Publicación:
Evaluación del desempeño reproductivo de la cucha mariposa glyptoperichthys gibbiceps con diferentes inductores hormonales

dc.contributor.advisorCollazos Lasso, Luis Felipe
dc.contributor.advisorAYA BAQUERO, ELIZABETH
dc.contributor.authorTorres Romero, Jonattan Mauricio
dc.date.accessioned2024-10-17T16:34:54Z
dc.date.available2024-10-17T16:34:54Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionIncluye figuras y tablas.spa
dc.description.abstractLa reproducción en peces es un proceso regulado por diferentes interacciones: ambientales, sociales, neuronales, endocrinas y nutricionales, las cuales son percibidas por los peces y llevadas a las células nerviosas del cerebro, las que a su vez responden produciendo hormonas liberadoras de las gonadotropinas (GnRH) hacia la hipófisis, tales hormonas estimulan la producción de hormonas gonadotrópicas (GtH) que regulan la maduración final de los ovocitos, la ovulación y el desove. El objetivo fue evaluar la reproducción inducida de la cucha mariposa Glyptoperichthys gibbiceps con dos inductores hormonales, en condiciones de cautiverio. Las hembras preseleccionadas (12) para la inducción se marcaron con chaquiras con código de colores en la aleta dorsal. Se evaluó extracto hipofisiario de carpa (EHC) y el análogo de la hormona liberadora de gonadotropinas de salmón sGnRha más Domperidona (Ovaprim®), se evaluaron seis protocolos: T1 (0,5-5,0mg/kg EHC), T2 (0,7-7mg/kg EHC), T3 (0,05-0,5mL/kg Ovaprim®), T4 (0,07-0,7mL/kg Ovaprim®), T5 (0,05mL/kg Ovaprim® - 0,5mg/kg EHC), T6 (0,07mL/kg Ovaprim® - 7,0mg/kg EHC) con dos réplicas cada uno, se utilizaron dosis totales (10% de la dosis en la primera inyección y 90% en la segunda) dividida en dos dosis, e inyectadas con un intervalo de 24 y 15 h respectivamente, de acuerdo al peso corporal esta fue inyectada vía intramuscular. La obtención de ovas se realizó mediante estrujamiento por aplicación de un leve masaje cráneo-ventral entre las 23-24h desde la aplicación de la última inyección hormonal a 26,5Cº de temperatura, sin encontrar diferencias significativas (P>0,05) entre los tratamientos. Las hembras tratadas con Ovaprim® T3(0,05-0,5mL/kg), T4(0,07-0,7mL/kg) y T5(0,5mL/kg Ovaprim® - 0,05mL/kg EHC) no ovularon. Se encontraron diferencias significativas en la variable fecundidad reproductiva entre los tratamientos T2(497±270,1) y T6(1223±0,71) y porcentaje de fertilidad T1(25,5±7,8), T2(19,0±1,4) y T6(5,0±0,7). Estos resultados indican que el T6 con la mezcla (0,07mL/kg Ovaprim® - 7,0mg/kg EHC) presenta una fecundidad reproductiva de 1223±0,71 ovocitos, pero un porcentaje de fertilidad de 5,0±0,7 %. El T1 con EHC (0,5-5,0mL/kg) se obtuvo una fecundidad reproductiva de 624±36,8 ovocitos y un porcentaje de fertilidad de 25,5± 7,8 %. En conclusión el uso de inductores hormonales puede ser efectivo en la reproducción inducida de la cucha mariposa en condiciones de cautiverio, sugiriendo el extracto hipofisiario de carpa (EHC) como el inductor de primera opción para la especie.spa
dc.description.abstractLa reproducción en peces es un proceso regulado por diferentes interacciones: ambientales, sociales, neuronales, endocrinas y nutricionales, las cuales son percibidas por los peces y llevadas a las células nerviosas del cerebro, las que a su vez responden produciendo hormonas liberadoras de las gonadotropinas (GnRH) hacia la hipófisis, tales hormonas estimulan la producción de hormonas gonadotrópicas (GtH) que regulan la maduración final de los ovocitos, la ovulación y el desove. El objetivo fue evaluar la reproducción inducida de la cucha mariposa Glyptoperichthys gibbiceps con dos inductores hormonales, en condiciones de cautiverio. Las hembras preseleccionadas (12) para la inducción se marcaron con chaquiras con código de colores en la aleta dorsal. Se evaluó extracto hipofisiario de carpa (EHC) y el análogo de la hormona liberadora de gonadotropinas de salmón sGnRha más Domperidona (Ovaprim®), se evaluaron seis protocolos: T1 (0,5-5,0mg/kg EHC), T2 (0,7-7mg/kg EHC), T3 (0,05-0,5mL/kg Ovaprim®), T4 (0,07-0,7mL/kg Ovaprim®), T5 (0,05mL/kg Ovaprim® - 0,5mg/kg EHC), T6 (0,07mL/kg Ovaprim® - 7,0mg/kg EHC) con dos réplicas cada uno, se utilizaron dosis totales (10% de la dosis en la primera inyección y 90% en la segunda) dividida en dos dosis, e inyectadas con un intervalo de 24 y 15 h respectivamente, de acuerdo al peso corporal esta fue inyectada vía intramuscular. La obtención de ovas se realizó mediante estrujamiento por aplicación de un leve masaje cráneo-ventral entre las 23-24h desde la aplicación de la última inyección hormonal a 26,5Cº de temperatura, sin encontrar diferencias significativas (P>0,05) entre los tratamientos. Las hembras tratadas con Ovaprim® T3(0,05-0,5mL/kg), T4(0,07-0,7mL/kg) y T5(0,5mL/kg Ovaprim® - 0,05mL/kg EHC) no ovularon. Se encontraron diferencias significativas en la variable fecundidad reproductiva entre los tratamientos T2(497±270,1) y T6(1223±0,71) y porcentaje de fertilidad T1(25,5±7,8), T2(19,0±1,4) y T6(5,0±0,7). Estos resultados indican que el T6 con la mezcla (0,07mL/kg Ovaprim® - 7,0mg/kg EHC) presenta una fecundidad reproductiva de 1223±0,71 ovocitos, pero un porcentaje de fertilidad de 5,0±0,7 %. El T1 con EHC (0,5-5,0mL/kg) se obtuvo una fecundidad reproductiva de 624±36,8 ovocitos y un porcentaje de fertilidad de 25,5± 7,8 %. En conclusión el uso de inductores hormonales puede ser efectivo en la reproducción inducida de la cucha mariposa en condiciones de cautiverio, sugiriendo el extracto hipofisiario de carpa (EHC) como el inductor de primera opción para la especie.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameBiólogo
dc.description.notesTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Biólogo.spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. -- Informe final. -- Lista de figuras. -- Lista de tablas. – Resumen. – Abstract. -- Descripción del problema. – Hipótesis. – Objetivos. – Justificación. -- Marco teórico. -- Metodología y área de estudio. – Resultados. – Discusión. – Conclusiones. – Bibliografía. -- Capítulo 2. -- Artículo científico resultado de investigación.spa
dc.format.extent46 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationTorres Romero, Jonattan M. (2018). Evaluación del desempeño reproductivo de la cucha mariposa glyptoperichthys gibbiceps con diferentes inductores hormonales. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4518
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicas e Ingeniería
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programBiología
dc.relation.referencesArias CJA. 2002. Biología reproductiva y reproducción inducida de Brycon siebenthalae. Tesis de Doctorado Univ. Del Valle, Cali, Colombia. 112 p.
dc.relation.referencesArias AJJ, Hernández RJL. 2009. Efectos del extracto hipofisiario de carpa común y el análogo de la GnRH sobre la maduración final del oocito y el desove de la cachama negra (Colossoma macropomum). Revista científica FCV-LUZ, 19(2): 486-494.
dc.relation.referencesAya-Baquero E, Arias J. 2011. Reproducción inducida de Pimelodus pictus con extracto de hipófisis de carpa (EHC) y Ovaprim®. Rev.MVZ Córdoba, 16(1):2317-2323.
dc.relation.referencesBrzuska E, Adamek J. 1999. Artificial spawning of European catfish, Silurus glanis L.: stimulation of ovulation using LHRH-a, OVAPRIM® and carp pituitary extract. Aquaculture Research, 30: 59-64.
dc.relation.referencesBrzuska E. 2003. Artificial propagation of African catfish (Clarias gariepinus): differences between reproduction effects after stimulation of ovulation with carp pituitary homogenate or GnRH-a and dopaminergic inhibitor. Czech J. Anim. Sci, 48 (5): 181–190.
dc.relation.referencesCarrillo M, Zanuy S. 1993. Fisiología de la reproducción de los Teleósteos. En: “Acuicultura marina: fundamentos biológicos y tecnología de la producción”. Coord. F. Castelló Orvay. Ed. Universitat. Barcelona, p125-142.
dc.relation.referencesCollazos-Lasso L, Arias CJ. 2009. Estimulación a la maduración final y el desove de Ancistrus triradiatus. Rev. Orinoquia, 13(1):14-19.
dc.relation.referencesContreras YA, Collazos LF. Aya E. 2017. Caracterización seminal de glyptoperichthys gibbiceps (pisces: loricaridae). (tesis de pregrado). Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia.
dc.relation.referencesCruz PE y Velasco YM. 2005. Determinación de las características seminales y seminación artificial en peces. Reproducción de peces en el trópico. INCODER. Bogotá (Colombia). 175-195p.
dc.relation.referencesKah O, Anglade I, Leprétre E, Dubourg P, Monbrison D. 1993. The reproductive brain in fish. Fish Physiol. Biochem, 11(1-6): 85-98. En: Collazos LF, Arias JA. 2009. Estimulación a la maduración final y el desove de Ancistrus triradiatus. Orinoquia, 13(1): 14-19.
dc.relation.referencesKeszka S, Panicz R, and Tanski A. 2008. First record of the leopard pleco, pterygoplichthys gibbiceps (actinopterygii, loricariidae) in the BRDA River in the centre of Bydgoszcz (northern Poland). Acta ichthyologica et piscatoria, 38 (2): 135-138.
dc.relation.referencesLandines-Parra MA, Sanabria-Ochoa AI, Daza PV. 2007. Producción de peces ornamentales en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
dc.relation.referencesMachado-Allison A. 1987. Los peces de los Llanos de Venezuela. Un ensayo sobre su historia natural. Univ. Central de Venezuela. Caracas, p 54. En: Collazos LF, Arias JA. 2009. Estimulación a la maduración final y el desove de Ancistrus triradiatus. Orinoquia, 13(1): 14-19.
dc.relation.referencesMira T, Castro S, Medina-Robles V, Murillo R, Otero-Paternina A, Ramirez-Merlano J, Zapata-Berruecos B, Velasco-Santamaría Y, Cruz-Casallas P. 2007. Ensayos preliminares de reproducción inducida de bagre rayado Pseudoplatystoma fasciatum con extracto de hipófisis de carpa. En memorias de XIII Jornada de Acuicultura, Universidad de los llanos, 67-69.
dc.relation.referencesOrtega AL, Rodríguez CJ, López JN. 2010. Evaluación comparativa del efecto del extracto pituitario de Carpa (EPC) y gonadotropina coriónica humana (hCG) en la reproducción inducida del bagre del Patía (Rhamdia quelen). Vet. Zootec, 4(1): 16-22.
dc.relation.referencesPadilla PP, Alcántara F, Ismiño R. 2001. Reproducción inducida de la doncella Pseudoplatystoma fasciatum y desarrollo embrionario – lavar. Folia Amazónica. Vol. 12 (1-2).
dc.relation.referencesPerchec G, Paxion C, Cosson J, Jeulin C, Fierville F, Billard R. 1998. Initiation of carp spermatozoa motility and early ATP reduction after milt contamination by urine. Aquaculture 160: 317 – 328.
dc.relation.referencesPinzón-Arciniegas SM, Mojica JE, Cruz PE. 2005. Ensayos preliminares sobre crioconservación de semen de bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum Linnaeus, 1766). Rev. Orinoquia, 9: 28-37.
dc.relation.referencesRamírez JA, Cifuentes CC, Parrado SY, Avilés MB. 2013. Evaluación de la reproducción inducida de nicuro Pimelodus blochii (Telostei: Pimelodidae) utilizando diferentes inductores hormonales. Rev. MVZ Córdoba, 18(2):3512-3517.
dc.relation.referencesRichter CJJ, Viveen WJ, Eding EH, Sukkel M, Rhotuis AJ, Van Hoof MF, Van den Verg FG, Van Oordt PG. 1987. The significance of photoperiodicity, water temperature and nag inherent endogenous rhythm for the production of viable eggs by African catfish Clarias gariepinus, Kept in subtropical ponds in Israel and under Dutch hatchery condition. Aquaculture, 63:169-185.
dc.relation.referencesSuzuki H, Agostinho A, Winemiller K. 2000. Relationship between oocyte morphology and reproductive strategy in loricariid catfishes of the Paraná River, Brazil. J. Fish Biol, 57: 791–80.
dc.relation.referencesUreña F, Ávila E, Rodríguez L, Landines M., Kohrdis U. 2005. Guías de producción de peces ornamentales de la Orinoquía Colombiana. Loricáridos. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. Bogotá, 85p.
dc.relation.referencesUrbinati UE. Bases fisiológicas de la reproducción en peces tropicales. En: Reproducción de peces en el trópico. Daza PV, Landines PMA, Sanabria OAI. Edt. INCODER. 2005. Bogotá (Colombia), p. 23-25.
dc.relation.referencesValbuena RD, Zapata BE, Cruz PE. 2010. Reproducción inducida de Capaz (Pimelodus grosskopfii) con extracto de hipófisis de carpa: reporte preliminar. Rev. Orinoquia, 14(2):133-139.
dc.relation.referencesWoynarovich EY, Horvath LA. 1983. Propagação artificial de peixes de águas tropicais. Manual de extensão. FAO/CODEV/CNPq-Brasilia, 220 p.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEhcspa
dc.subject.proposalInducción hormonalspa
dc.subject.proposalOvaprimeng
dc.subject.proposalPleco leopardospa
dc.subject.proposalReproducciónspa
dc.subject.proposalHormonal inductioneng
dc.subject.proposalLeopard plecoeng
dc.subject.proposalReproductioneng
dc.titleEvaluación del desempeño reproductivo de la cucha mariposa glyptoperichthys gibbiceps con diferentes inductores hormonalesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001087568
person.identifier.orcid0000-0002-6034-0037
person.identifier.orcid0000-0003-4782-4640
relation.isDirectorOfPublication8b4f2c1e-898d-4240-a6b9-eb773e068f86
relation.isDirectorOfPublication5cad93d1-4387-41ed-a98a-2add4e10882c
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery8b4f2c1e-898d-4240-a6b9-eb773e068f86

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
745.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
144.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
414 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: