Publicación: Evaluación del rendimiento y el efecto de limpieza de un detergente elaborado con aceite de cocina usados
dc.contributor.advisor | López Muñoz, Luis Gilberto | |
dc.contributor.advisor | Ospina Ladino, María Cristina | |
dc.contributor.author | Vega Baquiro, Leidy Fernanda | |
dc.contributor.author | Beltrán Camargo, Laura Angélica | |
dc.date.accessioned | 2025-05-21T22:24:20Z | |
dc.date.available | 2025-05-21T22:24:20Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Incluye ilustraciones, tablas y anexos | spa |
dc.description.abstract | El aceite de cocina usado es un problema ambiental, ya que su disposición aún no es controlada por ningún organismo o empresa, por lo tanto la población lo desecha por los fregaderos, obstruyendo la tubería del alcantarillado y contaminando fuentes hídricas, con el avance de la tecnología se ha desarrollado diferentes maneras de mitigar estos problemas. Este proyecto tiene como finalidad aprovechar este residuo y convertirlo en un producto de aseo, en este caso detergente granulado. El aceite de cocina usado recolectado se caracterizó para conocer la calidad de la materia prima y así mismo que acondicionamiento realizar antes de elaborar el producto final. Se obtuvo un rendimiento del 48%(F1), 53% (F2) y del 64%(F3) del producto a partir de un balance de masas con los respectivos porcentajes de cada componente del jabón granulado obtenido con las tres formulaciones. Para determinar la capacidad de limpieza del detergente granulado, se plantearon 9 tratamientos con los tres detergentes obtenidos, siendo el T9 el que mostró un resultado similar al obtenido con el detergente comercial. En conclusión, el jabón granulado obtenido de aceite de cocina usado si removió las manchas en la tela de tipo algodón como se observa con el tratamiento 8 y 9. | spa |
dc.description.abstract | Used cooking oil is an environmental problem, since its disposal is not yet controlled by any organization or company; therefore the population discards it through sinks, obstructing the sewer pipe and contaminating water sources, with the advance of the Technology has developed different ways to mitigate these problems. The purpose of this project is to take advantage of this residue and turn it into a cleaning product, in this case granulated detergent. The collected used cooking oil was characterized to know the quality of the raw material and also what conditioning to carry out before preparing the final product. A yield of 48% (F1), 53% (F2) and 64% (F3) of the product was obtained from a mass balance with the respective percentages of each component of the granulated soap obtained with the three formulations. To determine the cleaning capacity of the granulated detergent, 9 treatments were proposed with the three detergents obtained, being the T9 the one that showed a similar result to that obtained with the commercial detergent. In conclusion, the granulated soap obtained from used cooking oil did remove the stains on the cotton-type fabric as observed with treatment 8 and 9. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Agroindustrial | |
dc.description.tableofcontents | Resumen. -- Abstract. -- 1. Objetivos. -- 1.1. Objetivo general. -- 1.2. Objetivos específicos. -- 2. Introducción. -- 3. Marco teórico. -- 3.1. Aceite. -- 3.1.1. Aceite vegetal comestible. -- 3.1.2. Proceso de freído. -- 3.1.3. Aceite residual de cocina. -- 3.1.4. Aceite y los impactos negativos al ambiente. -- 3.1.5. El aceite residual como un problema de salud pública. -- 3.2. Detergente. -- 3.2.1. Composición básica del detergente. -- 3.2.2. Tipos de detergentes. -- 3.2.3. Detergencia. -- 3.3. Elaboración del producto comercial. -- 3.3.1. Elaboración de la pasta. -- 3.3.2. Secado. -- 3.3.3. Tamizado. -- 3.3.4. Empacado. -- 4. Metodología. -- 4.1. Localización. -- 4.2. Muestra. -- 4.3. Tipo de investigación. -- 4.4. Procedimientos. -- 4.4.1. Verificación de la calidad composicional del aceite de cocina usado (ACU). -- 4.4.2. Evaluación del rendimiento del aceite residual en la producción de detergente granulado. -- 4.4.3. Analizar la capacidad de limpieza del detergente granulado elaborado. -- 4.5. Diseño experimental. -- 4.5.1. Análisis estadístico. -- 5. Resultados. -- 5.1. Verificación de la calidad del aceite de cocina usado (ACU). -- 5.2. Evaluación del rendimiento del aceite residual en la producción de detergente granulado. -- 5.3. Analizar la capacidad de limpieza del detergente granulado elaborado. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. -- 8. Bibliografía. -- 9. Anexos. | spa |
dc.format.extent | 58 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Vega Baquiro, L y Beltrán Camargo, L. (2021). Evaluación del rendimiento y el efecto de limpieza de un detergente elaborado con aceite de cocina usados [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5133 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Ingeniería Agroindustrial | |
dc.relation.references | ALTMAJER, Deisi. Formulaciones detergentes biodegradables: Ensayos de lavado. Granada: Tesis doctoral. Universidad de Granada. 2004. | |
dc.relation.references | AMBIENTUM. Generación de desechos urbanos. Revista Ambientum. 2003. | |
dc.relation.references | ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES (Asograsas). El cartel del aceite pirata, citado por El Tiempo. Mercado negro de aceite, un riesgo en su mesa. (2013). Artículo. [Consultado: 27 de agosto de 2018]. Disponible en internet: https://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/responsabilidadsocial7/ ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_MULTIMEDIA-12581710.html | |
dc.relation.references | BADUI, Salvador. Química de los alimentos. Mexico: Pearson Educación. 2006. | |
dc.relation.references | BAILEY, Alton E. Aceites y grasas industriales. España: Reverte. 2001. | |
dc.relation.references | BOGOTÁ DC. EL CONSEJO DEL DISTRITO ESPECIAL DE BOGOTÁ. Acuerdo 7 (Mayo 29 de 1987) por el cual se adopta el Estatuto de valorización del Distrito Especial de Bogotá. [Consultado: 03 de abril de 2019]. Disponible en internet: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=900 | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 0689 (03 de mayo de 2016) por la cual se adopta el reglamento técnico que establece los límites máximos de fósforo y la biodegradabilidad de los tensoactivos presentes en detergentes y jabones, y se dictan otras disposiciones. [Consultado: 27 de agosto de 2018]. Disponible en internet: https://www.invima.gov.co/resoluciones- en-higiene-domestica-y-absorbentes-de-higiene- personal/resoluci%C3%B3n-0689-detergentes-2016-pdf/detail.html | |
dc.relation.references | DOMINGUEZ, Juan Jose. Tensioactivos y detergencia. Madrid, España. 1986. | |
dc.relation.references | FEDEPALMA. Aceite de palma colombiano, versátil, nutritivo y saludable en los hogares. Bogotá, 2018. Disponible en internet: https://web.fedepalma.org/Aceite-de-palma-colombiano-versatil-nutritivo- y-saludable-en-los-hogares | |
dc.relation.references | FEDEPALMA. La palma de aceite en Colombia, infografía Departamento del Meta. 2019. | |
dc.relation.references | GALLEGO, Mauricio. Producción más limpia en la industria alimentaria. Revista Producción + limpia. 2006. | |
dc.relation.references | GONZALEZ, Iñigo & GONZALEZ, José. Aceites usados de cocina. Problemática ambiental, incidencias en redes de saneamiento y coste del tratamiento en depuradoras. Bizkaia: Consorcio de aguas Bilbao. 2012. | |
dc.relation.references | GUIJARRO, G. A. Aprovechamiento del aceite residual y las cenizas provenientes de restaurantes (asaderos de pollos) en el sector Carapungo de la ciudad de Quito, para la obtención deproductos de 53 aseo personal. Trabajo de Grado. Universidad de las Américas, 2016. Pág. 17 | |
dc.relation.references | JIMENA. (s.f.). Proceso de fabricación del detergente en polvo. Obtenido de SCRIBD: https://es.scribd.com/document/371464230/Proceso-de- Fabricacion-de-Detergente-en-Polvo | |
dc.relation.references | LLANOS O, María. (2019) Diseño De una estrategia para la valoración del aceite usado de cocina generados en diferentes cafeterías de la universidad autónoma de occidente con miras a la producción de biodiesel. Santiago de Cali | |
dc.relation.references | Malaysian Standards MS 814. 1983. Specification for crude palm oil. 5p. | |
dc.relation.references | MEDINA M, Gilma. Aceites y grasas comestibles. Universidad de Antioquia. Obtenido de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/424/Gilma_Medin a/Grasasyaceites/Documento_Grasas_y_aceites.pdf | |
dc.relation.references | MEDLINEPLUS. Intoxicación con cloro. Enciclopedia médica. Obtenido de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002772.htm. 01 de abril de 2019. | |
dc.relation.references | MENDEZ, Miguel. Estudio de la viabilidad ambiental y económica del aprovechamiento de aceite vegetal usado (avu) proveniente de cocinas comerciales del centro de Villavicencio como insumo para la elaboración de biodiesel en el meta. Villavicencio, 2018. | |
dc.relation.references | MONDRAGON Rosa, JULIA Enrique, BARBA Antonio, JARQUE Juan. El proceso de secado por atomización: formación de gránulos y cinética de secado de gotas. Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. 2013. | |
dc.relation.references | PRECIADO, Ana Gabriela. Evaluación del aceite reciclado de cocina para su reutilización. Guayaquil, Ecuador: Tesis de grado. Universidad de Guayaquil. 2017. | |
dc.relation.references | RINCON, Luz Ángela. Reutilización de aceites de cocina usados en la producción de aceites epoxidados. Universidad Nacional, Bogotá. 2018. | |
dc.relation.references | RINCÓN. Vija, L. (2018) Reutilización de aceites de cocina usados en la producción de aceites epoxidados. Universidad nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Rivera, Y., Gutiérrez, C., Gómez, R., Matute, M. y Izaguirre, C. (2014) Cuantificación del deterioro de aceites vegetales usados en procesos de frituras en establecimientos ubicados en el municipio libertador del estado Mérida. Universidad de los Andes. Mérida – Venezuela. 162. | |
dc.relation.references | SANCHEZ P, I.M.J. y FIGUEROA B, M.R (2013) Extracción y caracterización fisicoquímica de aceite fijo obtenido por expresión de 5 especies nativas y cultivadas en Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. México. | |
dc.relation.references | SANZ TEJEDOR, A. (s.f.). La industria de los agentes tensoactivos. Obtenido de Química orgánica industrial: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-10.php | |
dc.relation.references | SUATERNA, Adriana. La fritura de los alimentos: el aceite de fritura. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/penh/v11n1/v11n1a4.pdf. Junio de 2009. | |
dc.relation.references | Th. F. Stadros, Surfactants, Academic Press, Harcourt Brace Javanovich, editores, Londres, Orlando, San Diego, San Francisco, Nueva York, Toronto, Montreal, Sidney, Tokio, Sao Paulo, 1984. | |
dc.relation.references | TOVAGLIERI, Paolo. Utilización de los aceites de palma y palmiste en la fabricación de jabones. (2000) Mazzoni, Italia (citado el 10 de abril del 2021) | |
dc.relation.references | VARELA, Lina & SUAREZ, Tatiana. (2010). Determinación del perfil del cliente de la eco bola en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana, 2010. Pág. 10,15. | |
dc.relation.references | ZAMORA, Mezlo& RAMOS, Oscar. Elaboración de Jabón en pasta de lavandería, a partir de aceite vegetal comestible de desecho, como materia prima. Enlace Químico, 2011. Pág. 19 | |
dc.relation.references | Ya es posible reciclar el aceite de cocina usado en Colombia. [En línea]: El Espectador. Bogotá D.C. 13 de marzo del 2018. [Consultado: 06 de agosto del 2018]. Disponible en internet: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/ya-es-posible- reciclar-el-aceite-de-cocina-usado-en-colombia-articulo-744117 | |
dc.rights | Derechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Aceite de cocina usado | spa |
dc.subject.proposal | Detergente granulado | spa |
dc.subject.proposal | Tratamientos | spa |
dc.subject.proposal | Calidad | spa |
dc.subject.proposal | Efecto de limpieza | spa |
dc.subject.proposal | Used cooking oil | eng |
dc.subject.proposal | Granulated detergent | eng |
dc.subject.proposal | Treatments | eng |
dc.subject.proposal | Quality | eng |
dc.subject.proposal | Cleaning effect | eng |
dc.title | Evaluación del rendimiento y el efecto de limpieza de un detergente elaborado con aceite de cocina usados | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000072571 | |
person.identifier.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001547476 | |
person.identifier.gsid | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Mg4I2pkAAAAJ | |
person.identifier.gsid | https://scholar.google.com/citations?user=ijNAdP0AAAAJ&hl=es&authuser=1 | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-1794-3593 | |
relation.isDirectorOfPublication | 9901f19d-241a-4076-9fc0-600ee6b2e129 | |
relation.isDirectorOfPublication | 329c3fbf-57b6-43bd-8d32-795f2f97a6e3 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 9901f19d-241a-4076-9fc0-600ee6b2e129 |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: