Publicación:
Memorias del VII FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN VETERINARIA

dc.contributor.authory Facultades de Ciencias Veterinarias FPEFCV, Federación panamericana de Escuelasspa
dc.date.accessioned2023-12-23T00:00:00Z
dc.date.accessioned2024-09-23T20:46:47Z
dc.date.available2023-12-23T00:00:00Z
dc.date.available2024-09-23T20:46:47Z
dc.date.issued2023-12-23
dc.description.abstractLa Federación Panamericana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria organiza el VII Foro Internacional de Educación Veterinaria que se desarrolló en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay; la cual celebra los CXX aniversario de los estudios veterinarios en este país anfitrión. Durante el Foro se reunió la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias (PANVET), el Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET), la Federación Panamericana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria, y la Asociación de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias del Mercosur y Países Asociados (AFECV); alrededor de 16 países del continente americano se dieron cita en este evento donde diferentes académicos representantes discutieron diversos temas de relevancia vanguardista de las Ciencias Veterinarias como los diferentes sistemas de acreditación académica del mundo contando con representantes europeos; además de presentación de estudios actualidades de riesgos laborales en la profesión, las prioridades de formación académica permanente, bienestar animal y el abordaje del enfoque “Una salud” dentro de los planes curriculares de los programas de Medicina Veterinaria en las américas. El Foro Internacional de Educación Veterinaria considera de importancia conformar la visión sobre la educación de calidad y el ejercicio de la práctica profesional del Médico Veterinario en el sentido de proyectar la formación de profesionistas competentes y que desde su quehacer logre dar certidumbre en un país a la salud animal, la salud humana y el medio ambiente en un marco de desarrollo sustentable bajo el enfoque “Una Salud”, la inocuidad, la autosuficiencia alimentaria y el empleo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.22579/22484817.1029
dc.identifier.eissn2248-4817
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4389
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.22579/22484817.1029
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/1029/1085
dc.relation.citationeditionNúm. 2 , Año 2023 : Julio-Diciembrespa
dc.relation.citationendpage1029
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationvolume14spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Sistemas de Producción Agroecológicosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/1029spa
dc.titleMemorias del VII FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN VETERINARIAspa
dc.title.translatedProceedings of the VII INTERNATIONAL FORUM OF VETERINARY EDUCATIONeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos