Publicación: Ética ambiental y bienestar animal estrategia de desarrollo rural en paz
dc.contributor.author | Torres Castro, Carlos David | |
dc.date.accessioned | 2024-08-30T15:40:01Z | |
dc.date.available | 2024-08-30T15:40:01Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Incluye gráficas y tablas. | spa |
dc.description.abstract | Uno de los desafíos más importantes que viene asumiendo el MEN es el cerrar las brechas entre la educación urbana y la educación rural, especialmente en las zonas del conflicto armado, en este orden se presenta esta propuesta enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo: Todos por un Nuevo País. Cuyo objetivo más importante ha sido fortalecer el proceso de construcción de paz y garantizar su sostenibilidad para permitir al país y a sus ciudadanos alcanzar su pleno potencial como nación. Con enfoque diferencial y poblacional para la Construcción de la Paz como lo establece el Plan de Desarrollo Departamento y por último los objetivos del plan de desarrollo municipal: El desarrollo rural sostenible en el campo que posibilite el arraigo y la permanencia de la población de sector rural, para el fortalecimiento de la economía campesina. Competentes y comprometidos en la solución de los problemas la Orinoquia y el país. La Universidad de los Llanos busca consolidar permanentemente la ampliación de su cobertura. El desarrollo en la misión institucional se entenderá logrado, en la medida que la consolidación de una cultura del saber lleve implícita la proyección social de una comunidad académica inserta en un ambiente regional de singular multiplicidad y biodiversidad. En cumplimiento de esta política la universidad reconoce la necesidad de vincularse a la estrategia de la red Nacional de universidades por La Paz. En este orden de ideas las funciones misionales de docencia investigación y proyección social confluyen en el propósito de la formación integral de sus profesionales, fortaleciendo la interacción de la universidad con el entorno para contribuir al desarrollo social, económico político y ambiental de la región de la Orinoquia. Por otro lado en el Plan de Acción Institucional 2016 2018 «Unillanos: motor del desarrollo humano de la Orinoquia y de la construcción de paz» la Universidad de los Llanos establece claramente como eje estratégico institucional, el liderazgo institucional e inserción en el proceso de pos acuerdo y construcción de paz. Mediante esta estrategia la comunidad académica: estudiantes y profesores priorizarán la identificación y presentación de soluciones de corto mediano y largo plazo, en armonía con las políticas nacionales y departamentales. Para tal fin la investigación, la pertinencia curricular y la proyección social serán valiosos instrumentos puestos al servicio en la comunidad dada. El presente trabajo se enfocó básicamente con la intención de aportar un dato de valor importante, en cuanto a materia de conocimiento de la regiones del Meta que en algún pasado cercano o lejano, según el tiempo en que se interpreten estos datos fueron afectados por la ilegalidad y la guerra, en estas épocas de paz lo que nos permite establecer valores morales y éticos, nos abre puertas al emprendimiento, a dar los primeros pasos en el establecimiento de bases informativas respecto al manejo que se tiene actualmente en la producción bovina, todo con la finalidad y el interés de dejar unas bases establecidas para futuros proyectos, en los que se pueda beneficiar estos sectores pecuarios de la región del Meta. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Medico(a) Veterinario(a) Zootecnista | |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos. -- Resumen. -- Introducción. -- Marco teórico. -- Metodología. -- Objetivos. -- Consideraciones éticas. -- Área de Estudio. -- Población Objeto. -- Tipo de muestreo. -- Encuesta. -- Análisis estadístico. -- Justificación. -- Resultados Obtenidos. -- Conclusiones. -- Bibliografía. | spa |
dc.format.extent | 17 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Torres Castro, Carlos D. (2019). Ética ambiental y bienestar animal estrategia de desarrollo rural en paz [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4196 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Medicina Veterinaria y Zootecnia | |
dc.relation.references | A., S. (2001). Caracterización de los sistemas de producción lechera en las cuencas de La Pampa. Rev. Fac. Agronomia - UNLPam, 1-19. | |
dc.relation.references | DANE. (Octubre de 2012). Insumos y Factores asociados a la Producción Agropecuaria. Colombia. | |
dc.relation.references | DANE. (2016). PANORAMA DEL AGRO COLOMBIANO. LA REPUBLICA. DANE. (04 de Agosto de 2017). Encuesta Nacional Agropecuaria. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Duran, G., & Garcia, M. (2013). Caracterización de la producción lechera de 30 fincas ubicadas en el Valle de Aroa, Estado Yaracuy. 55-59. | |
dc.relation.references | Jahir Lombana Coy, P. (.-D.-M.-J.-J.-W. (2012). Caracterización del sector ganadero del Caribe Colombiano. Barranquilla: Universidad del Norte. | |
dc.relation.references | Martínez Castro, C. J., Cotera Rivera, J., & Zavaleta, J. A. (2012). CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LECHE. Revista Mexicana de Agronegocios, 1-10. | |
dc.relation.references | Nuncio-Ochoa, Guadalupe, & Nahed Toral, José, & Díaz Hernández, Blanca, & Escobedo Amezcua, Federico, & Salvatierra Izaba, Ernesto Benito (2001). Caracterización de los sistemas de producción ovina en el estado de Tabasco . Agrociencia, 35(4), undefined-undefined. [fecha de Consulta 14 de Noviembre de 2019]. ISSN: 1405-3195. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=302/30235411 | |
dc.relation.references | Alburez ACR, Saavedra VC, Peñate MH, Haeussler CC (1997) Caracterización del sistema de producción Bovina de doble propósito con dos ordeños en la aldea Los Cerritos, Hiquimulilla departamento de Santa Rosa. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 5 (Supl. 1): 656- 658. | |
dc.relation.references | Agresti A (2002) Categorical data analysis. Second edition. Wiley- Interscience. Department of statistics. University of Florida, Gainesville, Florida, USA. 732 p. | |
dc.relation.references | Agresti A (2013) Categorical data analysis. Third edition. Editorial: Wiley- Interscience. Department of statistics. University of Florida, Gainesville, Florida, USA. 714 p. | |
dc.relation.references | Anta JE, Rivera JA, Galina C, Porras A, Zarco L (1989) Análisis de la información publicada en México sobre eficiencia reproductiva de los bovinos. II. Parámetros reproductivos. Veterinaria México 20: 11-18. | |
dc.relation.references | Chalate-Molina H, Gallardo-López F, Pérez-Hernández P, Lang-Ovalle FP, Ortega-Jiménez E, Vilaboa AJ(2010) Características del sistema de producción bovinos de doble propósito en el estado de Morelos , México. Zootecnia tropical 28 (3): 329-339. | |
dc.relation.references | Cortés H, Aguilar C, Vera R (2003) Sistemas bovinos doble propósito en el trópico bajo de Colombia. Modelo de simulación. Archivos de Zootecnia 52 (197): 25-34. | |
dc.relation.references | Cunningham EP (1989) The genetic component of cattle in developing countries. Theriogenology 31:17-24. | |
dc.relation.references | Cortés JA, Cotes A, Cotes JM. Características estructurales del sistema de producción con bovinos doble propósito en el trópico húmedo colombiano. Rev Colomb Cienc Pecu 2012; 25:229-239. | |
dc.relation.references | Magaña JG, Ríos G, Martínez JC. Los sistemas de doble propósito y los desafíos en los climas tropicales de México. Arch Lat Prod Anim 2006; 14:105-114. | |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR), Corporación Colombia Internacional (CCI). Oferta agropecuaria: Encuesta Nacional Agropecuaria. Bogotá: MADR-CCI; 2009. | |
dc.relation.references | Moraes AC, Coelho SG, Ruas JR, Ribeiro JC, Vieira FA y Menezes AC. Estudo técnico e econômico de um sistema de produção de leite com gado mestiço F1 Holandês-Zebu. Arq Bras Med Vet Zoot 2004; 56:745-749. | |
dc.relation.references | Díaz RP, Pérez HP (2005) Programa estratégico de necesidades de investigación y transferencia de tecnología de la cadena agroalimentaria bovina de doble propósito en el estado de Morelos. Fundación Produce. A.C. Cuernavaca, Morelos. México. 125 p. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Ética ambiental y bienestar animal estrategia de desarrollo rural en paz | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: