Publicación:
Diseño de una ruta ecoturística en la vereda el Carmen reserva Buenavista Villavicencio – Meta

dc.contributor.advisorRojas Hernández, Héctor Ismael
dc.contributor.authorMartínez Ladino, Angélica Joriana
dc.contributor.authorRamírez Cantero, Jessica Viviana
dc.date.accessioned2025-05-21T17:11:53Z
dc.date.available2025-05-21T17:11:53Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionIncluye figuras, graficas y anexos.spa
dc.description.abstractEl diseño de una ruta turística para la Vereda el Carmen busca en primer lugar evaluar el potencial turístico de la Vereda el Carmen Reserva Buenavista Villavicencio – Meta, conocer la percepción de la comunidad de Villavicencio, frente a la ruta ecoturística en la Vereda El Carmen Reserva Buenavista Villavicencio – Meta y caracterizar los servicios y productos que se ofertaran en la ruta ecoturística de la vereda el Carmen. Para lo cual se utilizó una metodología descriptiva, la población correspondió al municipio de Villavicencio, para el estudio se diseñó una encuesta la cual se aplicó a 385 personas que realizaban el recorrido turístico a la vereda. La investigación propuesta vinculo las áreas de turismo, mercadeo, planeación y direccionamiento estratégico, encontrar estrategias que permitieran promocionar el potencial de la Vereda El Carmen en el municipio de Villavicencio, vinculando actividades de deporte mediante el fomento de la actividad física para mantener una estado físico y mental saludable; además de brindar un turismo rural aprovechando las áreas de reserva, el aire fresco, la diversidad de fauna y flora que tienen el área. De esta manera, se deberá fortalecer la capacidad instalada ofreciendo condiciones seguras durante el recorrido de la ruta ecoturística. Los resultados obtenidos dejan entrever la importancia de la organización de puntos durante el recorrido con el fin de establecer acciones para desarrollar economía para los aledaños, ofrecer seguridad a los visitantes y crear puntos de interés que resalten el potencial de la región.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo
dc.description.notesPropuesta trabajo de grado como requisito para optar al título de Profesional en Mercadeo director proyecto.spa
dc.description.tableofcontentsResumen. -- introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1 pregunta problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 objetivo general. -- 3.2 objetivos específicos. -- 4. Marcos de referencia. -- 4.1 marco teórico. -- 4.1.1 el turismo y el desarrollo sostenible. -- 4.1.2 ecoturismo. -- 4.1.3 Ruta turística. -- 4.2 Marco conceptual. -- 4.3 Marco legal. -- 4.4. Marco geográfico. -- 5. Metodología. -- 5.1 Tipo de investigación. -- 5.2 Población y muestra. -- 5.3 Fuentes y técnicas de investigación. -- 6. Resultados. -- 6.1 Potencial turístico de la vereda el Carmen reserva Buenavista Villavicencio – Meta. -- 6.2 Percepción de la comunidad de Villavicencio, frente a la ruta ecoturística en la vereda el Carmen reserva Buenavista Villavicencio – meta. -- 6.3 Caracterizar los servicios y productos que se ofertaran en la ruta ecoturística de la vereda el Carmen. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- Referentes bibliográficos. -- Anexos.spa
dc.format.extent70 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMartínez Ladino, Angélica J. y Ramírez Cantero, Jessica V. (2019) Diseño de una ruta ecoturística en la vereda el Carmen reserva Buenavista Villavicencio – Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRespositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5125
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede San Antonio
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programMercadeo
dc.relation.referencesAndrés, O. (2000). Aportaciones básicas del turismo al desarrollo rural. Cuadernos de turismo.
dc.relation.referencesDe Juan , A. J., & Pulido, F. J. (9 de 10 de 2002). Taller de trabajo: Elaboración y desarrollo de rutas turisticas. Vera , Almería.
dc.relation.referencesEsteban , C. J. (2015). Turismo gastronómico y enológico. Madrid: Dykinson.
dc.relation.referencesFITUR , & SEGITTUR. (2016). Libro blanco sobre un turismo sostenible y responsable. Recuperado el 27 de 05 de 2019, de http://www.thinktur.org/media/minubelibroblancoturismosostenible-160123000121.pdf
dc.relation.referencesGuido, F. J., & Mondejar, J. J. (2013). Principales tendencias de investigación en turismo. España: Setemp.
dc.relation.referencesInstituto de Turismo de Villavicencio. (2019). Instituto de Turismo del Meta. Obtenido de https://www.turismovillavicencio.gov.co/site/
dc.relation.referencesJiménez, A. C. (2003). Productos y destinos turísticos nacionales e internacionales. Madrid España: Thomson Editores.
dc.relation.referencesLerma, G. H. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.relation.referencesLópez, L. D., & Martínez, B. J. (2012). El diseño de rutas turísticas como herramienta de desarrollo rural: Aplicación práctica al caso de la Canal de Navarrés (España). Españá: Académica Española.
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2019). El turismo. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/
dc.relation.referencesOrganización Mundial de Turismo. (03 de 01 de 2013). El ecoturismo como elemento clave para erradicar la pobreza y proteger el medio ambiente. Recuperado el 29 de 05 de 2019, de http://media.unwto.org/es/press-release/2013-01-09/asamblea-general-de-las-naciones- unidas-el-ecoturismo-como-elemento-clave-p
dc.relation.referencesOrganización Mundial de Turismo. (2017). Turismo y desarrollo sostenible. Recuperado el 28 de 05 de 2019, de http://sdt.unwto.org/es
dc.relation.referencesPérez, H. M. (2003). La guía del agroturismo: o como conservar la naturaleza a través del turismo. Madrid: Mundi-Prensa.
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible, Español. Recuperado el 29 de 05 de 2019, de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
dc.relation.referencesUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza . (2017). Turismo sostenible. Recuperado el 29 de 05 de 2019, de https://www.iucn.org/es
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalTurismospa
dc.subject.proposalRuta turísticaspa
dc.subject.proposalVereda el carmenspa
dc.subject.proposalDiversidadspa
dc.titleDiseño de una ruta ecoturística en la vereda el Carmen reserva Buenavista Villavicencio – Metaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
2.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
135.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: