Publicación: Sistema de instrumentación virtual para determinar la tensión mínima de activación en interruptores y seccionadores utilizados en redes eléctricas de baja, media y alta tensión
dc.contributor.advisor | Vargas Guativa, Javier andres | |
dc.contributor.author | Reina Moreno, Yonny Leonardo | |
dc.contributor.jury | Cucaita, Alexander | |
dc.date.accessioned | 2024-09-25T22:01:41Z | |
dc.date.available | 2024-09-25T22:01:41Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Incluye tablas, gráficas, ecuaciones, figuras y anexos. | spa |
dc.description.abstract | Las distribución de la energía eléctrica a las ciudades, pueblos, fincas, veredas etc., son distribuidas por un red eléctrica formada por líneas y estaciones eléctricas. Partiendo de esta idea, las líneas son consideradas las ramas de la red y las estaciones son los nodos de ella, por estos sistemas o redes eléctricas pueden clasificarse según su nivel de tensión: baja 1kV, media 36kV, alta 245kV, muy altas más de 300.362kV. La estación eléctrica cumple la función de producción, conversión, transformación regulación, transporte, repartición, distribución y utilización. Lyansa eléctrica es una empresa colombiana ubicada en la ciudad de Villavicencio prestadoras de servicios en ingeniería eléctrica, mantenimiento, montaje, diseño e interventoría en el área transmisión y distribución de la energía eléctrica. Lyansa eléctrica facilita a los estudiantes de la universidad de los Llanos que puedan realizar la opción de grado pasantía. El propósito de esta pasantía es darle a Lyansa Eléctrica un prototipo de instrumentación virtual, sobre una de las pruebas que se le realizan a uno de los elementos más importante de una estación eléctrica, llamado Interruptor de alta media y baja potencia; y a este se ejecuta la prueba de tensión mínima de activación de las bobinas de apertura o de cierre. La prueba de tensión mínima de excitación, es realizada con una fuente de voltaje directo, variando su voltaje en forma ascendente hasta encontrar la tensión activadora de la bobina; es importante saber ese tipo de información, ya que estos dispositivos son controlados desde una central, y dicha central debe proporcional la mínima tensión a las bobinas, si esto no se cumple, la orden será enviada y la bobina no cumpliría con su mecanismo. La finalidad de este proyecto es proporcionar una mejora a la prueba de tensión mínima, que le facilite al usurario a través de una interfaz virtual visualizar las tensiones inyectadas a las bobinas de los interruptores y la creación de un informe donde expone todos los parámetros aplicados a dicha prueba. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Electrónico(a) | |
dc.description.notes | Trabajo de grado presentado en la modalidad de pasantía como requisito para obtener el título de ingeniero electrónico. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción. -- 2. Objetivos. – 2.1 Objetivo general. -- 2.2 Objetivos específicos. -- 3 Planteamiento del problema. -- 3.1 Definición del problema. -- 3.2 Justificación. -- 4. Marco teórico. -- 4.1 Interruptores. -- 4.1.1 Partes fundamentales de los interruptores de potencia. – 4.1.1.1 Parte activa. -- 4.1.1.2 Parte pasiva. -- 4.1.1.3 Accesorios. -- 4.1.2 Tipos de interruptores. -- 4.1.2.1 Gran volumen de aceite. -- 4.1.2.2 Pequeño volumen de aceite. -- 4.1.2.3 Neumáticos (aire comprimido). -- 4.1.2.4 Hexafluoruro de azufre. -- 4.1.2.5 Vacío. -- 4.2 Tipos de pruebas realizadas a los interruptores de potencia. -- 4.2.1 Resistencia de aislamiento. -- 4.2.2 Resistencia de contactos. -- 4.2.3 Pruebas dinámicas. – 4.2.4 Pruebas de factor de potencia. -- 4.2.5 Consumo de corriente del motor. – 4.2.6 Prueba de estanqueidad. -- 4.2.7 Prueba de tensión mínima de operación. -- 4.2.7.1 Procedimiento. -- 4.3 Microcontrolador MBED. -- 4.4 Netbeans ide. -- 4.5 Conversor de frecuencia a voltaje. -- 4.6 Inversor. -- 4.6.1 Inversor PUSH-PULL. -- 4.7 Rectificadores monofásicos de onda completa. -- 5 Materiales. -- 5.1.1 Fuente de poder marca Phoenix a 600w. -- 5.1.2 microcontrolador MBED LPC1768. -- 5.1.3 Tabla del resto de materiales. -- 6 Procedimientos. -- 6.1 Sistema virtual en plataforma java con Netbeans IDE 8.1. -- 6.1.1 Menú del proyecto. -- 6.1.1.1 Botón “crear proyecto”. -- 6.1.1.2 Botón “Ver Tutorial” . -- 6.1.1.3 Botón “Leer Manual”. -- 6.1.1.4 Botón “Acerca De”. -- 6.1.1.5 Botón “Salir Programa”. -- 6.1.2 Crear proyecto. -- 6.1.2.1 Datos del Proyecto. -- 6.1.2.1.1 Importar logo. -- 6.1.2.1.2 Crear Informe. -- 6.1.2.1.3 Iniciar Prueba. -- 6.1.2.2 Mostrar Grafica. -- 6.1.3 Ventana “Ejecución de la prueba. -- 6.1.3.1 Datos de la prueba. -- 6.1.3.2 Visualizaciones de los voltajes inyectados. -- 6.1.3.3 Botón Iniciar Prueba. -- 6.1.3.4 Botón Guardar los datos. -- 6.1.3.5 Botón Finalizar Prueba. -- 6.2 Microcontrolador MBED. -- 6.2.1 Entrada por el puerto serial USART. -- 6.2.2 Entrada de interrupción. -- 6.2.3 Salida de variación de frecuencia. -- 6.2.4 Salida de pulso de frecuencia A. -- 6.2.5 Salida de pulso de frecuencia B. -- 6.3 El sistema de protección con optoacopladores. -- 6.4 Conversor de frecuencia a voltaje con seguidor de voltaje y conmutación Push pull. -- 6.4.1 El LM331. -- 6.4.2 Inversor PUSH PULL. -- 6.5 Rectificador de onda completa. -- 6.6 Salida de tensiones. -- 6.6.1 Regresión a los valores de muestreo. -- 6.7 Divisores de tensión y seguidor de tensión como protección. -- 7. Resultados. -- 8. Conclusiones. – Bibliografía. | spa |
dc.format.extent | 85 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Reina Moreno, Yonny L. (2016). Sistema de instrumentación virtual para determinar la tensión mínima de activación en interruptores y seccionadores utilizados en redes eléctricas de baja, media y alta tensión [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4439 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Ingeniería Electrónica | |
dc.relation.references | Martin, José. Diseño de subestaciones eléctricas, 1ta Edición, páginas 83 y 84. | |
dc.relation.references | Harper, Enríquez. Elementos de diseño de subestaciones eléctricas, 2ta Edición. | |
dc.relation.references | [Citado el 03 de Mayo de 2016] Disponible en < https://sites.google.com/site/developwebutp/marco-teorico >. | |
dc.relation.references | [Citado el 03 de Mayo de 2016] Disponible en < http://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-pdf/view/8641/NSC/LM331.html >. | |
dc.relation.references | Rashid, Muhammad H. Electrónica de Potencia Circuitos, dispositivos y aplicaciones. Universidad Purdue, Fort Wayne, 1995. p. 280-282. | |
dc.relation.references | [Citado el 03 de Mayo de 2016] Disponible en <http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/29582/1/MarPerezyVidalLopez.pdf> | |
dc.relation.references | [Citado el 03 de Mayo de 2016] Disponible en https://developer.mbed.org/platforms/mbed-LPC1768/. | |
dc.rights | Derechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Interruptor de potencia | spa |
dc.subject.proposal | Bobina de cierre/apertura para interruptor de potencia | spa |
dc.subject.proposal | Instrumentación virtual, | spa |
dc.subject.proposal | Inversor PUSH PULL | spa |
dc.subject.proposal | Conversión de frecuencia a voltaje | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación serial | spa |
dc.subject.proposal | Rectificador de onda completa | spa |
dc.subject.proposal | Divisor de tensión | spa |
dc.subject.proposal | Diferencial de potencia | spa |
dc.subject.proposal | Seguidor de voltaje | spa |
dc.subject.proposal | Microcontrolador MBED | spa |
dc.subject.proposal | JAVA NETBEANS IDE 8.1. | spa |
dc.title | Sistema de instrumentación virtual para determinar la tensión mínima de activación en interruptores y seccionadores utilizados en redes eléctricas de baja, media y alta tensión | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-6208-8659 | |
relation.isDirectorOfPublication | 5b3e40aa-ad78-4b7f-b64c-a76f921242b2 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 5b3e40aa-ad78-4b7f-b64c-a76f921242b2 |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...

- Nombre:
- Carta de autorización
- Tamaño:
- 569.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 1
- Tamaño:
- 967.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: