract (NNS), ashes and neutral detergent fiber (NDF) was made, with these data the digestible energy (DE) and net lactation energy (NLE) were estimated. - The physical composition of the milk was analyzed as density, titratable acidity (TA), fat, non-fat solids (NFS), total solids (TS) and constituent water (CW). - The milk was analyzed from the microbiological point of view by counting mesophilic microorganisms (MMR), colony forming units (cfu/ml), most probable number of total coliforms (CT)/ml.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMedico(a) Veterinario(a) Zootecnistaspa
dc.description.programAdministración de Empresasspa
dc.description.tableofcontentsAgradecimiento. -- Resumen. -- Abstract. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Revisión de Literatura. -- Aspectos importantes de la leche como base de alimentación humana . -- Calidad nutricional y microbiológica de la leche. -- Calidad de la leche en empresas ganaderas . -- Análisis y factores que afectan los sistemas de producción de leche . -- Metodología. -- Observación y caracterización de los predios seleccionados: . -- Toma de muestra análisis de suelos y forrajes: . -- Análisis de las de muestras de leche recolectadas en las fincas: . -- Diseño estadístico: . -- Resultados y Discusión. -- Descripción de las fincas observadas en Cumaral, Meta. -- Calidad y contenido de nutriente de suelos de las fincas seleccionadas. -- Resultados de la composición nutricional de los forrajes utilizados de las fincas seleccionadas. -- Análisis de resultados de la calidad de la leche. -- Parámetros productivos en las fincas seleccionadas. . -- Relación del suelo con la planta y producción de leche. -- Comparación de nutrientes de los suelos de las dos fincas con el parámetro . -- Comparación de contenido nutricional de los forrajes de las fincas con el nivel optimo. -- Deficiencias de nutrientes para una adecuada producción de leche . -- Conclusiones. -- Referencias.spa
dc.format.extent46 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHernández, Reina, Rosa E. y Vargas Gabanzo, Carlos J. (2022). Aporte de nutrientes del suelo-planta a la producción de leche de vacas en pastoreo y suplementada con ensilado de maíz en el Piedemonte Llanero [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.spa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanosspa
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3086
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturalesspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.relation.referencesAltieri, MA y Yurjevic, A. (1992). La agroecología y el desarrollo rural sostenible en América Latina.spa
dc.relation.referencesAlbornoz, L, Albornoz, JP, Morales, M, & Fidalgo, LE. (2016). Hipocalcemia Puerperal Bovina. Revisión. Veterinaria (Montevideo), 52(201), 4. Recuperado en 14 de marzo de 2022, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 48092016000100004&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesBaquero JE. Los minerales en el suelo. Manejo de la nutrición mineral en sistemas ganaderos de los Llanos Orientales de Colombia. Corpoica: Bogotá, Colombia; 2012. http://hdl.handle.net/20.500.12324/12469spa
dc.relation.referencesBermúdez, A. V., & Silva, W. R. (2017). Efecto de la suplementación con silo de maíz (Zea maíz) y sorgo (Sorghum spp) sobre la producción y composición de la leche en vacas de trópico bajo. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/59spa
dc.relation.referencesBorja, M. I., & Moreno, Y. A. (2005) Compendio de requisitos de calidad para leche y derivados Lácteos de acuerdo con la legislación sanitaria.spa
dc.relation.referencesBugarín, J. O. (2009). Interacción suelo: planta: animal en un sistema silvopastoril.http://dspace.uan.mx:8080/jspui/handle/123456789/1353spa
dc.relation.referencesCalderón, A.; García, F.; Martínez, G. (2006) Indicadores de calidad de leches crudas en diferentes regiones de Colombia. Rev. MVZ Córdoba, v.11, n.1, p.725-737.spa
dc.relation.referencesCamacho, R. E. S., & Cabalceta, M. S. G. (2013). Manejo del Sistema Suelo–Pasto: partida para la producción de forrajes. Centro de investigacion agronómicas.spa
dc.relation.referencesCarulla, J. E., & Ortega, E. (2016). Sistemas de producción lechera en Colombia: retos y oportunidades. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 24(2), 83-87.spa
dc.relation.referencesChicaiza Simba, J. I., & Jinez Paredes, Y. J. (2021). Relación suelo, planta, animal en la calidad de leche en bovinos; caso de estudio Hacienda San Carlos de Pasochoa (Bachelor's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)).spa
dc.relation.referencesChristian, J. (2015). Análisis de suelos para cultivo de pasto brachiaria, finca la región, Ibagué. Evaluación y posibles soluciones. 10.13140/rg.2.1.2407.1922.spa
dc.relation.referencesCuellar, E., Fresneda, C, Rivero, J, Thompson, M., Sánchez, G., & González, Y.. (2015). Plan de manejo sostenible de tierra para la producción de leche en la UBPC Aguadita, Cienfuegos, Cuba. Pastos y Forrajes.spa
dc.relation.referencesElizondo, J. (2005). El fósforo en los sistemas ganaderos de leche. Agronomía Mesoamericana, 16(2),231-238. [Fecha de Consulta 14 de marzo de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43716213.spa
dc.relation.referencesGarcía, J. R., Cuesta, M., López, R., Quiñones, R., Figueredo, J. Fauré, & Mollineda, A. (2010). Caracterización del contenido de microelementos en el sistema suelo-plantaanimal y su influencia en la reproducción bovina en la zona central de cuba. Revista cubana de ciencia agrícola, 44(3), 233-237. https://www.redalyc.org/pdf/1930/193015664004.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, G., Sánchez, B., & Vásquez, R. (2010). Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz. Guyton A, Hall J. Tratado de fisiología médica. 12ª. Elsevier Saunders; 2010. http://www.untumbes.edu.pe/ bmedicina/libros/Libros10/libro125.pdf.spa
dc.relation.referencesHuertas, h. D., Rangel, j. A., & Parra, a. S. (2018). Caracterización de la fertilidad química de los suelos en sistemas productivos de la altillanura plana, meta, Colombia. Revista luna azul, 46, 54-69.spa
dc.relation.referencesJack, B. & Cranston L, Morel PCH, Knights M. The mineral content of some tropical forages commonly used in small ruminant production systems in the Caribbean–Part 2. Tropical Agriculture. 2021; 97(1). https://journals.sta. uwi.edu/ojs/index.php/ta/article/view/7862 NRC. Nutrient Requirements of Dairy Cattle. Washington, D.C: National Academy Press; 2001. https://doi. org/10.17226/9825.spa
dc.relation.referencesLópez, A. & Sánchez, L. (2002). Calidad de leche recepcionada en planta de derivados lácteos del municipio de Aguazul - Casanare, Villavicencio.spa
dc.relation.referencesMahecha, l., Durán, c. V., & rosales, m. (2000). Análisis de la relación planta-animal desde el punto de vista nutricional en un sistema silvopastoril de cynodon plectostachyus, leucaena leucocephala y prosopis juliflora en el valle del cauca. Acta agronómica, 50(1- 2), 59-70. Recuperado de. https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/47911spa
dc.relation.referencesMartínez, M. D.; Hernández, G. A.; Enríquez, Q. J. F.; Pérez, P. J.; González, M. S. S. y Herrera, H. J. G. (2008). Producción de forraje y componentes del rendimiento del pasto Brachiaria humidicola CIAT 6133 con diferente manejo de la defoliación. Téc. Pec. Méx. 46(4):427- 438.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social de Colombia (MinProtección), (2021) Decreto Número 616 de 2006. Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en: https://www.ica.gov.co/getattachment/15425e0f-81fb-4111-b215- 63e61e9e9130/2006D616.aspx el país. Disponible Accesado en:01/08/2021.spa
dc.relation.referencesMilera, M. (2006). Sistemas de producción de leche a partir de recursos forrajeros herbáceos y arbóreos. Pastos y Forrajes, 29(2),1-27.[fecha de Consulta 1 de Agosto de 2021]. ISSN: 0864-0394. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=269121704001spa
dc.relation.referencesMontañés, l. (1975). Las interrelaciones suelo-planta-animal en el mundo biológico (i). http://hdl.handle.net/10261/132316spa
dc.relation.referencesMurgueitio, E (2003). Impacto ambiental de la ganadería de leche en Colombia y alternativas de solución. Livestock Research for Rural Development. Volume 15, Article #78. Retrieved August 3, 2021, from http://www.lrrd.org/lrrd15/10/murg1510.htmspa
dc.relation.referencesNegrón, m., López, i., & Dörner, j. (2019). Consequences of intensive grazing by dairy cows of contrasting live weights on volcanic ash topsoil structure and pasture dynamics. Soil and tillage research, 189, 88-97.spa
dc.relation.referencesNúñez Delgado, Jimny, Ñaupari Vásquez, Javier, & Flores Mariazza, Enrique. (2019). Comportamiento nutricional y perfil alimentario de la producción lechera en pastos cultivados (Panicum maximum Jacq). Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(1), 178-192. https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15681spa
dc.relation.referencesOrtega, A. E., Fontes, C. V., Flores, J. E., Martínez, L. R. B., Garduño, M. D. L. Á. R., & Ortega, O. (2007). Determinación de la calidad fisicoquímica de la leche cruda producida en sistemas campesinos en dos regiones del Estado de México. Veterinaria México.spa
dc.relation.referencesParra, J., Martínez, M., Pardo, H., & Vargas, S. (1998). Mastitis y calidad de la leche en el piedemonte del Meta y Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesPortilla et al 2021. Relación calcio, fosforo, magnesio y selenio sobre la reproducción en vacas lecheras durante el periodo de transición. Rev Colombiana Cienc Anim. Recia. 2021; 13(2):e889 https://doi.org/10.24188/recia.v13.n2.2021.889 Rev Colombiana Cienc Anim. Recia. 2021 Julio-Diciembre; 13(2):e889.spa
dc.relation.referencesRincón Maldonado, I., Mendoza Mantilla, R. D., Camargo Vargas, L. M., & Moreno Jerez, H. G. (2020). ART: Adopción de tecnologías para el manejo de la relación suelo forraje en hatos bovinos lecheros de Santander.spa
dc.relation.referencesRodríguez, V., Calderón, A., & Acosta, A. (2014). Calidad de leches crudas en empresas ganaderas doble propósito en el departamento de Córdoba (Colombia) en condiciones de máxima precipitación. Veterinary and Animal Science. Consultado el 22 Enero del 2017.spa
dc.relation.referencesRodríguez, V.; Calderón, A.; Acosta, A. (2014). Calidad de leches crudas en empresas ganaderas doble propósito en el departamento de Córdoba (Colombia) en condiciones de máxima precipitación.spa
dc.relation.referencesRoncallo, B., Sierra, A. M., & Castro, E. (2012). Rendimiento de forraje de gramíneas de corte y efecto sobre calidad composicional y producción de leche en el Caribe seco Ciencia Sánchez, s., Hernández, m., & Ruz, f. (2011). Alternativas de manejo de la fertilidad del suelo en ecosistemas agropecuarios. Pastos y forrajes, 34(4), 375-392.spa
dc.relation.referencesVargas, M. R., Ávila, L. E. O., Mancera, V. M. M., Martínez, G. R., & Vásquez, F. C. M. (2007). Análisis microbiológico y su relación con la calidad higiénica y sanitaria de la leche producida en la región del Alto de Chicamocha (departamento de Boyacá). Revista de Medicina Veterinaria, 14.spa
dc.relation.referencesViera, M. (2013). Parámetros de calidad de leche de vacuno en los distritos de Apata, Matahuasi y Concepción en el Valle del Mantaro.spa
dc.relation.referencesZambrano, G. (2013). Evaluación de la relación suelo-planta-animal a través de la producción y calidad composicional de la leche en Catambuco, Nariño (doctoral dissertation, universidad de Nariño). Http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/2570spa
dc.relation.referencesZamora rodríguez, r., García-Fayos, p., & Gómez Aparicio, l. (2008). Las interacciones planta-planta y planta-animal en el contexto de la sucesión ecológica. http://hdl.handle.net/10261/47939spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.armarcProcesamiento de productos lácteos
dc.subject.armarcControl de la producción
dc.subject.armarcPlantas procesadoras de lácteos
dc.subject.armarcPasteurización de la leche
dc.titleAporte de nutrientes del suelo-planta a la producción de leche de vacas en pastoreo y suplementada con ensilado de maíz en el Piedemonte Llanerospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1119892027-1121865338
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
27.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.43 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: