Publicación: Plan de negocios para la producción y comercialización de Orellana (Pleurotus Ostreatus) en la vereda los Mangos en el municipio de Puerto López, Meta
dc.contributor.advisor | Cruz Romero, Wilmar Leonardo | |
dc.contributor.author | Burgos Sanchez, Paula Johanna | |
dc.contributor.author | Timote Vera, Edinson Fernando | |
dc.date.accessioned | 2024-06-07T20:10:28Z | |
dc.date.available | 2024-06-07T20:10:28Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Incluye gráficos, tablas y figuras. | spa |
dc.description.abstract | El objetivo general del plan de negocios fue elaborar un plan de negocios para Producción y comercialización de orellana (Pleurotus Ostreatus) en la vereda los mangos en el municipio de Puerto López, Meta. Los principales ámbitos en los que se enmarca este plan de negocios son en estudio de mercados, estudio técnico, estudio de riesgos, estudio administrativo y estudio financiero y económico. En el estudio de mercados los aspectos relacionados con la población y la muestra de esa población para determinar una tendencia y factibilidad de demanda en el sector que se quiere incursionar. En el estudio técnico se menciona la disposición de maquinaria y equipo y procesos en la producción del plan de negocios. En el estudio de riesgos se relaciona todos los riegos en los que puede incurrir el desarrollo del proyecto. En el estudio administrativo se relaciona la información del capital huma requerido para el ejercicio y su costo en el desarrollo de las actividades y el estudio financiero que muestra las proyecciones con la que se pretende llegar con el proyecto; realizando así un amplio estudio con la finalidad de determinar los factores claves que encaminen al éxito del plan. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Gestion de Proyectos | |
dc.description.notes | The general objective of the business plan was to develop a business plan for the production and marketing of orellana (Pleurotus Ostreatus) in the Los Mangos village in the municipality of Puerto López, Meta. The main areas in which this business plan is framed are market study, technical study, risk study, administrative study and financial and economic study. In the market study, the aspects related to the population and the sample of that population to determine a trend and feasibility of demand in the sector that one wants to enter. The technical study mentions the arrangement of machinery and equipment and processes in the production of the business plan. The risk study relates all the risks that the development of the project may incur. The administrative study relates the information on the human capital required for the exercise and its cost in the development of the activities and the financial study that shows the projections that the project intends to achieve; thus carrying out an extensive study in order to determine the key factors that lead to the success of the plan | eng |
dc.description.tableofcontents | Presentación del Proyecto. -- Planteamiento del Problema. -- Formulación del Problema. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Justificación. -- Marco Referencial. -- Marco Teórico. -- Marco de Antecedentes. -- Marco Conceptual. -- Marco Contextual. -- Marco Legal. -- Metodología. -- Según El Tipo o Nivel De Estudio. -- Diseño Metodológico. -- Tipo de Método. -- La técnica de Investigación. -- Universo y muestra. -- Muestra. -- Estudio de Mercados. -- Objetivo del capítulo. -- Análisis de factores PESTEL. -- Análisis del Sector. -- El sector de orellana en el mundo. -- El sector de la orellana en Colombia. -- El sector de la orellana en el municipio. -- Estudio de Mercados. -- Objetivo del estudio de mercados. -- Metodología. -- Análisis de la Información y resultados. -- Análisis y estrategias del Producto y/o Servicio. -- Descripción del producto y/o servicio. -- Necesidades. -- Aspectos diferenciales y de calidad. -- Ciclo de vida del producto. -- Precio. -- Envase. -- Diseño, forma y tamaño. -- Marca, nombres y expresiones gráficas. -- Imagen de la empresa. -- Servicio Post venta. -- Plan de publicidad. -- Análisis de Mercados. -- Ámbito geográfico. -- Público Objetivo o potenciales clientes. -- ¿Cómo se diferencia mi producto del de los competidores? -- Cliente y Consumidor. -- Situación del Mercado. -- Análisis de la Competencia. -- Estrategias de Marketing. -- Estrategia de producto. -- Estrategias de distribución. -- Estrategias de Precio. -- Estrategias de Promoción. -- Proyección de Ventas. -- Estudio Técnico. -- Localización. -- Macro Localización. -- Aspectos De Infraestructura. -- Aspectos Institucionales. -- Micro localización. -- Factores Que Condicionan La Mejor Ubicación Del Proyecto. -- Tamaño y Capacidad Del Proyecto. -- Distribución y Diseño de las Instalaciones. -- Ingeniería del Proyecto (Productos y Procesos). -- Descripción del producto. -- Descripción del proceso. -- Determinantes del Tamaño del Proyecto. -- Identificación de la demanda. -- Identificación de los insumos y suministros del proyecto. -- Identificación de la maquinaria, equipo, tecnología. -- Operación. -- Definir el portafolio de producto. -- Procesos. -- Estudio de los Riesgos del Proyecto. -- Matriz de Riegos. -- Estudio Administrativo y Organizacional. -- Análisis estratégico. -- Plataforma Estratégica. -- Misión. -- Visión. -- Principios y Valores. -- Objetivo General del Negocio. -- Aspectos Legales. -- Aspecto Administrativo. -- Estructura Organizacional. -- Definiciones de la Estructura. -- Talento Humano. -- Manual de Funciones. -- Estudio financiero y económico. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias | spa |
dc.format.extent | 72 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Burgos Sanchez, P. yTimote Vera, E. (2023). Plan de negocios para la producción y comercialización de Orellana (Pleurotus Ostreatus) en la vereda los Mangos en el municipio de Puerto López, Meta [Trabajo de grado Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Respositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3414 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Especialización en Gestion de Proyectos | |
dc.relation.references | Arroyo, P. (8 de Septiembre de 2008). scielo. Obtenido de scielo org: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 11462008000600004#:~:text=Los%20primeros%20hom%C3%ADnidos%20obten%C3% ADan%20energ%C3%ADa,sudor%C3%ADparas%20y%20el%20color%20oscuro | |
dc.relation.references | Asofungicol. (00 de JULIO de 2006). biblioteca.cenicafe.org. Obtenido de biblioteca.cenicafe.org: https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/857/1/Hongos%20comestibles%20Orellan as%20Shiitake.pdf | |
dc.relation.references | Calvache, O. B. (2013). Aprovechamiento de residuos lignocelulosicos para el cultivo de Orellana (Pleurotus Ostreatus). San Juan de Pasto. | |
dc.relation.references | Cogollo y Salinas, A. P. (2014). Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/3088/1/TA_CogolloVillalbaAngela_20 14.pdf | |
dc.relation.references | Congreso de colombia . (2000). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672 | |
dc.relation.references | El Tiempo. (19 de ABRIL de 2005). ORELLANAS, UN NEGOCIO GOURMET. EL TIEMPO, pág. 1. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM1636895#:~:text=Las%20orellanas%20son%20hongos%20comestibles,peque%C3%B1o s%20grupos%20asociativos%20de%20campesinos. | |
dc.relation.references | Gil, H. A. (2010). books.google.es. Obtenido de books.google.es: https://books.google.es/books?id=hcwBJ0FNvqYC&printsec=frontcover&hl=es#v=onep age&q&f=false | |
dc.relation.references | Guillamón E, G.-L. A. (13 de junio de 2010). pubmed.ncbi.nlm.nih.gov. Obtenido de pubmed.ncbi.nlm.nih.gov: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20550954/ | |
dc.relation.references | Latham, M. C. (2002). NUTRICIÓN HUMANA EN EL MUNDO. Nueva York: FAO. Obtenido de https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s00.htm#Contents | |
dc.relation.references | Manjón, J. L. (6 de 5 de 2008). www.socmicolmadrid.org. Obtenido de www.socmicolmadrid.org: http://www.socmicolmadrid.org/noti/noticias128.html | |
dc.relation.references | Mora, A. F. (01 de 12 de 2016). repository.udistrital.edu.co. Obtenido de repository.udistrital.edu.co: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/6258 | |
dc.relation.references | Murillo, P. G. (18 de septiembre de 2018). revistas.udistrital.edu.co. Obtenido de revistas.udistrital.edu.co: file:///C:/Users/ingsa/Downloads/redesdeingenieria,+Art+3- Produccion+de+orellanas+RV3.pdf | |
dc.relation.references | Pardo, J. L. (2021). repositorio.uan.edu.co. Obtenido de repositorio.uan.edu.co: http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/6527/1/2022_JavierLeonardoLopezPar do.pdf | |
dc.relation.references | Procasur. (2010). Producción y comercializacion de hongos comestibles (orellanas y shitake), con tecnicas amigables y sostenibles para el medio ambiente. procasur. Obtenido de https://talentosrurales.org/images/BP/1._GRUPO_ASOCIATIVO_AGROPECUARIO_T IMBRE_DE_GLORIA.pdf | |
dc.relation.references | Revista Aral. (25 de julio de 2023). España, tercer país europeo con mayor producción de hongos y champiñone. REVISTA ARAL, 1. Obtenido de https://www.revistaaral.com/texto- diario/mostrar/4383092/espana-tercer-pais-europeo-mayor-produccion-hongoschampinones | |
dc.relation.references | Romero, J. I. (julio de 2020). repositoriodspace.unipamplona.edu.co. Obtenido de repositoriodspace.unipamplona.edu.co: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/1925/1/Monta %C3%B1ez_2020_TG.pdf | |
dc.relation.references | Semana. (9 de MARZO de 2022). Hongos comestibles: estas son las vitaminas que se pueden adquirir al consumirlos correctamente. REVISTA SEMANA. Obtenido de inecol.mx: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/hongos-comestibles-estas-son-lasvitaminas-que-se-pueden-adquirir-al-consumirlos-correctamente/202231/ | |
dc.relation.references | Tenjo, A. y. (2022). repository.usta.edu.co. Obtenido de repository.usta.edu.co: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/49540/2022jairoacostajairotenjo.pd f?sequence=1 | |
dc.relation.references | Alvarez, M. (2000). Salicylic acid in the machinery of hypersensitive cell death anddisease resistance. Plant Molecular Biology 44: 429–442. | |
dc.relation.references | Lamb, C., & Dixon, R. (1997). The oxidative burst in plant disease resistance. AnnualReview of Plant Physiology and Plant Molecular Biology 48: 251–275. | |
dc.relation.references | Muñoz, C., & Zapata, F. (2013). Plan de manejo de los Arrecifes Coralinos del Parque Nacional Natural Gorgona - Pacífico colombiano. Santiago de Cali, Colombia: WWF Colombia, Parques Nacionales Naturales de Colombia. | |
dc.relation.references | Swanson, J., Kearney, B., & Dahlbeck, D. (1988). Cloned avirulencegene of Xanthomonas campestris pv. vesicatoria complements spontaneous racechange mutant. Molecular Plant–Microbe Interactions 1: 5–9. | |
dc.relation.references | Vanacker, H., & Greenberg, JT. (2001). A role for salicylic acid andnpr1 in regulating cell growth in Arabidopsis. Plant Journal 28: 209–216. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Estudio del mercado | |
dc.subject.armarc | Plan de negocios | |
dc.subject.armarc | Mercado laboral | |
dc.subject.armarc | Investigación de mercados | |
dc.title | Plan de negocios para la producción y comercialización de Orellana (Pleurotus Ostreatus) en la vereda los Mangos en el municipio de Puerto López, Meta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: