Publicación: Universidades y sostenibilidad: 10 años compartiendo experiencias de las instituciones de educación superior en Colombia
dc.contributor.corporatename | Universidad de los Llanos | spa |
dc.date.accessioned | 2024-04-09T15:05:42Z | |
dc.date.available | 2024-04-09T15:05:42Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) es un programa interinstitucional de investigación, extensión y educación continua sobre el compromiso de las instituciones de educación superior (IES) de la región con el ambiente y la sustentabilidad. Este Observatorio se constituyó a finales de 2018 mediante un convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A) y la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA). A este convenio se han sumado otras instituciones de educación superior y redes universitarias latinoamericanas. A su vez, el OSES-ALC está vinculado desde 2021 a la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) y desde 2013 a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC). El OSES-ALC recupera y le da continuidad al trabajo de investigación que, durante décadas, ha generado conocimiento sobre el proceso de incorporación de los temas de ambiente y sustentabilidad en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe. Esta línea de investigación se inició desde mediados de la década del 70 y se ha mantenido hasta ahora, gracias al trabajo de instituciones e investigadores de la región comprometidos con estos temas. Entre ellos se destacan los integrantes del Equipo Universidad, Ambiente y Sustentabilidad (UAS); este equipo inició su trabajo en 2013 y generó los productos de investigación con base en los cuales se constituyó el Observatorio. La principal actividad investigativa del Equipo UAS fue el proyecto “Institucionalización del compromiso ambiental de las Universidades en América Latina y el Caribe”, en el que participaron 331 IES de once países de la región. | spa |
dc.description.tableofcontents | I. Conferencias magistrales. -- 1. Observatorio de la sustentabilidad de la Educación Superior. -- 2. La gestión ambiental universitaria: caso de la Universidad EARTH. -- 3. Contribuciones del grupo SUSA a la sustentabilidad ambiental Universitaria. -- 4. Avance en la ambientalización curricular para formación de profesionales con responsabilidad en la construcción de la sostenibilidad: Una tarea pendiente. -- 5. Representaciones sociales -RPS- de ambiente y sustentabilidad: un estudio basado en las comunidades de algunas IES de Bogotá. -- II. Experiencias universitarias colombianas. -- 1. Gestión de la biodiversidad del campus y Sistema. -- Ambiental en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, como un indicador de avance en los ODS. -- 2. Aportes al componente de Sostenibilidad: una mirada desde la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Rectoría UNIMINUTO Bogotá). -- 3. Laboratorio de Biodiversidad, UNAD, Nodo CEAD Acacias. -- 4. Diseño e instalación de sistema solar fotovoltaico para suplir el 30% de la demanda Energética de la Universidad de América. -- 5. Percepción de la economía circular en procesos de diseño, producción y comercialización en las pymes del sector textil caso Usaquén. -- 6. La sostenibilidad en la gobernanza y las funciones sustantivas de la Universidad de América como impulsor de la educación ambiental. -- 7. Experiencia PRAU. Corporación Universitaria del Meta. -- 8. ¿En qué medida un programa de posgrado virtual contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: educación de Calidad? -- 9. La experiencia PRAU en la Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto, Rectoría Orinoquía, sede Villavicencio 2013-2023. -- Gestión ambiental positiva, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. -- 11. Universidad Santo Tomas Seccional Villavicencio: respondiendo a los retos de sostenibilidad ambiental. -- 12. Diversidad y captura de carbono de especies vegetales presentes en el campus de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), sede Sincelejo, Sucre, Colombia. -- 13. ÚNICA al servicio de los ODS: la experiencia de integración de la Agenda 2030 en la Institución Universitaria Colombo Americana – ÚNICA. -- 14. Sostenibilidad. límites y desafíos de las Mipymes del sector textil de Usaquén. -- 15. Proyecto Ambiental Universitario (PRAU): entorno de Desarrollo Sostenible en la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, extensión Villavicencio. -- 16. La Experiencia PRAU en la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Villavicencio 5917. Unillanos y su abordaje a los compromisos ambientales institucionales: SAU y ODS. -- 18. Aporte al ambiente y al desarrollo sostenible: experiencia de la Universidad Sergio Arboleda. -- 19. Acción participativa para construir la “Política Ambiental de la Universidad del Tolima”, como instrumento de responsabilidad social en el territorio, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. -- III. Experiencias universitarias internacionales. -- 1. Los ODS 2030 en la investigación universitaria: el caso de la UNNE, Argentina. -- 2. Integración de prácticas sostenibles y estrategias para la autonomía financiera: un estudio de caso en la Facultad de Lenguas Extranjeras. -- 3. Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. -- Gestión de la Universidad de Ciencias Médicas. | spa |
dc.format.extent | 80 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eisbn | 9786287717008 | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3333 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Editorial Unillanos | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Alfonso-Mojicones, K.M., Ardila–Moreno, E.A. Parra-Oliveros, L.D., Alferez-Velásquez, A.C., Montoya Riveros, A.D., Moreno-Carrillo, A.G., Martínez Suárez, D.F. Díaz-Vásquez, J., Arias–López, J.A., Siso–Naveo, K.X., Peralta-Santana, E.A., Cárdenas, J., Velandia, D., Cruz-Parrado, K. (2018) Caso SURIA 230kV. Proyecto de aula del curso Valoración y manejo de ecosistemas. Universidad de los Llanos. DOI: 10.13140/RG.2.2.16375.88486 | spa |
dc.relation.references | Buitrago-Valenzuela, D.K., Ceballos-Ladino, L.A., Ortiz-Moreno, M.L., Haire, S.L. (2018) Cartilla de Educación Ambiental SEMA-Unillanos-Coviandina. SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE (SEMA) & COVIANDINA. 15pp. DOI: 10.13140/ RG.2.2.36439.75685 | spa |
dc.relation.references | Almeida, R., Lücking, R., Vasco, A., Gaya, E., Diazgranados, M., (Eds) (2022). Catalogue of Fungi of Colombia. Royal Botanic Gardens, Kew & Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt ISBN: 978-1- 84246-790-9; eISBN 978-1-84246-791-6. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/365295495_Catalogue_of_Fungi_of_Colombia | spa |
dc.relation.references | Buitrago-Valenzuela, D. C., Ceballos-Ladino, L. A., Ortiz-Moreno, M. L., & Asencio-Cuellar, D. A. (2019). Environmental awareness with ICT: App “Ubica un primate”. ORINOQUIA, 23(1), 63-72. DOI: 10.22579/20112629.543 | spa |
dc.relation.references | Garay Ramírez, J.W., Ortiz-Moreno, M.L., Arango, G., (2018) Catálogo de Macrohongos Universidad de los Llanos. 16p. DOI: 10.13140/RG.2.2.26900.76169 | spa |
dc.relation.references | Gaya, E., Carretaro, J., Allkin, B., Cossu, T., Davis, L., D’Souza, J., ... & Diazgranados, M. (2021). ColFungi: Colombian resources for fungi made accessible. Kew Royal Botanic Gardens. DOI: 10.34885/8yvp-z538 | spa |
dc.relation.references | Ortiz-Moreno, M.L. (2022) Micoteca del herbario LLANOS. DOI: 10.15472/ga1jzr | spa |
dc.relation.references | Ortiz-Moreno, M.L. (2021) Guía de hongos de la finca La Esperanza, Salento, Quindío (Colombia). Universidad de los Llanos. 5p. DOI: 10.13140/RG.2.2.13333.24809 | spa |
dc.relation.references | Rincón-Blanquicet, Y.A., Mendoza-Romero, K.J., Ortiz-Moreno, M.L., Bautista, R.N. (2019) Guía rápida de campo de hongos de bosque húmedo secundario de Villavicencio. Field Museum. 2p. DOI: 10.13140/RG.2.2.10743.14240 | spa |
dc.relation.references | Silva Galvis, J.D., Ortiz-Moreno, M.L. (2019) Genética de Podocnemis vogli: Estado actual del conocimiento y perspectivas. En: El galápago sabanero: Estudios en búsqueda de su conservación. UNITRÓPICO-PAREX Resources. 96-111p. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/338526032_Genetica_de_Podocnemis_vogli_Estado_actual_del_conocimiento_y_perspectivas | spa |
dc.relation.references | Vélez-López, E.D., Sarmiento-Daza, M.D., Báez-Parrado, O.A., Martínez-Grisales, A., Rincón-Gutiérrez, W., Rivera-Gordillo, Á.L., Rojas-Rojas, A.G., Salazar-Florián, L.F., Valderrama-Roa, A. (2016). Proyecto de aula: Caracterización biológica de los cuerpos hídricos del barrio La Madrid, Villavicencio-Meta. Universidad de los Llanos. DOI: 10.13140/RG.2.1.3685.7846 | spa |
dc.relation.references | Hidalgo López, C. R. (2022). Las universidades latinoamericanas en diálogo con la educación ambiental: un desafío para los marcos jurídicos. REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental da Universidade Federal de Rio Grande, V. 39 (Especial), p. 32–53. https://doi.org/10.14295/remea. v39i2.14178 | spa |
dc.relation.references | Hidalgo López, C. R. (2021). Factores metodológicos para la ambientalización curricular universitaria. RCE- Revista Contemporânea de Educação. Disciplinas, Ensino Médio, Currículo E Docentes. Faculdade de Educação da Universidade Federal do Rio de Janeiro. V.16, N. 35, p. 181-209. https://doi.org/10.20500/ rce.v16i35.42758 | spa |
dc.relation.references | MALAGON PLATA, L. A. (2007). Currículo y pertinencia en la educación superior. Coop. Editorial Magisterio, p. 175. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2009). Herramientas de Formación para el Desarrollo Curricular. Una caja de herramientas. Disponible en: https://www.ibe.unesco.org/fileadmin/ user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/TTCDinicio. html | spa |
dc.relation.references | Bronfembrenner, U. (2011). Bioecología do desenvolvimento humano: tomando es seres humnos mais humanos. Porto Alegre, Brasil: Armet Editora S.A | spa |
dc.relation.references | Bronfenbrenner, U. (1987). La teoría del desarrollo humano (1 edición ed.). Barcelona, España: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Callejas, M., Sáenz, O., Plata, Á., Holguín, M., & Mora, W. (Septiembre-diciembre de 2018). El Compromiso de las Instituciones de Educación Superior en Colombia. Praxis & Saber, 9(21), 197 - 220. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ praxis_saber/article/view/8928/7413 | spa |
dc.relation.references | Gudynas, E. (2004). Economía, Ecología y Ética del Desarrollo Sostenible. (E. E. Centro Latino Americano de Ecología Social y D3E - Desarrollo, Ed.) Montevideo, Uruguay: Coscorba Ediciones | spa |
dc.relation.references | Holguín, MT (2023) Dimensión ambiental y sustentabilidad en las IES. Los sistemas ambientales institucionales analizados adaptando el modelo ecológico de Bronfenbrenner. (En edición) Bogotá D.C.: Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | Leal Filho, W. (2000). Dealing with misconceptions on the concept of sustainability. International Journal of Sustainability in Higher Education, 1(1), 9-19. Recuperado el Junio de 2016, de https://pdfs.semanticscholar.org/c0ab/d094eed998bf50c95116e33c712fc325f12b.pdf | spa |
dc.relation.references | Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul. | spa |
dc.relation.references | Moscovici, S. (1986). Psicología Social II. Pensamiento y Vida Social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paid´s. | spa |
dc.relation.references | Reigota, M. (1995). Meio ambiente e representacao social (Vol. 41). Sao-Paulo: Cortez. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Medio ambiente | |
dc.subject.armarc | Informes de sostenibilidad | |
dc.subject.armarc | Educación ambiental | |
dc.subject.armarc | Desarrollo sostenible | |
dc.title | Universidades y sostenibilidad: 10 años compartiendo experiencias de las instituciones de educación superior en Colombia | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Universidades y sostenibilidad- 10 años compartiendo experiencias de las instituciones de educación.pdf
- Tamaño:
- 23.8 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Universidades y sostenibilidad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: