Publicación:
Patentes en las universidades

dc.contributor.authorGonzález Reina, Angélica Elizabethspa
dc.date.accessioned2023-12-23T00:00:00Z
dc.date.accessioned2024-09-23T20:46:47Z
dc.date.available2023-12-23T00:00:00Z
dc.date.available2024-09-23T20:46:47Z
dc.date.issued2023-12-23
dc.description.abstractLa patente es un título de propiedad otorgado por el estado a un inventor como reconocimiento de la inversión y esfuerzos realizados por él para lograr una solución técnica que le aporte beneficios a la humanidad. Privilegio que da a su titular el derecho de explotar e impedir temporalmente a otros la fabricación, venta o utilización comercial de la invención protegida durante un tiempo determinado, con el fin de contar con medidas legales para proteger los derechos de propiedad intelectual. Las Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia lideran el ranking de solicitudes de patentes ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), según las estadísticas de Propiedad Industrial en el país, las universidades se han llevado los primeros puestos tanto en la solicitud, como la aprobación de las patentes (SIC, 2023). Este hecho denota claramente el nivel inventivo y de investigación que se ha venido incrementando en los últimos años en las IES, por lo cual son centros de investigación importantes para la industria del país por su aporte al desarrollo de nuevos productos, procedimientos, métodos de fabricación máquinas, entre otros; de igual forma, las IES obtienen beneficios como vender a terceros los derechos obtenidos. No obstante, para ser aprobado una patente debe reunir tres condiciones: que sea novedoso, su nivel inventivo y la aplicación industrial, por consiguiente, para muchos investigadores en Colombia es un gran reto poder patentar los productos de sus investigaciones. El desafío de las universidades es aunar esfuerzos con los grupos de investigación para no solo generar productos de invención con propiedad intelectual, sino poner al servicio de la sociedad los avances científicos con propiedad industrial en conjunto con las empresas nacionales y multinacionales que le apuestan cada año a la innovación y desarrollo de nuevos productos y dan solución a las necesidades de la humanidad, además que puedan diversificar el mercado, aprovechando de forma responsable el desarrollo tecnológico y la biodiversidad de nuestro país. Adicionalmente, las patentes contribuyen con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el noveno, que promueve la industria, innovación e infraestructura en los países, en la cual una de sus metas es aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, entre otras cosas, fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.22579/22484817.1031
dc.identifier.eissn2248-4817
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4390
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.22579/22484817.1031
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/1031/1086
dc.relation.citationeditionNúm. 2 , Año 2023 : Julio-Diciembrespa
dc.relation.citationendpage1031
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationvolume14spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Sistemas de Producción Agroecológicosspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y comercio, SIC. 2023. Estadísticas de propiedad intelectual. Disponible en: https://www.sic.gov.co/estadisticas-propiedad-industrialspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas - Colombia. 2023. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://colombia.un.org/es/sdgsspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/1031spa
dc.titlePatentes en las universidadesspa
dc.title.translatedPatentes en las universidadeseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_b239spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDITspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos