Publicación: Análisis de la estrategia de construcción de marca en los hoteles de Villavicencio afiliados a Cotelco
dc.contributor.advisor | García Álvarez, Jorge | spa |
dc.contributor.author | Castillo Vallejo, Laura Milena | spa |
dc.contributor.author | Saavedra Forero, Luisa Fernanda | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad de los Llanos | spa |
dc.date.accessioned | 2018-09-24T14:51:33Z | spa |
dc.date.available | 2018-09-24T14:51:33Z | spa |
dc.date.issued | 2017 | spa |
dc.description | Incluye tablas, graficas y figuras | spa |
dc.description.abstract | La industria hotelera en la ciudad Villavicencio, ha tenido un crecimiento significativo dentro del sector turístico, gracias a la biodiversidad cultural que posee la región, lo cual ha permitido un incremento del turismo en la ciudad en los últimos años. Generando que los hoteles de la ciudad se interesen por hacer parte de la asociación hotelera y turística de Colombia (COTELCO) que promueve el progreso de la industria hotelera en el país; esto ha sido una razón importante para procesos con énfasis en construcción de marca e identidad visual de los hoteles de Villavicencio que se encuentren afiliados a COTELCO. Partiendo de lo anterior, la construcción de marca ha promovido significativos crecimientos de activo, lo cual, los altos directivos de la compañía deben confiar en que la construcción de marcas promoverá la ventaja competitiva que rendirá financieramente, (Aaker & Joachimsthaler, Liderazgo de marca, 2006) no obstante, se compara la construcción de marca con su alternativa estratégica, la competencia en precios, ya que este es el tema clave y siendo así un contexto competitivo. Teniendo en cuenta que la identidad visual puede ser una herramienta importante de la construcción de marca, debido a que la necesidad de poseer signos de identidad que proyecten a las empresas como un elemento diferenciador frente al mercado. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en mercadeo | spa |
dc.description.notes | Resultado para Obtener el Título de Profesional en Mercadeo, Tesis (Profesional en Mercadeo) Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Mercadeo., 2017 | spa |
dc.description.program | Programa de mercadeo | spa |
dc.description.tableofcontents | Presentación. -- 14 1. Objetivos. -- 1.1 Objetivo general. -- 1.2 Objetivos específicos. -- 2. Marco referencial. -- 2.1 Marco teórico. -- 2.1.1 Marca. -- 2.1.2 La marca como organización. -- 2.1.3 Identidad de marca. -- 2.1.4 Sistema de identidad de marca. -- 2.1.5 Valor de marca. -- 2.1.6 Posicionamiento de marca. -- 2.1.7 Construcción de marca: branding. -- 2.2 Marco conceptual. -- 2.3 Marco geográfico. -- 3. Metodología. -- 3.1 Tipo de investigación. -- 3.2 Fuentes de recolección de información. -- 3.3 Marco muestral. -- 4. Informe de resultados. -- 4.1 Contextualización del sector. -- 4.2 Caracterización de los hoteles de Villavicencio afiliados a COTELCO. -- 4.3 Tabulación e interpretación de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. – Anexos. -- Bibliografía. | spa |
dc.format.extent | 94 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castillo Vallejo, L. y Saavedra Forero, L. (2017). Análisis de la estrategia de construcción de marca en los hoteles de Villavicencio afiliados a Cotelco [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1059 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas. | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | Aaker , D., & Joachimstharler, E. (2000). Liderazgo de marca. Barcelona: Ediciones Deusto | spa |
dc.relation.references | Aaker, D. (1996). Constrir marcas poderosas. Madrid: Edisiones gestion 2000 | spa |
dc.relation.references | Aaker, D., & Joachimsthaler, E. (2006). Liderazgo de marca. España: Ediciones Deusto. | spa |
dc.relation.references | Calvo Muñoz, M., & Rojas Llamas, C. (2009). Networking: Uso practico de las redes sociales. ESIC | spa |
dc.relation.references | Capriotti Peri, P. (2009). Branding corporativo. Santiago de chile: Libros de la empresa. | spa |
dc.relation.references | Costa, J. (2004). La imagen de marca: un fenomeno social. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica S.A | spa |
dc.relation.references | DANE. (2005). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/.../ProyeccionMunicipios2005_2020.xls | spa |
dc.relation.references | Ekos. (2011). Ekos negocios. Obtenido de http://www.ekosnegocios.com/marcas/material/pdfCapitulos/1.pdf | spa |
dc.relation.references | Garnica, A. (17 de noviembre de 2012). Investigando el valor de marca. Obtenido de http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Brand%20Equity.PDF | spa |
dc.relation.references | Gonzales, K. (s.f.). ADWEB. Obtenido de http://www.adwebsolutions.com/blog/1225-redessociales-empresas.html | spa |
dc.relation.references | Keller, K. (2008). Administracion estrategica de marca branding tercera edicion. Mexico: PEARSON prentice hall. | spa |
dc.relation.references | Kotler, P. (2003). Direccion de marketing. Mexico: Prentice hall | spa |
dc.relation.references | Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos del Marketing. Mexico: Pearson EDUCACION | spa |
dc.relation.references | MERCA2.0, M. e. (17 de 12 de 2013). MERCA 2.0. Obtenido de https://www.merca20.com/que-esuna-marca-5-definiciones/ | spa |
dc.relation.references | Ortegon Cortázar, L. (2014). Gestion de marca. Bogota. | spa |
dc.relation.references | Ortegon Cortázar, L. (2014). Gestion de marca. Bogota: Politecnico grancolombiano. | spa |
dc.relation.references | Ros diego, V. (2008). e-Branding. España: netbiblo. | spa |
dc.relation.references | Sanchez, J. L. (8 de febrero de 2016). PuroMarketing. Obtenido de http://www.puromarketing.com/38/26356/redes-sociales-sector-hotelero.html | spa |
dc.relation.references | Villarejo Ramos, A. (2001). La medicion del valor de marca en el ambito de la gestion de marketing. Sevilla: CEADE. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Creación de imagen de marca | spa |
dc.subject.armarc | Estrategia de marca | spa |
dc.subject.armarc | Canales de mercadeo | spa |
dc.subject.armarc | Administración hotelera | spa |
dc.title | Análisis de la estrategia de construcción de marca en los hoteles de Villavicencio afiliados a Cotelco | spa |
dc.type | Trabajo de grado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 1121928899- 1121914809
- Tamaño:
- 1.66 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 1
- Tamaño:
- 149.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 2
- Tamaño:
- 1.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: