Publicación:
Plan de negocio para la producción de pollo entero sin viseras en el municipio de Tocancipa, Cundinamarca

dc.contributor.advisorHerrera Bernal, Camilo Hernando
dc.contributor.authorSabogal Barreto, David Fernando
dc.contributor.authorMoreno Cortes, Diego Ferney
dc.contributor.authorZapata Marín, Andrea Fernanda
dc.date.accessioned2024-06-07T17:30:58Z
dc.date.available2024-06-07T17:30:58Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIncluye gráficos, tablas y figurasspa
dc.description.abstractCundinamarca se ha caracterizado por ser uno de los principales productores de pollo en Colombia, esto es, debido a su privilegiada ubicación geografía y a sus condiciones climáticas favorables, por lo que, lo convierten en un lugar propicio para el desarrollo de actividades agropecuarias, tales como la avicultura. Por lo que, se establecerá una finca avícola de pollos de engorde en el municipio de Tocancipá, Cundinamarca. El presente proyecto, tiene como objetivo evaluar la viabilidad y conocer los factores esenciales para establecer una finca avícola en el municipio. Para alcanzar este objetivo, se llevaron a cabo una serie de estudios como el de mercado, el técnico, el legal, el administrativo, económico, financiero, social y ambiental. En este orden de ideas, primero se identifica la producción, el consumo y los precios de la carne de pollo en el departamento de Cundinamarca para los años 2016 a 2022, con base a esta información histórica se realiza una proyección de las ventas para los siguientes 5 años, lo que permite diseñar estrategias apropiadas para asegurar un posicionamiento solido en el mercado. De igual forma, se considera la infraestructura, el recurso humano, la maquinaria y los demás recursos necesarios para la producción de pollo en la región. En el caso, de la infraestructura se evalúa cual es el sitio estratégico para producir pollo en Cundinamarca, se considera, factores tales como la ubicación geográfica, las vías de acceso, la cercanía de los proveedores y mercados meta, las condiciones de la tierra y el clima, entre otros. En cuanto, al recurso humano se consulta, cuál es el personal calificado e indispensable que llevara a cabo el proceso desde la llegada de los 5 pollitos hasta su posterior empaque. Del mismo modo, se determina e identifica la maquinaria, los insumos y las herramientas necesarias para diseñar las instalaciones adecuadas para alcanzar la eficiencia productiva y el bienestar del animal. Se analizan los aspectos legales y normativos tanto del sector avícola, como el laboral y comercial. Ya que, su cumplimiento es fundamental para asegurar el éxito y solidez del proyecto. Por último, se realiza una evaluación económica y financiera, en la que, se proyectan los ingresos, costos y gastos de los próximos 5 años. En base, a esta proyección se evalúa si las condiciones existentes son favorables para la ejecución del proyecto. En conclusión, este proyecto busca aprovechar las ventajas y oportunidades que ofrece la región, en el sector avícola para establecer una finca productora de carne de pollo competitiva y sostenible que contribuya con el desarrollo económico y agropecuario del mercado local y nacional.spa
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gestion de Proyectos
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido introducción. -- Antecedentes. -- Descripción del problema. -- Pregunta problema. -- Justificación. -- Alineacion con la estrategia organizacional de la empresa. -- Objetivos. -- General. -- Específicos. -- Supuestos y restricciones. -- Planteamientos y criterios preliminares de alternativas. -- Marco teórico. -- Marco conceptual. -- Marco contextual y legal. -- Estudio legal. -- Marco espacial. -- Ingeniería del proyecto. -- Metodología. -- Cronograma. -- Proceso productivo del pollo. -- Riesgos del proyecto. -- Evaluación técnica. -- Maquinaria y equipos. -- Herramientas y utensilios. -- Materias primas. -- Insumos y materiales. -- Mano de obra. -- Tamaño. -- Proyección de la producción. -- Evaluación ambiental. -- Evaluación socioeconómica. -- Estudio de mercado. -- Presupuesto y costos estimados. -- Estudio económico. -- Proyección de ingresos. -- Proyección de egresos. -- Análisis de viabilidad financiera. -- Estudio financiero. -- Evaluación financiera. -- Análisis de impactos e interferencias con otros proyectos. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias.spa
dc.format.extent142 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSabogal Barreto, D., Moreno Cortes, D. & Zapata Marín, A. (2023). Plan de negocio para la producción de pollo entero sin viseras en el municipio de Tocancipa, Cundinamarca [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRespositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3410
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programEspecialización en Gestion de Proyectos
dc.relation.referencesAvicultura.com. (s.f.). Colombia: La producción de pollo crece un 7,3% en 2022. https://avicultura.com/colombia-la-produccion-de-pollo-crece-un-73-en-2022/
dc.relation.referencesÁvila, F. (2021, marzo). Las Huellas de la Pandemia. Avicultores, 282. https://fenavi.org/wp-content/uploads/2021/04/revista-282.pdf
dc.relation.referencesAviNews.com. (2021). Aturdido eléctrico en pollos ¿cómo encontrar el equilibrio? https://avinews.com/aturdido-electrico-en-pollos-como-encontrar-el-equilibrio/
dc.relation.referencesCanet, Z., Cantaro, H., Almada, N., Posse, P., Gange, J. (2018). Faena de Aves; Guía de buenas prácticas para el uso y construcción del faenador de aves-inta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
dc.relation.referencesDiccionariodeGastronomia.com. (s.f.). Eviscerar. https://diccionariodegastronomia.com/word/eviscerar/ Editorial Etecé. (2021, 5 de agosto). Concepto de. https://concepto.de/fenotipo/
dc.relation.referencesEl sitio Avícola. (s.f.). Enfermedad de las aves. Página web disponible en: Enfermedades de las aves - El Sitio Avicola
dc.relation.referencesEl sitio Avícola. (s.f.). Enfermedad infecciosa de la Bursa (Gumboro). https://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-lasaves/270/enfermedad-infecciosa-de-la-bursa-gumboro/
dc.relation.referencesEscuela Alimentaria (2021). Los patógenos que podemos encontrar en el pollo. Blog disponible en la página web: Los patógenos que podemos encontrar en el pollo - Escuela Alimentaria
dc.relation.referencesFoodeando!. 2016, 8 de marzo). ¿Qué es y para qué sirve el escaldado? https://foodeandocom.wordpress.com/2016/03/08/que-es-y-para-que-sirve-el-escaldado/
dc.relation.referencesGarcía, S., (2021). Aturdido eléctrico en pollos ¿cómo encontrar el equilibrio? Revista digital aviNews España. Disponible en: Aturdido eléctrico en pollos ¿cómo encontrar el equilibrio? (avinews.com)
dc.relation.referencesGrupo ATICO 34. “Reclutamiento inclusivo ¿Qué es y cómo hacerlo?”. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/reclutamiento-inclusivo/
dc.relation.referencesInstituto Nacional del Cáncer. (s.f.). https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionariogenetica/def/genotipo
dc.relation.referencesIntagri. (s.f.). La gallinaza como Fertilizante. https://www.intagri.com/articulos/nutricionvegetal/gallinaza-como-fertilizante
dc.relation.referencesLópez Gumucio, J. R., (2010). La selección de personal basada en competencias y su relación con la eficacia organizacional. Perspectivas, (26), 129-152.
dc.relation.referencesLópez, F. (2020). Definiciones: Demanda. Economipedia, página web disponible en: Demanda - Qué es, definición y significado | 2023 | Economipedia
dc.relation.referencesManejo de la producción de pollos de engorde (2017, mayo 31). El productor el periódico del campo. https://elproductor.com/2017/05/manejo-de-la-produccion-de-pollos-deengorde/
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2019, 13 de abril). Equidad Laboral con Enfoque de Género. https://www.mintrabajo.gov.co/el-ministerio/grupo-interno-de-trabajo-para-las-victimasy-la-equidad-laboral-con-enfoque-de-genero/equidad-laboral-con-enfoque-de-genero
dc.relation.referencesMira, P., (2021, 4 de febrero). Cloaca. https://www.elgencurioso.com/diccionario/cloaca/
dc.relation.referencesMolina, L., (2002). La Avicultura en Colombia. Colección Roberto Luis Jaramillo. Bogotá: FENAVI, 2002.
dc.relation.references Nunes, F., (2008). El ABC del Escaldado y Desplumado. Articulo digital, disponible en: El ABC del Escaldado y Desplumado | Engormix.
dc.relation.referencesOPS-Organización Panamericana de la Salud, (s.f.). Influenza Aviar. Página web disponible en: Influenza Aviar - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)
dc.relation.referencesPérez, C. (2014, 03 de junio). Proceso productivo de la carne de pollo. https://prezi.com/kl9nbjabjkqe/proceso-productivo-de-la-carne-de-pollo/
dc.relation.referencesPérez, M. (2023). Definición de Avicultura. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/avicultura/. Consultado el 29 de septiembre de 2023
dc.relation.referencesKotler P. (2021). Marketing 5.0. Tecnología para la humanidad.
dc.relation.referencesPollolin. (s.f.). Planta de faena. https://pollolin.com/planta-de-faena/
dc.relation.referencesResolución No. 001515 de 2015. (2015, 21 de mayo). Instituto Colombiano Agropecuario.Diario Oficial No. 49.519. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_ica_1515_2015.htm
dc.relation.referencesResolución No. 003652 de 2014. (2014, 13 de noviembre). Instituto Colombiano Agropecuario. Diario Oficial No. 49.345. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_ica_3652_2014.htm#:~:text=De recho%20del%20Bienestar%20Familiar%20%5BRESOLUCION_ICA_3652_2014%5D &text=Por%20medio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20disposicione s.
dc.relation.referencesRicaurte, S., (2005). Problemas del pollo de engorde antes y después de beneficio-pollo e canal. Revista Electrónica de Veterinaria, Producción Avícola. Bogotá-Colombia.
dc.relation.referencesSamuelson P., Nordhaus W. (s.f.). Economía decimoctava edición. Mc Graw Hill
dc.relation.referencesUniversidad de Lima. “Aprovechamiento de los residuos orgánicos (plumas de pollo de los mercados) aplicando economía circular al proceso de obtención de queratina para su uso en cosmética”. https://cris.ulima.edu.pe/es/projects/aprovechamiento-de-los-residuosorg%C3%A1nicos-plumas-de-pollo-de-los-
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcPlanificación de la producción
dc.subject.armarcNuevos negocios agrícolas
dc.subject.armarcEstrategia corporativa
dc.subject.armarcPlanificación empresarial
dc.titlePlan de negocio para la producción de pollo entero sin viseras en el municipio de Tocancipa, Cundinamarcaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
539.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
2.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: